Primer Informe de Gobierno

51

Creación de la Secretaría de las Mujeres y presentación de reformas para la igualdad y vida libre de violencias.

Se creó la Secretaría de Mujeres con el objetivo de establecer y conducir la instrumentación, coordinación, supervisión, seguimiento, implementación y evaluación en el ámbito de su competencia, de la Política Nacional en materia de: mujeres, adolescentes, niñas, igualdad sustantiva de la perspectiva de género, prevención, atención y erradicación de las violencias contras las mujeres, adolescentes y niñas, así como el sistema de cuidados. 

El 3 de octubre de 2024 la presidenta de México presentó las reformas constitucionales y reformas de carácter secundario para proteger y ampliar los derechos de las mujeres. Siete artículos de la Constitución Política fueron modificados: el 4°, 21, 41, 73, 116, 122 y 123. De esta forma quedó establecida la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia para mujeres, adolescentes, niñas y niños. Además, se genera una garantía legal para que no exista una brecha salarial entre hombres y mujeres. 

En el ámbito de modificaciones a las leyes secundarias los siguientes cuerpos legales serían modificados con el mismo objetivo: Ley General para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Ley Federal del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado; el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica de la Administración Pública.