Primer Informe de Gobierno

38

Desarrollo y acceso a la cultura.

El Programa de Apoyos a la Cultura (S268) tuvo un aumento en el monto de inversión en tres de sus vertientes: en el caso del Programa de Apoyos a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), fue de 10 millones de pesos; para el Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) se sumaron 15 millones de pesos a lo otorgado el año anterior, y en el caso de los Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) fueron 5 millones de pesos. 

En el ámbito cinematográfico, se distribuyeron 205 subsidios mediante el Programa de Fomento al Cine Mexicano, en donde se incrementaron los montos máximos de apoyo para seis de sus 12 modalidades, se apoyaron 10 proyectos más y la inversión total sumó 6.8 millones de pesos a la del año anterior.

Como parte de una política cultural incluyente y diversa, el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes apoyó 16 proyectos en 2025, un incremento del 14% en número de proyectos y 10% en el monto otorgado respecto del año anterior.

En el caso del del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), actualmente lanza 56 convocatorias nacionales, que otorgan 488 estímulos y/o premios con un impacto de más de 3 mil personas, por un monto que aumentó de 26 a 55 millones de pesos en 2025. 

El Estímulo fiscal a proyectos de inversión en la producción y distribución cinematográfica nacional (EFICINE) incrementó su monto disponible por primera vez en 10 años en 16%. A partir de 2025, el monto anual disponible es de 750 millones de pesos para proyectos de producción y 65 millones de pesos de distribución. Mientras que en el caso del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional; en la Edición y Publicación de Obras Literarias Nacionales; de Artes Visuales; Danza; El Programa de Apoyos a la Cultura (S268) tuvo un aumento en el monto de inversión en tres de sus vertientes: en el caso del Programa de Apoyos a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), fue de 10 millones de pesos; para el Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) se sumaron 15 millones de pesos a lo otorgado el año anterior, y en el caso de los Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) fueron 5 millones de pesos. 

En el ámbito cinematográfico, se distribuyeron 205 subsidios mediante el Programa de Fomento al Cine Mexicano, en donde se incrementaron los montos máximos de apoyo para seis de sus 12 modalidades, se apoyaron 10 proyectos más y la inversión total sumó 6.8 millones de pesos a la del año anterior.

Como parte de una política cultural incluyente y diversa, el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes apoyó 16 proyectos en 2025, un incremento del 14% en número de proyectos y 10% en el monto otorgado respecto del año anterior.

En el caso del del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), actualmente lanza 56 convocatorias nacionales, que otorgan 488 estímulos y/o premios con un impacto de más de 3 mil personas, por un monto que aumentó de 26 a 55 millones de pesos en 2025. Entre las convocatorias de nueva creación destacan Artes Escénicas en la escuela, que tiene como objetivo acercar el teatro y la danza a niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar, y con las cuales se estima un total de 900 funciones en todo el país, con más de 80 mil asistentes, y un beneficio a aproximadamente 400 artistas; así como Escenarios IMSS-CULTURA, convocatoria cuyo recurso se gestionó ante el IMSS, con una bolsa que asciende a los 30 millones de pesos. Música en los Campos específicos de Dirección de Orquesta, Ejecución Instrumental y Vocal de la Música de Concierto y Jazz (EFIARTES), a partir de un trabajo interinstitucional se consiguió un incremento en el monto total del estímulo, pasando de 200 a 250 millones de pesos.