Desarrollo Sustentable
Ante el deterioro del medio ambiente, la pérdida de la biodiversidad, la crisis climática y la contaminación de agua, suelo y atmósfera, agravado por el modelo económico de las últimas décadas, basado en la extracción, producción y consumo creciente de bienes y servicios, el trabajo del gobierno a corto, mediano y largo plazo, está enfocado en implementar políticas para reducir y revertir el daño existente, proteger ecosistemas estratégicos, bosques, selvas y cuerpos de agua y reducir la generación de residuos además de fomentar su aprovechamiento para transitar a un modelo de economía circular, en el que participen todos los sectores.
El desarrollo del país requiere de un enfoque integral que considere la conservación, protección, restauración y el uso responsable de los recursos naturales, dada la gran biodiversidad terrestre, marina y costera presente en nuestro territorio. Asimismo, para hacer frente a los efectos del cambio climático, se promueve el incremento en el uso de energías limpias, se incentiva el reciclaje de materiales, el aprovechamiento energético de residuos y la gestión eficiente de desechos para reducir la contaminación, además de promover el uso racional del agua para garantizar el derecho a ese vital recurso. Se busca lograr un equilibrio entre desarrollo económico, social y ambiental que preserve el medio ambiente en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha refrendado la convicción de que la justicia social debe ir acompañada de una justicia ambiental, de un desarrollo sustentable que haga posible el desarrollo económico y social sin dañar de manera irreversible el medio ambiente.
Entre los principales objetivos de la presente administración en materia de desarrollo sustentable, se encuentran la reducción de la contaminación, la mitigación del cambio climático y la protección de los ecosistemas naturales. Como política estratégica se ha trabajado en la promoción de la economía circular y la gestión integral de residuos a través de proyectos como el parque de economía circular en Tula, Hidalgo, y la construcción de plantas recicladoras. La protección de los ecosistemas ha sido prioritaria, con acciones en el combate a incendios forestales, la tala ilegal y la restauración de zonas degradadas.
Asimismo, nos enfrentamos al gran reto de asegurar la disponibilidad y calidad del recurso hídrico para el pueblo de México. Garantizar el derecho humano al agua es, sin duda, esencial y urgente. Para ello se han echado a andar proyectos de infraestructura como la reactivación de proyectos hídricos y el monitoreo de cuerpos de agua para el saneamiento y el abasto.
Los compromisos presidenciales que integran el eje de Desarrollo Sustentable y de los cuales se presentan avances en este informe son:
Avances de compromisos en materia de desarrollo sustentable | |
No. | Compromiso |
91 | Programa Balsas-Pacífico Sur para las comunidades más pobres de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el Estado de México. |
92 | Limpieza y saneamiento de los ríos más contaminados del país. |
93 | Atención a la contaminación atmosférica de Monterrey, Guadalajara y CDMX. |
94 | Proyecto de economía circular en Tula, Hidalgo. |
95 | Construcción de 10 plantas recicladoras de basura. |
97 | Programa de ordenamiento de concesiones. |
98 | Tecnificación de 200 mil hectáreas de riego. |
99 | Proyectos estratégicos para reciclamiento de agua en 16 entidades. |