a. Nuevo Modelo Económico
Por 36 años México padeció el modelo económico neoliberal, que bajo la idea de la acumulación de riqueza en unas cuantas manos generó mayor desigualdad y pobreza; tan solo de 2006 al 2018, con ese modelo económico, 6.4 millones de mexicanos cayeron en la pobreza.
En 2018, México se adelantó al tiempo, se puso fin al modelo neoliberal y avanzamos hacia un nuevo modelo económico sustentado en el humanismo, que pone al centro el bienestar de la gente y la prosperidad compartida.
Se terminó con el mito de que “si subía el salario, aumentaba la inflación”. Desde 2019 al 2025, el salario mínimo ha crecido por encima de la inflación, se recuperó 131.5% del poder adquisitivo de los trabajadores y la inflación se mantuvo estable.
Esta política se acompañó de programas de bienestar, para la población en situación vulnerable; de 2019 al 2025 se han invertido más de 3.5 billones de pesos y 30 millones de familias reciben un apoyo gubernamental de manera directa.
Las inversiones del gobierno en infraestructura impulsaron la reindustrialización del país, de manera más equitativa, lo que impulsó el crecimiento económico más balanceado entre la región norte y el sur del país; se generaron nuevos polos de desarrollo, cadenas de suministros y más fuentes de empleos mejor pagados; se logró reducir a mínimos históricos la tasa de desempleo, que de enero a junio de 2025 se ubicó en 2.6% en promedio, colocando a México entre los países con menor desempleo en el mundo.
El nuevo modelo económico logró combinar el aumento salarial, los programas de bienestar y la reindustrialización, que han logrado la recuperación y el fortalecimiento del mercado interno. Así, en el segundo trimestre de 2025 la economía mexicana registró un crecimiento de 1.2% anual con cifras ajustadas por estacionalidad, lo que permitió que en la primera mitad del año se alcanzara un crecimiento anual de 0.9%.
Se logró frenar el saqueo neoliberal y avanzar a una redistribución de la riqueza, hoy la pobreza y la desigualdad se redujeron a su nivel más bajo en la historia; de 2018 al 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, la pobreza extrema se redujo en 1.7 millones de personas. Se demostró que “por el bien de todos, primero los pobres” no solo es una frase, es nuestro mandato y el pilar del nuevo modelo económico de México.