Reducir la Desigualdad de las Personas Adultas Mayores de 65 Años
Las personas adultas mayores de 65 años o más son un grupo etario vulnerable que se enfrenta a brechas de desigualdad que comprometen su bienestar y calidad de vida. Para enfrentar esta situación, el Gobierno de México implementó acciones que buscan continuar avanzado en la mejora de las condiciones de vida de esta población:
- Se continuó con la implementación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que tiene como objetivo mejorar la situación de protección social de toda la población adulta de 65 años o más, a través de transferencias directas. Esta Pensión es un derecho establecido en el Artículo Cuarto Constitucional y es universal para todas las personas de 65 años o más.
Avances del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores |
Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se registran los avances siguientes:
|
Compromiso 19 Continuarán todos los Programas para el Bienestar |
|
A través de las acciones que ejecutó el programa, se contribuyó a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, específicamente a los objetivos 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, 2. Poner fin al hambre y 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
Principales logros del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores |
El 2 de diciembre de 2024 se reformó el Artículo Cuarto Constitucional estableciendo el derecho a recibir, por parte del Estado, una pensión no contributiva a partir de los 65 años. En marzo de 2025 se logró la bancarización de la totalidad de derechohabientes al otorgarles la pensión por medio de transferencia electrónica. |