Primer Informe de Gobierno

72

Programa de paneles solares para viviendas en el norte del país

El programa “Sol del Norte” fue lanzado en abril de 2025 en Mexicali, Baja California. Este programa busca instalar sistemas fotovoltaicos en hogares para reducir el costo del recibo de luz (67% de ahorro promedio anual, con hasta 89% en verano y 49% en invierno). Además, el programa promueve el uso de energías renovables y disminuye la presión en el Sistema Eléctrico Nacional en las temporadas de más alta demanda. 

 

Para la fase inicial en Mexicali, se destinaron 200 millones de pesos como inversión para instalar 5,500 paneles fotovoltaicos en los techos de viviendas de familias vulnerables (adultos mayores, jefes de familia, personas con discapacidad). La instalación de paneles solares contribuye a la mitigación del cambio climático ya que proyecta generar 11,104 MWh de energía limpia y reducir 4,864 toneladas de CO2e anualmente para 2025. Se estima que en 2025 el programa generará 11,104 MWh de energía limpia, evitando la emisión de 4,864 toneladas de CO2e, lo que equivale a 1,000 automóviles fuera de circulación. La visión a largo plazo es instalar más de 150,000 paneles solares en hogares de los municipios que registran altas temperaturas en el país.

 

“Sol del Norte” se inserta en la Estrategia Nacional de Transición Energética” El programa impulsa el uso de energías limpias y contribuye a los objetivos de sostenibilidad ambiental del país. Además, es un programa que abona a la justicia social porque beneficia directamente a la economía familiar.