Fortalecimiento de la Guardia Nacional
Con la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional,3/ publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre de 2024, se dotó al Estado de una fuerza de seguridad pública nacional, disciplinada y profesional, capaz de enfrentar los desafíos del crimen organizado y otras amenazas a la seguridad. En este contexto, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se llevaron a cabo las siguientes acciones:
- En cumplimiento a la reforma publicada en el DOF el 30 de septiembre de 2024, la SSPC en conjunto con DEFENSA, participaron en los trabajos previos para la transferencia de los recursos humanos, materiales, presupuestarios y financieros necesarios para la operatividad de la Guardia Nacional. Durante el proceso de transferencia, la dependencia mantuvo en uso 158 bienes inmuebles a cargo de la SSPC, a fin de garantizar el cumplimiento de sus metas y objetivos.
- Mantiene un despliegue permanente de 102,331 efectivos operativos en las 32 entidades federativas. Al respecto, se incorporaron 2,585 elementos procedentes de la Secretaría de Marina (SEMAR), con todos los derechos y beneficios para conformar los organismos de esta institución policial.
- Está en ejecución el Plan de Consolidación de la Guardia Nacional, integrado en tres fases y seis sistemas: Administrativo, Logístico, Operativo, Investigación e inteligencia, Doctrina y Adiestramiento. Al 30 de junio de 2025 lleva un avance del 74.81%.
- Cuenta con más de 500 instalaciones en todo el país y sus principales tareas se enfocan en la seguridad pública, vías de comunicación, turismo, aduanas y revisión penitenciaria.
- De acuerdo con el Programa Rector de Profesionalización emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se integró el Programa Anual de Capacitación 2025, que incluye formación inicial, formación continua y educación formal, en el que se capacitó a 11,600 efectivos en los diferentes programas.
- En el Sistema Educativo Militar se implementaron cursos de formación y capacitación especializada en seguridad pública. Al respecto, se encuentran en formación 409 estudiantes que egresarán como oficiales, licenciados y especialistas en Seguridad Pública del Heroico Colegio Militar.
- Para hacer más eficientes las tareas de mando y control de las fuerzas de seguridad pública y facilitar la coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, el 1 de abril de 2025 se crearon ocho Coordinaciones Territoriales, con dos o más Coordinaciones Estatales bajo su mando. Lo anterior permitirá :
1/ Baja California, Durango, Quintana Roo, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
2/ Oaxaca, Sonora y Zacatecas.
3/ Se refiere al Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, el cual determinó la readscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y estableció a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como responsable de formular la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y los programas, políticas y acciones respectivos.
mejorar la planeación y programación de actividades operativas y administrativas, relacionadas con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Coordinaciones Territoriales de la Guardia Nacional | ||
---|---|---|
No. | Coordinación Territorial | Jurisdicción |
1 |
Noroeste |
Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. |
2 |
Noreste |
Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. |
3 |
Occidente |
Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. |
4 |
Centro Norte |
Aguascalientes, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas. |
5 |
Centro |
Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. |
6 |
Sur Sureste |
Chiapas, Guerrero y Oaxaca. |
7 |
Golfo |
Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. |
8 |
Sureste |
Campeche, Quintana Roo y Yucatán. |
Fuente: Secretaría de la Defensa Nacional. |
- Derivado de los acuerdos alcanzados en las reuniones de las mesas interinstitucionales se realizó, de manera conjunta con autoridades de los tres órdenes de gobierno, 9,911,265 patrullajes de vigilancia en ciudades, municipios, colonias, rancherías, ejidos y comunidades. Además de las actividades de vigilancia en carreteras de jurisdicción federal que cruzan zonas urbanas con mayor incidencia delictiva, por medio del establecimiento depuestos de inspección vehicular para inhibir la incidencia delictiva en las diferentes regiones del país.
- En abril de 2025, inició el desarrollo de un prototipo de Torre de Inspección Vehicular y Verificador de Situación Vehicular, dispositivos tecnológicos patentados por la Guardia Nacional, para prevenir el robo de autos y transporte de carga. Del 1 de octubre 2024 al 30 de junio 2025, se han construido 40 unidades.
- En materia de investigación e inteligencia, se desarrolló el Sistema Integral de Información de la Guardia Nacional (SIIGNA), herramienta tecnológica concebida con doble propósito. El primero contribuye al diseño e implementación de estrategias mediante la elaboración de reportes e informes estadísticos, para reforzar el proceso de toma de decisiones. El segundo aporta datos de prueba para el análisis de la investigación criminal y generar productos de inteligencia que permiten identificar la red de vínculos, fichas delictivas, ente otros.