Primer Informe de Gobierno
2024 - 2025
100
Fortaleceremos la paz y la seguridad con: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional, Coordinación con estados, municipios y fiscalías
Con la estrategia integral de seguridad, de junio de 2024 a junio de 2025, el delito de homicidio doloso se redujo 25%.
- El promedio de víctimas de feminicidio se redujo 14.8% de octubre de 2024 a junio de 2025.
- Se logró disminuir 33.5% el promedio diario de robo de vehículo con violencia de octubre de 2024 a junio de 2025.
- Se impulsó la promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública, publicada en el DOF el 16 de julio de 2025, que incluyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública como miembro del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública e instancia coordinadora de capacitaciones y certificaciones en materia de inteligencia para la seguridad pública, responsable del resguardo, análisis y actualización del Sistema Nacional de Información con el deber de emitir lineamientos y estandarizar la integración y calidad de la información que lo conforma.
- Participación en mesas de coordinación con los Estados Unidos de América instaladas para compartir información e inteligencia que ayude a inhibir los riesgos en ambos países: la Mesa Binacional atiende temas sobre tráfico de personas migrantes y la Mesa de Centros de Fusión atiende temas sobre objetivos de alto valor, fentanilo y armas.
- Se fortalecieron los esquemas de seguridad de los sistemas interinstitucionales para la generación de inteligencia con una coordinación efectiva entre autoridades de los tres niveles de gobierno.
- Avanzó la revisión de los mecanismos de cooperación y mesas de trabajo con servicios de inteligencia y agencias de seguridad extranjeras, así como la reorientación de los documentos de inteligencia estratégica que permita advertir riesgos del exterior.
- Se establecieron convenios interestatales entre Puebla-Tlaxcala, Morelos-Guerrero, y la región occidente (Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas), para atender conjuntamente problemas de seguridad y mejorar la interoperabilidad institucional.
- Se consolidó la operación regional de Bases de Operación Interinstitucional (BOI) con participación de fuerzas armadas, fiscalías estatales y autoridades locales, lo que permitió detenciones, rescate de víctimas, aseguramientos y destrucción de infraestructura delictiva.
- Se desmantelaron campamentos de grupos criminales, se recuperaron espacios públicos y se reforzó la vigilancia estratégica en zonas limítrofes, con patrullajes conjuntos en municipios de alto riesgo.