Primer Informe de Gobierno

91

Programa Balsas-Pacífico Sur para las comunidades más pobres de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Edomex

  • En el marco del Programa General Lázaro Cárdenas del Río, se brindó apoyo a los gobiernos de los estados de Michoacán y Guerrero, para ordenar los territorios debido al impacto que genera el puerto Lázaro Cárdenas. Este acompañamiento se centra en la articulación con el desarrollo de infraestructura logística y de movilidad vinculada, donde se lleva a cabo el Polo de Desarrollo para el Bienestar “Isla La Palma”.

 

En Oaxaca, como parte del Programa Lázaro Cárdenas del Río, se iniciaron cuatro obras que representan 388 kilómetros:

 

  • Huajuapan de León-Oaxaca, tramo Nochixtlán Huajuapan, MEX-190, con una longitud de 88 kilómetros y un avance físico de 11%.
  • Tehuacán-Límite con los estados de Puebla y Oaxaca-Chazumba-Huajuapan de León, MEX-125, con una longitud de 64 kilómetros y un avance físico de 9%.
  • Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, MEX-125, con una meta de 123 kilómetros y un avance físico de 17%.
  • Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapam-E.C.(Huajuapan-Juxtlahuaca), con una longitud de 113 kilómetros y un avance físico de 3%. Se desarrolló el modelo de aptitud territorial de los rellenos sanitarios y se elaboró la propuesta conceptual y arquitectónica para seis tipos de escuelas rurales.

 

En abril de 2022 inició la operación del Proyecto Cuenca Balsas, el cual tiene por objetivo reducir la vulnerabilidad climática y las emisiones mediante medios de vida sostenibles, con su primer componente de financiamiento provenientes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y en abril de 2025 se sumó el componente de financiamiento del Fondo Verde del Clima. Su ejecución tiene un horizonte de implementación a 2030.

  • El objetivo del proyecto es contribuir a reducir la situación de vulnerabilidad de la población rural en condiciones de pobreza y ante el cambio climático, recuperar o conservar los ecosistemas y sus servicios, así como fortalecer los sistemas de producción de la Cuenca del Balsas; lo anterior por medio de tres componentes:

 1) Fortalecimiento de capacidades a través de la formulación participativa de planes de ordenamiento ecológico a nivel de microcuenca y planes de desarrollo integral para la gobernanza territorial y la mitigación y adaptación al cambio climático; 

2) Inversión para el manejo adaptativo de ecosistemas, fortalecimiento de los sistemas productivos y desarrollo de cadenas de valor resilientes.

3) Desarrollo del sistema de información climática, gestión del conocimiento, Cooperación Sur-Sur  y Triangular, seguimiento y evaluación.

 

La cobertura del proyecto considera territorio de ocho estados: Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.