Primer Informe de Gobierno

17

Digitalización más grande de la historia (trámites y servicios).

Uno de los principales logros fue la construcción de una identidad digital nacional basada en la modernización de la CURP con datos biométricos y el desarrollo de la aplicación App MX. Esta herramienta permite a la ciudadanía autenticar su identidad con altos estándares de seguridad y acceder a múltiples servicios gubernamentales mediante la Llave MX, que ya cuenta con más de 8 millones de usuarios. 

Se aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, para establecer herramientas, instrumentos y acciones de observancia obligatoria para las autoridades de los tres órdenes de gobierno con el objetivo de facilitar el acceso y obtención de trámites y servicios. 

Se redujeron trámites engorrosos. A la fecha, se han simplificado 1,343 trámites, lo cual implicó eliminar 763, y reducir los requisitos y los tiempos de resolución.

  • Se eliminó un 57% de los trámites.
  • Se redujo un 57% de requisitos solicitados. 
  • Se redujo un 40% el tiempo máximo de resolución de los trámites.

Además, se digitalizaron 56 trámites prioritarios, incluyendo pasaportes, doble nacionalidad y servicios de agua y medio ambiente. Se creó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y se avanzó en acuerdos con estados y municipios para homologar procesos del Registro Civil, Registro Público de la Propiedad y Catastro, lo que contribuye a un modelo más ágil, transparente y libre de corrupción.

En el marco del Plan México se avanzó en la digitalización de trámites creando una Ventanilla Digital Nacional de Inversiones para todas las etapas de constitución, construcción y operación de una empresa, simplificando e integrando todos los trámites, estatales, federales y municipales. Se redujo a la mitad todos los trámites, requisitos y tiempos de espera. Entre agosto y noviembre de este año todos los trámites correspondientes a los Polos del Bienestar estarán disponibles para los estados y municipios.

En materia de protección digital, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones implementó un sistema de monitoreo continuo sobre el dominio gob.mx que emitió 345 alertas técnicas, desactivó 21 sitios fraudulentos y activó cinco protocolos de mitigación anticipada. Además, brindó atención especializada a 14 incidentes críticos y modernizó el Centro de Operaciones de Ciberseguridad INFOTEC, incrementando su capacidad de respuesta en 40%. Estas acciones fortalecen la resiliencia del Estado frente a amenazas cibernéticas y aseguran la integridad de los datos ciudadanos en poder del gobierno.