Primer Informe de Gobierno
2024 - 2025
Proyectos estratégicos para reciclamiento de agua en 16 entidades.
Este compromiso está enmarcado en el gran objetivo de garantizar el acceso asequible y equitativo al agua potable, con prioridad en regiones con mayor vulnerabilidad climática o alto impacto por la actividad humana. Para ello, se plantean proyectos de infraestructura, de fomento del uso eficiente del agua en la industria, la agricultura y la ganadería, de innovación tecnológica para el tratamiento, reúso y saneamiento del agua.
Para sentar las bases de un proyecto de gran envergadura como este, se estableció en noviembre de 2024 un convenio marco de colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Este convenio será la guía para identificar 16 entidades federativas prioritarias para la implementación de proyectos de gestión y reutilización de aguas residuales.
Para consolidar el marco legal, se presentó en marzo de 2025 una iniciativa de Ley de Aguas Nacionales para regular de modo más firme el uso de aguas tratadas en sectores como la agricultura y la industria. La iniciativa contempla incentivos fiscales a empresas y productores que inviertan en tecnologías de reciclaje de agua.
Se han iniciado estudios de factibilidad técnica y económica en los estados de Nuevo León, Estado de México y Jalisco para determinar la construcción de plantas de tratamiento de agua residual con fines de reúso en la agricultura. La definición de las entidades federativas es muy importante, ya que se trata de zonas con alta demanda de agua y con considerables sectores agrícolas e industriales.