a. Programas del Bienestar
Los Programas del Bienestar ya son Derechos Constitucionales
El Gobierno de México trabaja para consolidar el segundo piso de la Transformación mediante el fortalecimiento integral de políticas públicas que garanticen la continuidad y profundización de un modelo centrado en el bienestar, la justicia social y el humanismo mexicano. Esta visión representa una forma distinta de gobernar en la que el Estado asume plenamente su responsabilidad como garante de los derechos de todas y todos los mexicanos.
La política de bienestar es el corazón del Proyecto de Nación, es el camino para que nadie se quede atrás y para que el desarrollo llegue a todas las regiones y a todos los hogares. El objetivo es seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y equitativa, donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y vivir en condiciones dignas. Para lograrlo, el Estado se reconoce como un actor central en la redistribución del ingreso, la corrección de las desigualdades históricas y la garantía efectiva de derechos como la educación, la salud, la vivienda, la cultura y la seguridad social.
Los Programas para el Bienestar han demostrado su eficacia en la mejora de las condiciones de vida de millones de personas, por lo que es fundamental no solo darles continuidad, sino también fortalecerlos con nuevas acciones que profundicen la Transformación. En esa ruta, se han creado programas orientados a cerrar brechas estructurales, como el de Pensión Mujeres Bienestar, que reconoce el trabajo no remunerado y los cuidados como parte esencial del tejido social y Salud Casa por Casa, que lleva servicios médicos a los hogares de personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes generalmente presentan especial dificultad para desplazarse hasta los centros de salud.
De esta manera, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una transformación profunda y duradera, basada en el principio de que el bienestar del pueblo es la razón y el fin de toda política pública.
La inversión que en 2025 se hará para los programas sociales prioritarios, será de 835,705.5 millones de pesos, con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación; casi siete veces más al de 2018.
Según cifras de julio de 2025 existen 16.3 millones de beneficiarios de pensiones y programas de bienestar, que incluyen adultos mayores, mujeres de 60 a 64 años, personas con discapacidad y madres trabajadoras. Resalta que durante este mandato se crearon tres programas sociales: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.