Primer Informe de Gobierno

33

México será potencia tecnológica y de innovación.

Este año en torno al proyecto Olinia, la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México, se desarrollará con la inversión de 25 millones de pesos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

Además, el 6 de febrero de 2025 la presidenta anunció el próximo lanzamiento de la iniciativa de Ley y Decreto para impulsar la industria de semiconductores en México. En el 2025 se creó el primer Centro de Diseño de Semiconductores en México “Kutsari” con propiedad pública al 100%.

En abril de 2025 se presentó el Programa Espacial Mexicano que considera poner en órbita un nuevo satélite para atender las necesidades de la población, incrementando 20 veces la capacidad de conectividad, concentrándose en las zonas más alejadas del país lo que equivale a sumar 3 mil localidades que inicialmente no tiene infraestructura.

El 14 de febrero de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional, autorizó la ejecución de siete proyectos de investigación, con el fin de fortalecer el desarrollo tecnológico e innovación en temas relacionados con armamento, simuladores de entrenamiento de vuelo en helicópteros, inhibidores de frecuencia para drones, herramientas de inteligencia artificial para análisis de la información, sistemas de adiestramiento virtual laser electromecánico y de enlace de datos aerotáctico.

La Secretaría de Marina, como entidad responsable de la autoridad marítima nacional, ha integrado la investigación científica y el desarrollo tecnológico como ejes estratégicos para fortalecer las capacidades del Estado mexicano en el ámbito oceánico, costero y de defensa. Al respecto, del 1 de octubre 2024 al 30 de junio 2025, llevó a cabo las siguientes actividades.

  • Se concretó el convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) tras la promulgación del Decreto en el Diario Oficial de la Federación el 25 de octubre de 2024, que fortalece la cooperación internacional en el ámbito espacial. El establecimiento de la ALCE es uno de los logros obtenidos durante la presidencia pro tempore mexicana de la CELAC.

En mayo de 2025 se anunció la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación para incentivar la inversión de farmacéuticas internacionales, de esta forma en 2026 se invertiría en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional para posicionar al país como un líder en la industria farmacéutica. Uno de los objetivos es que las inversiones internacionales en farmacéutica se desarrollen en los Polos de Desarrollo y se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para que esta empresa pública recupere la capacidad de producción que perdió durante el periodo neoliberal.