Más Puertos y Mejores Aeropuertos
Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se avanzó en la modernización de la infraestructura aeroportuaria:
- En Loreto, está en ejecución la ampliación de la plataforma de aviación general, con un avance de 44%;
- En el aeropuerto de Colima, se realizaron trabajos de ampliación en 2,100 metros cuadrados del edificio terminal (primera fase);
- En Tepic, Nayarit la nueva terminal tiene un avance físico de 66%;
- Se iniciaron las obras en Ciudad Obregón, Sonora, para la ampliación de la pista y el estacionamiento público;
- En Puerto Escondido, Oaxaca, se concluyó la primera etapa de la nueva terminal, que incluyó la ampliación de la terminal actual, rehabilitación de pista y plataformas, y construcción de áreas de seguridad. A junio de 2025, la segunda etapa, que abarca la reconfiguración de vialidades, plataformas y obras exteriores, presenta un avance de 36%. Asimismo, se inauguró el primer vuelo internacional Puerto Escondido-Houston, con próxima apertura de la ruta Dallas-Fort Worth–Puerto Escondido, y
- En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se rehabilitaron pistas, calles de rodaje y terminales, se adquirió equipo de seguridad y se reforzaron edificios, en 2024 el AICM fue el tercer aeropuerto más puntual a nivel mundial y en el primer semestre de 2025 se alcanzó un índice de puntualidad de 88% en promedio, y se obtuvo un aumento de 5% en carga movilizada (un total de 157,648.7 toneladas). En mayo de 2025 se autorizó el incremento temporal de 43 a 44 operaciones por hora.
Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se continuó con la modernización de los servicios aeroportuarios:
- Se concluyó la construcción de un tanque de almacenamiento de 7.5 millones de litros en Cancún y se finalizó la primera etapa de expansión de capacidad de almacenamiento en el Bajío con nuevos tanques de 500 mil litros para turbosina y 850 mil litros de agua contra incendio;
- Se modernizó el sistema de control y adquisición de datos Supervisory Control And Data Acquisition (SCADA por sus siglas en inglés);
- Se actualizó el sistema de llenado de autotanques conforme a estándares internacionales;
- Se suministraron 3,579 millones de litros de combustible en 52 estaciones, y
- Se realizaron 395 verificaciones técnico-administrativas, se emitieron 1,455 certificados de aeronavegabilidad, se realizaron 1,334 inspecciones en rampa, y se propusieron reformas a las Leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos.
Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, en el sector portuario se ejercieron 5,449.9 millones de pesos en 40 proyectos de infraestructura marítimo-portuaria: Ensenada (dos), Topolobampo (dos), Mazatlán (tres), Manzanillo (tres), Lázaro Cárdenas (seis), Salina Cruz (tres), Puerto Chiapas (cinco), Altamira (cinco), Tampico (uno), Veracruz (siete) y Dos Bocas (tres). En el puerto de Veracruz, la Terminal de Carga Mixta ya inició operaciones.
En materia turística, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se atendieron 8.4 millones de cruceristas/ en el Caribe y el Pacífico. También se avanzó en las obras para recibir la nueva ruta del ferry México–San Diego. Además, se otorgaron 13 títulos de permiso para la operación de muelles, asegurando cumplimiento normativo y estándares de sostenibilidad.
1/Cruceristas: Personas que viajan a bordo de un crucero y descienden temporalmente en los puertos durante las escalas del recorrido.
Principales logros de la infraestructura aeroportuaria |
|
|
Compromiso 85 Consolidación del puerto de Salina Cruz y mejoramiento de 11 puertos más |
|
Compromiso 86 Fortalecimiento de Mexicana de Aviación |
|
Compromiso 87 Ampliación de 4 aeropuertos y remodelación del Aeropuerto Internacional |
|