Primer Informe de Gobierno
2024 - 2025
Recuperación de la memoria histórica.
En diciembre de 2024 la presidenta determinó que el 2025 sería el “Año de la Mujer Indígena” resaltando a la mujer y su importancia en la humanidad, su lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas. Además, se han establecido 24 efemérides para reconocer a las mujeres mexicanas de la historia. Se abrió la sala de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional, que recupera a 401 mujeres.
En febrero de 2025 se conmemoraron en el zócalo de la Ciudad de México por primera vez en la historia, los funerales de Estado del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc quien fuera ejecutado 500 años atrás.
En el primer mandato de la cuarta transformación y hasta diciembre de 2024 se recuperaron 14,000 piezas arqueológicas. Durante el gobierno actual se han recuperado 2,000 piezas de nuestro patrimonio histórico.
Para recordar la grandeza del legado cultural y nuestra herencia política todas las semanas desde que inicio este mandato se han proyectado en la Conferencia Matutina de la presidenta, cápsulas sobre nuestra historia y nuestro presente para darle fuerza a la latencia histórica de nuestro país: los martes se han proyectado cápsulas correspondientes a “Humanismo Mexicano”, los jueves la proyección de “Mujeres en la Historia” y los viernes cápsulas de “Suave Patria”.
El 26 de julio de 2025 el gobierno de México conmemoró los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con el evento “México-Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza” encabezado por la presidenta y con presencia de representantes de los calpullis de la Ciudad de México, pueblos indígenas, niños, niñas y jóvenes. En el evento se develó el memorial alusivo a la fecha, réplica del Teocalli de Guerra, flanqueado por glifos de tlatoanis y mujeres fundamentales en la historia de los pueblos antiguos, así como un mapa del Cemanáhuac.
En este periodo se concluyó la reconstrucción y restauración del patrimonio edificado dañado por los sismos de 2017 y 2018, que comprendió más de 3 mil inmuebles en ocho entidades de la República. Esta labor se acompañó con la elaboración de manuales de buenas prácticas y el diseño de programas de conservación con los que se busca integrar a las comunidades en la conservación y mantenimiento del patrimonio nacional. Para 2025 se tienen contempladas 28 intervenciones nuevas en cuatro estados, con una inversión de más de 225 millones de pesos. Asimismo, se trabajará en la rehabilitación del Museo de Arte Alameda, en la que se invertirán más de 6 millones de pesos.