Primer Informe de Gobierno

Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional

Para garantizar la seguridad, continuidad, accesibilidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), desde el primer año de la actual administración se puso en marcha el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. El plan contempla proyectos estratégicos de ampliación y modernización de la infraestructura pública en sus principales componentes: generación, transmisión y distribución, con un enfoque prioritario en el incremento de la generación a partir de energías limpias. Este esfuerzo, busca generar condiciones de acceso universal para todo México, especialmente a las zonas que históricamente han quedado al margen del desarrollo, con el fin de abatir la desigualdad y llevar la justicia energética a todos los rincones del país.

 

 

 

Plan de fortalecimiento y expansión del SEN 2025-2030

Adición de capacidad de generación eléctrica y de almacenamiento

Cantidad

Tipo de tecnología de generación

Capacidad (MW)

7

Centrales de Generación de Energía Eólica

2,470

9

Centrales Fotovoltaicas

4,673

5

Centrales de Ciclo Combinado

3,425

1

Central de Combustión Interna

240

3

Centrales de Cogeneración en Colaboración con PEMEX

2,422

Capacidad total de generación de los proyectos de CFE

13,230

Adición de Capacidad por Sistemas de Almacenamiento con baterías

2,216

Participación del sector privado para Proyectos de Energías Limpias

6,400

Total Capacidad Adicional de Generación y Almacenamiento de CFE + Privados

21,846

Fuente: CFE.

 

    El Plan contempla una meta de 21,846 megavatios (MW) de nueva capacidad de generación eléctrica. De este total, la CFE aportará 15,446 MW con el desarrollo de nuevos proyectos y sistemas de baterías, en tanto que el sector privado contribuirá con 6,400 MW a través de proyectos de energía limpia. A esto, se suma la entrada en operación de 10 centrales que se iniciaron en la administración anterior y la repotenciación de 16 hidroeléctricas, que en conjunto añadirán 6,717 MW; en total, se prevé incorporar alrededor de 29 mil MW adicionales al SEN hacia 2030.

    Para alcanzar las metas nacionales de combate al cambio climático se prevé que una proporción significativa de la nueva capacidad provenga de fuentes limpias y renovables. El objetivo es que para 2030, al menos, 38% de la capacidad instalada total del país sea de energía limpia.

 

 

 

Plan de fortalecimiento y expansión del SEN 2025-2030Fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión

Cantidad

Proyectos de transmisión

36

Concluidos en 2025

45

En ejecución

14

Por concursar

2

En concurso

3

Actividades previas

58

Por desarrollar hasta 2030

158

Total de inversión: 7 mil millones de dólares

Fuente: Comisión Federal de Electricidad.

 

    En materia de transmisión eléctrica, el objetivo es fortalecer la Red Nacional de Transmisión mediante 158 proyectos programados hacia 2030. De estos, 36 se concluirán en 2025, 45 están en ejecución, 14 por licitarse, dos en concurso, tres en preparación y 58 previstos para desarrollarse en los próximos años, con una inversión estimada de 7 mil millones de dólares por parte de la CFE.

 

 

Plan de fortalecimiento y expansión del SEN 2025-2030Ampliación de la red general de distribución

Proyectos de distribución

Cantidad

Inversión

(Millones de dólares)

Subestaciones eléctricas

97

719.4

Ampliaciones de subestaciones

95

225.2

Obras de electrificación

42,221

939.6

Acciones de modernización en las Redes Generales de Distribución

6,875

1,715.7

Total

49,288

3,600

1/ La suma de las cifras puede no coincidir con el total por efecto de redondeo.

Fuente: Comisión Federal de Electricidad.

 

Para el componente de distribución, se impulsará la ampliación de las Redes Generales de Distribución en todo el país. Hacia 2030, se contempla la construcción de 97 nuevas subestaciones eléctricas, la ampliación de 95 subestaciones existentes, la ejecución de 42,221 obras de electrificación y 6,875 acciones de modernización de las redes. En total, estos 49,288 proyectos implican una inversión estimada en 3,600 millones de dólares.

Avances en Generación Eléctrica, 2024-2025
  • Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se agregaron más de 1,380 MW de capacidad instalada por la entrada en operación de dos centrales eléctricas de ciclo combinado (Salamanca I en Guanajuato y Villa de Reyes en San Luis Potosí) y por la conclusión de la modernización de tres centrales hidroeléctricas que iniciaron en la administración anterior: Zimapán, Minas y Villita.
  • En lo que resta del 2025 se contempla la conclusión de, al menos, otros cuatro proyectos, que añadirán más de 600 MW: dos centrales de ciclo combinado, El Sauz II en Querétaro y Manzanillo III en Colima, y dos centrales hidroeléctricas, Portezuelo I y II en Puebla.
Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Plan de expansión del Sistema Eléctrico Nacional, 2024-2025
  • Entre octubre de 2024 y junio de 2025 entraron en operación dos centrales de ciclo combinado, Salamanca I en Guanajuato y Villa de Reyes en San Luis Potosí, que aportaron al sistema de generación eléctrica 1,364.3 MW de capacidad de generación.
  • Se repotenciaron tres centrales hidroeléctricas, Zimapán, Minas y Villita que adicionan en conjunto 15 MW, respectivamente, a su capacidad de generación.
  • Se adelantó la licitación de cinco centrales eléctricas, que se tenía prevista para 2026: cuatro centrales de ciclo combinado (Francisco Pérez Ríos, Salamanca II, Altamira y Mazatlán) y una central de combustión interna (Los Cabos), que en conjunto aportarán 2,806 megavatios (MW) de capacidad adicional, gracias a una inversión de 2,589 millones de dólares.
  • La CFE asumió el compromiso con la estrategia de contenido nacional en los tramos de generación, transmisión y distribución de la cadena de producción.

 

Contenido Nacional

En el marco de los objetivos del Plan México y del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 se implementa una estrategia de incremento del contenido nacional a través de las compras públicas de CFE. En una primera etapa, se identificó que las empresas mexicanas cuentan con capacidad para suministrar componentes clave requeridos como son: torres y postes de acero, cableado, aisladores de vidrio, transformadores de potencia, cuchillas, acero estructural, tableros de control y materiales de obra civil, entre otros.

Contenido Nacional en el Sector Eléctrico, 2025
Al 30 de junio de 2025 se realizaron las siguientes actividades:
  • Acercamiento con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) y con tecnólogos para la fabricación de equipos y materiales para las centrales de generación.
  • Se incorporó en los requisitos de contratación la revisión del origen nacional de materiales y equipos.
  • Se fijó la meta para 2030 de incluir 35% de contenido nacional para los proyectos de generación y entre 50 y 60% para los de transmisión y distribución.
Fuente: Comisión Federal de Electricidad.

 

Compromiso 71
Impulso a energías renovables
• El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional de CFE contempla incorporar al 2030 un total de15,759 MW de nueva capacidad de generación eléctrica con fuentes limpias y almacenamiento. De estos, 9,359 MW provendrán de proyectos desarrollados por la CFE y 6,400 MW del sector privado. Con ello, se estima que 72% del total de la capacidad añadida por el plan, provenga de fuentes limpias, reafirmando el compromiso de este gobierno con una transición energética ordenada y con liderazgo del Estado.

 

Índice