Seguridad Social para 1.2 Millones de Empleados de Plataformas
México el Primer País en Brindar Seguridad Social a Trabajadores de Aplicaciones Móviles
El 24 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)2/ la reforma laboral en plataformas digitales, que busca el acceso a la seguridad social para las personas que laboran en este sector, transparencia en los algoritmos y cobertura ante riesgos de trabajo. Esta reforma es el resultado de un proceso colaborativo y minucioso con el que, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se obtuvieron los siguientes resultados:
- Se llevaron a cabo 18 reuniones con organizaciones de personas trabajadoras, 17 con empresas de plataformas digitales y tres reuniones con organizaciones de la sociedad civil, para analizar y discutir diversos temas contenidos en el decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales.
- La revisión se centró en la incorporación a la seguridad social de las personas trabajadoras en este tipo de plataformas, así como en los derechos y obligaciones que asumen tanto las personas trabajadoras como las empresas de plataformas digitales.
- La revisión se centró en la incorporación a la seguridad social de las personas trabajadoras en este tipo de plataformas, así como en los derechos y obligaciones que asumen tanto las personas trabajadoras como las empresas de plataformas digitales. En estas reuniones se contó con la participación de personas funcionarias públicas especialistas que brindaron asesoramiento en las dudas derivadas de la publicación de la reforma, específicamente en materia de seguridad social.
- Como parte de los trabajos derivados de la coordinación del Grupo Técnico Laboral de la Alianza del Pacífico, en mayo de 2025, México organizó un conversatorio virtual con la participación de la Viceministra de Perú, el
1/ Disponible en https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5763705&fecha=24/07/2025#gsc.tab=0 2/ DOF del 24 de diciembre de 2024. Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de Plataformas Digitales. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5746132&fecha=24/12/2024#gsc.tab=0
Viceministro de Colombia y altas funcionarias y funcionarios de México y Chile, con el fin de discutir los retos y oportunidades que presenta la regulación del trabajo en plataformas digitales.
- Durante la 113a Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo celebrada en Ginebra, Suiza, del 2 al 14 junio de 2025, México fue vocero de América Latina y el Caribe, en la Comisión Normativa sobre Trabajo Decente en la Economía de Plataformas Digitales. La delegación mexicana impulsó una alianza estratégica con gobiernos latinoamericanos, de África, la Unión Europea y otras regiones, para acordar la adopción en 2026 de un convenio vinculante, acompañado de una recomendación, el cual establece las bases globales de protección para personas trabajadoras digitales.
- Con ello, se busca garantizar el trabajo digno en las economías de plataformas y contribuir a la consolidación de un marco normativo internacional sólido y adaptable a los cambios en el mundo del trabajo.
- En estos espacios, México se posicionó como un actor clave a nivel regional e internacional, al compartir su experiencia en una reforma laboral que reconoce los derechos de las personas trabajadoras de plataformas digitales, lo que reafirmó su liderazgo en la defensa de los derechos laborales y el acceso a la seguridad social en el contexto de la economía digital.
Compromiso 59 Seguridad social obligatoria para trabajadores de apps |
|