Primer Informe de Gobierno
2024 - 2025
300 mil nuevos espacios para educación superior.
Con la Universidad del Bienestar “Benito Juárez”, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México y la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), se impulsa la creación de 330 mil nuevos espacios de estudio en educación superior.
Durante el ciclo escolar 2024-2025 se llevó a cabo la segunda etapa de desarrollo de 6 instituciones del subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, con un monto de 190 millones de pesos. Se concluyó la primera etapa de construcción de tres universidades interculturales. El IPN amplió su infraestructura con tres unidades de educación superior.
La primera sede de la UNRC fue inaugurada en Comitán, Chiapas en marzo de 2025. La unidad de Tijuana, Baja California, ya opera a distancia y en septiembre se calcula que abrirá sus puertas.
Para mayo de 2025 la UNRC contaba con casi 56,000 estudiantes. Para la convocatoria de junio la Universidad tendría lista su oferta académica en modalidad presencial híbrida para las sedes ya existentes de la Ciudad de México, las 2 unidades en Comitán, Chiapas y Tijuana, Baja California y 6 unidades más en Chalco, Naucalpan, Chimalhuacán en el Estado de México, Kanasín en Yucatán, Teolocholco, Tlaxcala y Soledad de Graciano Sánchez en San Luis Potosí.
Además, las acciones implementadas por el Gobierno Federal para garantizar a la población el ejercicio pleno del derecho a la educación superior han generado un crecimiento sostenido en la matrícula de este tipo educativo. Para el ciclo escolar 2024–2025, 5.6 millones de estudiantes estuvieron inscritos en alguna de las más de 4 mil 500 instituciones de educación superior del país.
Durante el ciclo escolar 2024–2025 se implementó un Nuevo Modelo Educativo en las 191 universidades tecnológicas y politécnicas del país, que tiene como objetivo formar profesionales autónomos, con iniciativa, sentido de responsabilidad social y una visión integral que les permita adaptarse a los desafíos del mundo actual.
El Programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ha consolidado su presencia en 31 entidades federativas del país, excepto en Baja California Sur; cuenta con 202 sedes educativas, con capacidad para albergar a 247 mil estudiantes. Todos los alumnos reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, tienen el seguro facultativo de salud, otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social.