Primer Informe de Gobierno

Sector Minero

El sector minero en México representa un eje de desarrollo para el fomento de cadenas productivas en diversos procesos industriales de la transformación y la construcción; además, atrae inversiones, genera empleos y oportunidades de crecimiento y transformación digital.

  • 1/2/La actividad minera nacional se concentra en 10 entidades federativas con 91.2% de la producción y 20 entidades federativas con 8.8%, destacándose Sonora con 32.9%, Zacatecas 17.1% y Chihuahua con 8.9% del valor de la producción y en concesiones mineras Sonora con 3,907 títulos, Durango con 3,350 títulos, Chihuahua con 2,994 títulos y Zacatecas con 2,166 títulos.
  • La gran minería concentra 77% de la producción nacional, la mediana minería 7% y la pequeña minería 16%, lo cual ubica al país dentro de los 10 productores a nivel mundial de 16 minerales, entre los cuales, se destacan la plata, cobre, zinc, molibdeno y el manganeso que son esenciales para la transición energética.


Recuperación de Superficie Concesionada

  • Al 1 de octubre de 2024 se tenían 22,591 concesiones mineras vigentes, con una superficie de 10.65 millones de hectáreas, que representaron 5.4% del territorio nacional.
  • Al 30 de junio de 2025 se tuvieron 22,247 concesiones vigentes en 10.2 millones de hectáreas, que representaron 5.2% del territorio nacional y se recuperaron 450,764 hectáreas del territorio mediante la cancelación de 344 concesiones con incumplimiento en sus obligaciones ante el Estado Mexicano.

 

  • El 39% del territorio concesionado lo ocupa la gran minería y 61% la mediana y pequeña.

    ​Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 mediante la reorientación de capital humano y recursos materiales se atendieron 7,010 trámites solicitados por personas concesionarias mineras; la atención oportuna de trámites y procedimientos que contribuyeron a la certeza jurídica en la operación del sector minero conforme a lo siguiente:

  • ​1,650 trámites de actos, contratos y convenios.
  • 1,152 certificaciones.
  • 807 actualizaciones de sociedades mineras.
  • 1,836 revisiones de obligaciones mineras.
  • 142 atenciones a derechos de personas titulares de concesiones mineras.
  • 1,423 trámites de cartografía y trámites derivados de concesiones mineras.

1/ Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

2/ Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

 

El Fideicomiso de Fomento Minero otorgó financiamiento al sector minero y su cadena de valor entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025 por 706.4 millones de pesos: 522.7 millones de pesos fueron mediante cadenas productivas, 42 millones de pesos con crédito directo y 141.7 millones de pesos a través de intermediarios financieros bancarios y especializados. En el mismo lapso se obtuvieron los siguientes resultados:

  • Se realizaron 15 cursos de capacitación virtuales y presenciales con la participación de 1,171 personas y 223 empresas de micro, pequeña y mediana minería en cinco entidades federativas.1/
  • Se llevaron a cabo servicios de asesoría técnica en exploración, explotación y beneficio de minerales a 12 empresas y se realizaron cuatro visitas de asistencia técnica a proyectos mineros y minas de tres entidades federativas.2/
  • 3/Women in Mining Se promovió la colaboración con los gobiernos de los estados de Durango, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa y Sonora con los clústeres mineros de Sinaloa y Zacatecas, con las universidades autónomas de Guerrero, Hidalgo, Nuevo León y Sonora, con la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México y con Mujeres WIM (), para la promoción de asesoría y apoyo técnico en la formación técnica y continua de las personas de la micro, pequeña y mediana minería y de la proveeduría de la industria minera.

 


Desarrollo de Cadenas de Proveeduría de la Minería para Aumentar el Contenido Nacional en Fases Productivas, con Enfoque Especial en el Fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

  • Se suscribieron tres contratos de financiamiento por 300 millones de pesos para apoyar al menos a 300 empresas proveedoras de cadenas productivas de dos empresas mineras de Durango y Guerrero (el 26 de mayo de 2025) y una de la industria cementera de Nuevo León (el 6 de junio de 2025); además de un convenio de colaboración con el gobierno del estado de Guerrero para capacitación de empresas de proveeduría de la minería local el 28 de mayo de 2025.

 

1/ Durango, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Sinaloa.

2/ Durango, Hidalgo y Sinaloa.

3/ Un clúster minero es una agrupación de empresas, proveedores de bienes y servicios, instituciones educativas, organismos gubernamentales y comunidades locales, ubicados en una misma zona geográfica relacionados con la minería, que colaboran para mejorar su competitividad y desarrollo en el sector. Estas agrupaciones buscan potenciar la actividad minera a través de la colaboración, la innovación y el aprovechamiento de oportunidades conjuntas.

Índice