Atención Integral de las Personas Adultas Mayores
El cuidado y atención de las personas adultas mayores es una prioridad para el Gobierno de México, por ello, a través de sus diferentes instituciones y dependencias, se realizaron actividades para impulsar políticas de corresponsabilidad y de generación de conocimiento de capacidades que permitan que las personas adultas mayores reciban servicios de calidad y un trato respetuoso y digno. De octubre de 2024 a junio de 2025 se implementaron las siguientes acciones:
- Promoción, a través del INAPAM, de mecanismos de vinculación y coordinación entre los diferentes actores para diseñar estrategias de política que incidan de forma directa en el bienestar de la población de adultos mayores.
Acciones implementadas por el INAPAM para impulsar políticas de corresponsabilidad, generación de conocimiento y desarrollo de capacidades para el cuidado, atención y recreación de las personas adultas mayores
|
- Se celebraron 349 convenios de colaboración, entre universidades, institutos y dependencias de la Administración Pública Federal, así como empresas privadas, para beneficiar a las personas adultas mayores mediante descuentos en el pago de sus servicios médicos, transporte, agua, predial, en servicios culturales, recreativos, deporte, educación, vestido y servicios legales.
- Se llevaron a cabo tres actividades de capacitación en temas de envejecimiento y vejez con bienestar con la participación de 6,462 personas capacitadas.
- Con el propósito de profesionalizar a los cuidadores de las personas mayores se impartió el curso denominado: Formación a personas cuidadoras apegado al Estándar EC0669 de competencia de cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio, en el que participaron 60 personas integrados por 54 mujeres y seis hombres.
- Se registraron 397 clubes de convivencia y recreación para las personas mayores instalados a nivel nacional, en los cuales se proporcionaron 710,907 servicios a personas mayores; 619,514 fueron a mujeres adultas mayores y 91,393 a hombres.
- En los cuatro centros culturales ubicados en la Ciudad de México, se otorgaron 131,949 servicios culturales a 1,648 personas mayores; de las cuales 1,415 fueron mujeres adultas mayores.
- Se realizó una actualización del directorio nacional de instituciones públicas y privadas que brindan servicios a personas adultas mayores denominado Registro único del INAPAM y se publicó en la página oficial del Instituto.
|
- Coordinación entre las secretarías de Salud y de Bienestar para la elaboración del anexo al Modelo de Atención Domiciliaria del Programa Salud Casa por Casa y para la construcción de procedimientos técnicos en materia de telemedicina, con la finalidad de acercar los servicios de salud a las personas mayores y personas con discapacidad permanente derechohabientes de dicho Programa.
Acciones implementadas por la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Bienestar para la generación de conocimiento y desarrollo de capacidades para el cuidado y atención de las personas adultas mayores
|
- Se desarrolló y puso en marcha el 15 de enero de 2025 un curso de capacitación con tres módulos para el personal de salud del Programa Salud Casa por Casa mediante el cual se brindó capacitación teórica-técnica para las visitas a los domicilios de las personas mayores y personas que viven con discapacidad, con el fin de que el personal proporcione atención integral, ética y de calidad, atendiendo las necesidades físicas, emocionales, sociales y culturales de esta población.
- El curso contó con los siguientes módulos: Protocolo de Primera Visita, Cuidados Geriátricos y de Personas con Discapacidad, Proceso Enfermero y Paquete de Capacitaciones Esenciales.
- Desde el inicio del curso se han capacitado 16,056 profesionales de la salud en el país.
|