Primer Informe de Gobierno

Programas para el bienestar


Continúan todos los Programas para el Bienestar

3.5

Billones de pesos en 7 años

32

Millones de hogares reciben un apoyo gubernamental

Pensión para el Bienestar de los adultos mayores

Ahora reciben 6 mil 200 pesos bimestrales de manera directa a mujeres y hombres mayores de 65 años en todo el país. Su objetivo es ayudar a mejorar condiciones de vida y permitir el acceso a la protección social. Hasta finales de junio de 2025 había 13 millones de derechohabientes.

Programa Madres Trabajadoras

Un programa para el bienestar de las y los infantes en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o ambos padres. Se apoya en 2 modalidades: Manutención de niñas y niños desde su nacimiento y hasta un día antes de cumplir los 4 años y si el menor padece una discapacidad. Hasta finales de junio de 2025 había más de 243 mil 200 madres trabajadoras beneficiarias.

Pensión para el bienestar para las personas con discapacidad

La Pensión es un Programa para apoyar el pleno ejercicio de los derechos y libertades de las personas con discapacidad; otorga un pago económico de 3,200 pesos bimestrales de forma directa y sin intermediarios. La pensión se entrega a personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años en 24 entidades del país donde se firmó el convenio de universalidad con el Gobierno de México. En los 8 estados restantes se otorga a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad de 0 a 29 años. Hasta finales de junio de 2025 había 1,606,382 derechohabientes.

Jóvenes construyendo el futuro

El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (PJCF) fortaleció la vinculación entre los sectores público, privado y social para ampliar las oportunidades de formación laboral entre los jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, y considera todos los niveles de escolaridad. Las y los beneficiarios del programa reciben capacitación en un centro de trabajo de su elección, por un periodo de hasta 12 meses; además, obtienen un apoyo económico mensual y seguro médico a través del IMSS. Lo anterior para que, al finalizar su capacitación, estén en condiciones de incorporarse al campo laboral. Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se capacitó a 267,189 nuevos y nuevas jóvenes aprendices.

3.2

Millones de Jóvenes Construyendo el Futuro.

7 de cada 10

Jóvenes encuentran empleo

Pensión Mujeres Bienestar

Para contribuir a la autonomía económica de mujeres adultas mayores de entre 60 y 64 años. Fue creado durante esta administración por la Presidenta, entregando en 2025 un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales. Hasta finales de junio de 2025 había 1,002,058 derechohabientes.

Becas Rita Cetina

Es uno de los nuevos programas creado por la administración de la presidenta. Es una beca universal, que se otorga a todos y todas las alumnas de educación preescolar, primaria y secundaria de planteles públicos. Se otorgan 1,900 pesos bimestrales a cada familia. Su avance será paulatino y se entregará primero a estudiantes de secundaria. Durante el ciclo escolar 2024-2025, en la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina beneficia a 5.6 millones de niños, niñas y adolescentes.

Salud Casa por Casa

El programa de prevención de la salud más ambicioso del mundo creado durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Personas facilitadoras de salud realizarán visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para garantizar la atención y seguimiento integral del estado de salud de las personas de 65 años de edad en adelante y personas con discapacidad que ya reciben las pensiones que son parte de los Programas para el Bienestar. Hasta junio de 2025 se han realizado 819,499 visitas en domicilio.