Primer Informe de Gobierno

Estrategia Nacional por la Paz y contra las adicciones

En el marco del compromiso número 100 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, “Fortaleceremos la paz y la seguridad con atención a las causas”, y conforme al Eje General 2 “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” del PlanNacional de Desarrollo 2025-2030, que refiere que toda la población debe tener garantizado el acceso a una vida digna, el Gobierno de México impulsa una estrategia nacional de prevención y atención de las adicciones, dirigida a jóvenes, adolescentes y familias de todo el país.

    Es por ello que se continua con la implementación de la Estrategia que ha sido desarrollada de manera coordinada entre las secretarías de Gobernación, Educación, Salud, Seguridad, Cultura, Mujeres, Trabajo, Agencia deTransformación, CONASAMA, IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, CONADE, IMJUVE y Comunicación Social de laPresidencia.

    El 7 de enero de 2025 se puso en marcha la estrategia “Por la Paz y Contra las Adicciones”, cuya primera etapa se centró en visibilizar los daños en el abuso del consumo del fentanilo bajo el lema “Aléjate de las Drogas, El Fentanilo te Mata”. Como parte de esta campaña, se llevaron a cabo acciones en todo el país, destacando:

Atención a las Causas:

  • Realización de 223 Ferias de Paz con el fin de incrementar el bienestar de la población y la paz social, al atenderlos factores que generan violencia y problemas de seguridad, brindando atenciones de salud, trabajo, educación, servicios urbanos, arte, cultura y deporte en los lugares con alto nivel de vulnerabilidad.
  • 2,776 Jornadas por la Paz como parte de la Estrategia de Atención a las Causas, con actividades como tequios, pláticas y talleres de prevención en 48 municipios del país.

Difusión:

  • 3,511,934 impactos en tiempos oficiales en las concesionarias de radio y televisión de las 32 entidades federativas de la República Mexicana.
  • Impresión de 520 mil carteles (5 versiones).
  • Instalación de 3,400 espectaculares y dovelas en todo el país.

Prevención:

  • Distribución de 1 millón de ejemplares de Guías para docentes y 10 millones de Orientaciones para madres, padres y familias.
  • Manteniendo la Estrategia en el Aula para fortalecer la prevención de adicciones, con dos a tres intervenciones pedagógicas, con la colaboración activa de las maestras y maestros semanalmente en secundaria y media superior.
  • Creación del micrositio lineadelavida.gob.mx, que registra más de 2.6 millones de consultas, visitas, descargas de documentos (información e infografías), videos para docentes, comunidad educativa y pueblos originarios.
  • 5,166,751 estudiantes de secundaria, media superior y superior, así como madres, padres y docentes, participaron en las Jornadas Nacionales por la Paz y Contra las Adicciones, realizadas los días 14 y 15 de marzo, y 14 de junio.Donde se realizaron actividades deportivas, recreativas, pedagógicas y artísticas.
  • Se llevó a cabo la Jornada Nacional de Tequios en 1,129 municipios de las 32 entidades federativas, junto con los festivales “Lee, Crea y Transforma” y “Sembrando Historia”, impactando a más de 491,870 personas.
  • Más de 1.9 millones de personas participaron en actividades deportivas como “Ponte Pila”, la “Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte”, la “Campaña de incentivo a la práctica deportiva” y la “Carrera por la Paz y Contra las Adicciones”.
  • Alrededor de 500 mil personas en los estados de la República Mexicana, participaron en la Clase Nacional de Boxeo.
  • 15,115 proyectos para el concurso México Canta por la Paz y Contra las Adicciones (12,418 en México y 2,697 en los Estados Unidos de América), dirigido a las juventudes para la creación de narrativas musicales, buscando transformar el entorno emocional y el alejamiento a la apología de la violencia.

Intervención:

  • Atención de 115,348 llamadas en la Línea de la Vida (800 911 2000) en apoyo a casos de salud mental y adicciones.
  • 98,765 personas participaron en 1,450 sesiones de promoción de la salud mental y prevención de adicciones.
  • 50,767 personas recibieron atención en salud mental y adicciones en hospitales del IMSS Bienestar.
  • Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) realizó diversas acciones, entre las que destacan las siguientes:
    • En colaboración con el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea sobre Políticas de Drogas (COPOLAD), se trabajó en la actualización de la Guía Técnica de Trabajo de Campo para el abordaje de consumo de metanfetaminas y fentanilo en México y su caja de herramientas, con miras a una capacitación nacional de los prestadores de servicios que brindan atención a personas que consumen dichas sustancias. Además, se participó en su Reunión Anual, celebrada en mayo de 2025, donde se presentaron las principales acciones de nuestro país para atender el tema de las adicciones, destacando la Campaña "Aléjate delas Drogas. El fentanilo te mata, elige ser feliz".
    • A través de la elaboración y participación conjunta con instituciones gubernamentales, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, se impulsó la campaña enfocada en la salud mental y la prevención de adicciones la Estrategia Presidencial “Por la Paz y Contra las Adicciones”, que al 30 de junio de2025 ha tenido un alcance de 8,452,419 personas impactadas.
    • En el marco de la estrategia de Atención a las Causas, se realizaron las Jornadas de Paz orientadas a mitigar las causas raíz de la violencia, a través del robustecimiento de una cultura de paz, la identificación de necesidades comunitarias y la eficiente canalización de programas y servicios ofrecidos por las diversas instituciones delGobierno.
    • En coordinación con el sector salud, la CONASAMA en estrecha colaboración con las Comisiones Estatales de Salud Mental y Adicciones, desplegó un conjunto integral de acciones estratégicas que permitieron brindar 32,090 atenciones en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Estado de México y Tabasco.
Índice