Primer Informe de Gobierno

La Escuela es Nuestra

En educación básica, el Programa La Escuela es Nuestra (PLEEN) se basa en los principios de participación comunitaria e inclusión social, orientados a la generación de entornos escolares seguros, dignos y adecuados para el aprendizaje. Esta estrategia fortalece el tejido social mediante la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia, en congruencia con el enfoque humanista y transformador de la NEM.

    Mediante la entrega directa de subsidios a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), que representan a las comunidades escolares de planteles de educación básica y educación escolarizada del tipo medio superior, se fomenta la participación social y corresponsabilidad, se contribuye a reducir las desigualdades regionales al priorizar la entrega del apoyo en zonas con rezago social, marginación y en comunidades indígenas, y afromexicanas, se impulsa el cierre de brechas mediante el acceso a condiciones dignas y seguras en los planteles educativos.

Compromiso 28

La Escuela es Nuestra se ampliará a nivel medio superior

• La aplicación del Programa La Escuela es Nuestra al tipo medio superior representa un avance significativo en la consolidación de una educación pública equitativa, democrática y participativa. Esta acción no solo mejora las condiciones físicas de los planteles educativos, sino que también contribuye al bienestar de las comunidades, al fomentar procesos de transformación social desde el ámbito educativo.

    Durante el ciclo escolar 2024-2025, el PLEEN otorgó, en julio de 2025, apoyos por un monto total de 22,048.4 millones de pesos, en beneficio de 69,302 CEAP de los cuales 63,252 corresponden a educación básica y 6,050 a media superior.

  • En 2024, el presupuesto ejercido fue de 22,889.9 millones de pesos.

        Al 31 de julio de 2025 se ejercieron 22,048.4 millones de pesos.

Programa La Escuela es Nuestra
Ciclo escolar 2024-2025

Beneficiarios

Comunidades escolares

Básica

Media superior

Marginación alta o muy alta

12,599

1,827

Rezago social alto o muy alto

15,563

817

Centros de Atención Múltiple (CAM)

1,322

n. a.

Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)

12,625

n. a.

Población indígena y Afromexicana (PIAF)

19,287

1,595

Localidades que forman parte de Planes de Justicia y Desarrollo Integral.

4,103

286​

Fuente: Secretaría de Educación Pública.

 

Índice