j. Protección de los Derechos de las Personas Consumidora
- El 12 de noviembre de 2024 el Gobierno de México ratificó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), acuerdo voluntario con el sector agroindustrial y tiendas de autoservicio para mantener el precio promedio de la canasta PACIC integrada por 24 productos1/ en un máximo de 910 pesos, con la finalidad de garantizar precios justos.
Renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía
- La renovación del acuerdo se realizó el 12 de mayo de 2025, con el objetivo de proteger a las personas consumidoras más vulnerables y garantizar precios accesibles de los productos que integran la canasta básica PACIC.
- Se alcanzó con base en negociaciones y acciones voluntarias con los sectores productivos para contener la inflación y proteger la economía del pueblo de México.
Para dar seguimiento a este acuerdo, se realizó el monitoreo de precios de estos productos mediante el Programa Quién es Quién en los Precios,2/ cuyos resultados se presentaron cada lunes durante La Conferencia del Pueblo y se publicaron en el sitio oficial institucional. Esta información ayudó a evitar el aumento en los precios de estos productos y facilitó que las personas consumidoras tomaran decisiones de compra informadas en beneficio de su economía.
En noviembre de 2024 el Gobierno de México llevó a cabo el Programa El Buen Fin. Iniciativa que buscó fomentar el consumo ofreciendo un esquema de descuentos generalizados en una amplia variedad de productos, con el objetivo de apoyar la economía familiar, activar el mercado interno y acrecentar el comercio formal.
Se instalaron 165 módulos para la protección de los derechos de las personas consumidoras, 20 más que en 2023. A través de brigadas móviles, se brindó información para promover un consumo responsable en centros comerciales y en zonas de alta afluencia. Se atendieron 493 inconformidades y se brindaron 16,213 asesorías en las 32 entidades federativas del país.
Programa El Buen Fin (noviembre 2024) |
|
1/ Se utilizó el deflactor publicado por el INEGI, el cual toma como base la segunda quincena del INPC de julio de 2018=100. |
1/ La Canasta Básica PACIC, son 24 productos que se mantienen sin variación de precio durante seis meses, gracias al acuerdo de renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) del Gobierno de México con empresas productoras de alimentos y comercializadoras, que se han comprometido a mantener la estabilidad en los precios de dichos productos.https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-64-se-firma-la-renovacion-del-pacic-2024-2025?idiom=es
2/ Disponible para su consulta en: https://qqp.p
De octubre de 2024 a julio de 2025 se implementaron mecanismos de protección jurídica a favor de las personas consumidoras, mediante la emisión de dictámenes de conformidad con los artículos 114, 114 BIS y 114 TER de la Ley Federal de Protección al Consumidor, así como en los artículos 84, 86 y 87 del Reglamento de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Estos dictámenes contribuyeron a promover una justicia rápida, accesible y efectiva, sin necesidad de acudir a tribunales, cuando los proveedores no cumplieron con sus ofertas o no acreditaron sus obligaciones.
Dictámenes a Favor de las Personas Consumidoras |
||
Periodo |
Número de dictámenes |
Monto total dictaminado (Pesos) |
Total |
346 |
122,916,541.12 |
1 de octubre al 31 de diciembre de 2024 |
88 |
20,821,351.39 |
1 de enero al 30 de junio de 2025 |
261 |
102,095,189.73 |
Fuente: Procuraduría Federal del Consumidor. |
Protección de las Personas Consumidoras para un Desarrollo Justo y Equitativo |
|
De los instrumentos jurídicos suscritos, 10 tuvieron como finalidad erradicar las malas prácticas comerciales y facilitar el intercambio de información de forma oportuna, eficiente y eficaz, así como la colaboración con dependencias gubernamentales en beneficio de la población consumidora. Asimismo, se celebraron seis convenios con 275 personas proveedoras de estaciones de servicio (gasolineras), con el propósito de brindar a la ciudadanía certeza normativa respecto a la calidad y confiabilidad en la carga de combustible.
Destaca la suscripción del Convenio de Colaboración para la Protección de los Derechos de las personasConsumidoras que se encuentran privadas de la libertad en los Centros Federales de Reinserción Social, celebrado el 20 de mayo de 2025, con una empresa del sector privado, encargado del abasto y comercialización de productos en los Centros Federales de Reinserción Social distintos a los que se otorgan de forma gratuita a las personas privadas de la libertad.
Con estas acciones se refrendó el compromiso del Gobierno de México por ofrecer mecanismos eficaces para la resolución de controversias y fortalecer la confianza en las instituciones.
El Comité Nacional de Productividad1/ tiene la finalidad de incentivar la productividad de las empresas del país y contribuir a la generación de la política de fomento económico, mediante la coordinación de los sectores público, empresarial, trabajadores y académico, que consideren la representatividad e inclusión.
Comité Nacional de Productividad |
|
Programa “El Buen Fin”
Las acciones de gobierno apoyaron la economía familiar e incentivaron el mercado interno mediante la realización del programa “El Buen Fin”, del 15 al 18 de noviembre de 2024, las actividades abarcaron cuatro talleres digitales
1/ Fue constituido en mayo de 2013.
Dirigidos a apoyar la capacitación para las MIPYMES, actualización de instrumentos normativos, operación de la plataforma tecnológica1/ y de registro de participantes, atención de usuarios, difusión en redes sociales, integración de numeralia y coordinación de actividades con las empresas participantes.
- Se tuvo un alcance de 18 mil empresas en cuatro talleres de capacitación en línea gratuita, relativos al tema Alista tu MIPYME para El Buen Fin, ello contribuyó a una mayor integración a las cadenas de valor del ecosistema digital y aumentó el potencial de ventas de las empresas registradas.
- Se alcanzaron ventas de 172,900 millones de pesos,2/ con la participación de 14,4633/ establecimientos comerciales.El programa finalizó el 13 de diciembre de 2024 con el Sorteo El Buen Fin, que otorgó 326,249 premios y la SE dio a conocer los resultados oficiales en el comunicado No. 27 de fecha 13 de diciembre de 2024, ello coadyuvó a incentivar las ventas en el mercado interno.
Las acciones preparatorias para la edición 2025 del programa “El Buen Fin” se llevaron a cabo entre enero y junio de 2025, e incluyeron reuniones con el grupo de trabajo y con nuevos participantes del Programa. El 2 de julio de2025 se llevó a cabo la 1a. reunión con el grupo de trabajo y el 23 de julio de 2025 se suscribieron las reglas de operación para la edición correspondiente al XV aniversario, que incorporan como elementos novedosos: la ampliación del periodo del programa, la implementación de un pre-registro para facilitar las labores de publicidad de los participantes, y la difusión conjunta del logotipo oficial junto con la marca Hecho en México.
- Se impulsó una estrategia de coordinación nacional con la participación de las 32 entidades federativas para ampliar la difusión del programa e incentivar el consumo de bienes y servicios producidos en el país.
- Se promovió la incorporación de un mayor número de grandes empresas, así como una convocatoria amplia a MIPYMES con el propósito de fortalecer la unidad nacional e integrar a más actores económicos a esta iniciativa.
1/ Disponible en www.elbuenfin.org
2/ La facturación con tarjetas ascendió a 116,763 millones de pesos y el número de transacciones con tarjetas fue de 135,000 millones.
3/ Total de registros únicos, activos y válidos.