Primer Informe de Gobierno

d. Energía

Plan Nacional de Energía

En las últimas dos administraciones, México ha emprendido una transformación profunda en su política energética. Se dejó atrás el modelo que lucraba con los recursos estratégicos de la nación para dar paso a una visión soberana, justa y de acceso universal a la energía: un bien público indispensable para garantizar la seguridad, el desarrollo y el bienestar nacional.

    Desde el primer día del segundo piso de la transformación, se puso en marcha el Plan Nacional de Energía, que se sustenta en 4 ejes estratégicos: Fortalecimiento de la planeación del sector eléctrico nacional; justicia energética; sistema eléctrico robusto, confiable y seguro; y reglas claras para la inversión privada.

    La actual administración puso en marcha el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 20252030. Para reforzar el sistema de generación de energía, entraron en operaciones las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) de Salamanca y San Luis Potosí, aportando mil 364 MW; en lo que resta de 2025, se incorporan El Sauz II, Manzanillo III y Mérida, que aportarán mil 101 MW.

    En materia de transmisión, en 2025, destacan 64 proyectos de modernización y ampliación, 45 se encuentran en etapa constructiva y 19 están por concursar para licitación; estos proyectos benefician a 25 entidades del país y a 15.1 millones de personas.

    En 2024, el Sistema Eléctrico de Distribución logró una capacidad de 79 mil 735 MW, con las obras de expansión que se realizan aumentará su magnitud a 84 mil 739 MW en 2025, un incremento de 6.2%. Hasta el 7 de julio de 2025, se han concluido 14 nuevas subestaciones de 32, que se tienen proyectadas para este año; se han invertido mil 403 millones de pesos. Estas obras representan un incremento de 480 MVA, que equivalen a la energía de los estados de Nayarit y Colima. En trabajos preventivos, hasta el 13 de julio de 2025, se han ejecutado 23 mil 37 trabajos de prevención de 27 mil 557 programados para todo el 2025 en líneas y subestaciones, redes de distribución y penínsulas.

 

Índice