Primer Informe de Gobierno

k. Plan General Lázaro Cárdenas del Río

El programa tiene como propósito reducir la pobreza y el rezago social en zonas rurales mediante un enfoque territorial, integral e intercultural, centrado en las condiciones sociales, económicas, culturales y ambientales de cada comunidad. Su ámbito de acción se localiza en la Cuenca del Río Balsas, una de las regiones hidrográficas más relevantes del país, que abarca parcialmente ocho entidades federativas: Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

Acciones en Materia de Infraestructura Carretera

Ejes Prioritarios

Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se avanzó en la construcción y modernización de 82.5 kilómetros distribuidos en cuatro ejes prioritarios:

  • Cuautla–Tlapa registró un avance físico de 9% y una inversión ejercida de 24 millones de pesos, así como la generación de más de 10,600 empleos;
  • Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, presentó un avance físico de 2% y una inversión de 7 millones de pesos, en beneficio de más de 21 mil habitantes;
  • Toluca–Zihuatanejo registró un avance físico de 7%, con 704 millones de pesos ejercidos, en beneficio de 1.48 millones de personas, y 
  • Salina Cruz–Zihuatanejo con un avance físico de 9% y una inversión ejercida de 251 millones de pesos, en beneficio de 1.9 millones de personas.

Conservación Periódica y Rutinaria

Con una inversión de 1,719 millones de pesos, el Programa General Lázaro Cárdenas del Río inició trabajos de conservación periódica y rutinaria en 12,533 kilómetros de carreteras federales en ocho estados del país, incluyendo tramos y puentes estratégicos en Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla, Michoacán, Oaxaca y Tlaxcala.

Mediante una inversión de 1,037 millones de pesos, el Programa Bachetón 2024-2025 atendió 12,805 kilómetros de red carretera, 12,604 kilómetros de conservación rutinaria y se trabajó en 201 kilómetros de conservación periódica, para garantizar vías más seguras y transitables.

Conservación de Carreteras Federales y Estatales en Oaxaca

En materia de conservación de carreteras federales y caminos alimentadores se iniciaron trabajos en cuatro tramos carreteros que representan una longitud total a intervenir de 388 kilómetros:

• Carretera Federal 190 Huajuapan de León-Oaxaca, Tramo Nochixtlán-Huajuapan, con una longitud de 88 kilómetros, presenta un avance físico de 11%;

• Carretera Federal 125 Tehuacán-Límite de los estados de Puebla/Oaxaca-Chazumba-Huajuapan de León, con una longitud de 64 kilómetros y un avance físico de 9%;

• Carretera Federal 125, Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una meta de 123 kilómetros, presenta un avance físico de 17%, y

• Camino alimentador Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapam-E.C.(Huajuapan-Juxtlahuaca), con una longitud de 113 kilómetros y un avance físico de 3%. 

Caminos Artesanales

Contempla la construcción de 106 caminos con una longitud total de 252 kilómetros y una inversión programada para 2025 de 1,662 millones de pesos, en cuatro estados: Guerrero (83 caminos, 138 kilómetros), Oaxaca (16 caminos, 86 kilómetros), Jalisco (5 caminos, 23 kilómetros) y Puebla (2 caminos, 5 kilómetros). De enero a junio 2025 se inició la construcción de 14 caminos: 10 en Oaxaca y 4 en Jalisco. Con estas acciones se avanzó en la mejora de la conectividad local y el fortalecimiento del desarrollo comunitario en zonas de alta marginación.

Acciones en Materia de Infraestructura Educativa y Cultural

Infraestructura Educativa

Como parte de las acciones prioritarias del Programa General Lázaro Cárdenas del Río, de enero a junio de 2025 se impulsó el desarrollo de infraestructura educativa con la construcción de los siguientes planteles:

  • Nueve bachilleratos, con una inversión de 607.5 millones de pesos:
Estado Municipio

Avance físico general al 30 de junio de 2025 (%)

Estado de México Chalco 11%
Estado de México Chimalhuacán 2%
Estado de México
Ecatepec 6%
Estado de México Ixtapaluca 5%
Estado de México
Nezahualcóyotl Trabajos preliminares
Estado de México Texcoco 5%
Jalisco El Salto Trabajos preliminares
Oaxaca Salina Cruz Trabajos preliminares
Puebla Puebla 5%
  • Una nueva sede de la Universidad Rosario Castellanos en Teolocholco, Tlaxcala, con un presupuesto de 131 millones de pesos, para fortalecer la cobertura de educación superior en la región, con un avance físico general al 30 de junio de 3%.
  • Un preescolar comunitario rural, ubicado en Tempexquixtle Amarillo, que funge como Escuela Sostenible en Acatlán, Puebla, con una inversión de 1.8 millones de pesos y un avance físico general al 30 de junio de 57%.
Índice