Primer Informe de Gobierno
2024 - 2025
Continúa la Nueva Escuela Mexicana.
Se anunció el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, a través del cual se crearán 200 mil nuevos lugares de preparatoria en el país, comenzando en 2025 con 40 mil espacios para que las y los jóvenes tengan acceso al derecho a la educación; se unificarán los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos: Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico y se mejorarán las condiciones laborales de docentes.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve cambios sustanciales como la implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (PISNBNEM) busca transformar el tipo educativo en México, su objetivo es mejorar la calidad, cobertura y pertinencia de la educación media superior; se basa en tres ejes:
Primero: Fortalecimiento integral, para actualizar los programas de estudio; mejorar la infraestructura física de los planteles; establecer programas de integración e inclusión comunitaria, y fortalecer las trayectorias hacia la educación superior.
Segundo: Integración de los 31 subsistemas de educación media superior en dos opciones curriculares, Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico con modalidad escolarizada, no escolarizada, mixta y dual, modificación con la cual, se otorgará un certificado único digital de Bachillerato Nacional y un certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico, avalado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TeCNM).
Tercero: Ampliación de la Educación Media Superior. Para la NEM, la producción y actualización de la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos constituye una acción estratégica nacional que garantiza el ejercicio pleno del derecho a la educación para niñas, niños y adolescentes, materializando los principios de justicia educativa y democratización del conocimiento en todo el territorio mexicano.