Primer Informe de Gobierno

Crear la Identidad Digital Nacional

Con el objetivo de garantizar plenamente el derecho a la identidad, se impulsó la iniciativa de integrar datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP),1/ transformándola en un documento de identidad digital nacional capaz de reconocer de forma única e inequívoca a cada persona. Este documento contará con dos modalidades: física y digital. Entre enero2/ y junio de 2025 se realizaron diversas acciones, de las cuales se destacan las siguientes:

  • Hasta el 30 de junio de 2025, las distintas instituciones del Gobierno Federal responsables de recabar datos biométricos, reportaron aproximadamente 29 millones de registros con fotografía y huellas dactilares. Adicionalmente, 25 millones de registros incluyen fotografías, mientras que 76 millones de personas no tienen registro con biométricos.
  • Para agilizar la incorporación de datos biométricos a la CURP, se implementará un programa de enrolamiento en todos los estados del país, coordinado por el Registro Nacional de Población (RENAPO). En una primera etapa, está prevista la adquisición de al menos 4 mil kits de enrolamiento, con la proyección de incrementar la capacidad hasta 8 mil kits en fases posteriores. Además, se sumarán a la estrategia de enrolamiento la Secretaría del Bienestar.
  • Hasta el momento se ha alcanzado un registro de más de 8.8 millones de usuarios en la Llave MX, que facilita el acceso a los servicios de inscripción a Programas del Bienestar; emisión de documentos oficiales; realización de trámites de manera digital como son la apertura de negocios.
  • Gracias a este mecanismo digital que interopera en 67 sistemas o plataformas web del Gobierno de México, virtualmente se pudieron gestionar los siguientes apoyos y servicios públicos:

1. Registro de candidaturas para elección del Poder Judicial, proyecto en el que 25,689 aspirantes se inscribieron, de los cuales 18,447 fueron considerados elegibles;

1/ Este documento contará con dos modalidades: física y digital. En su versión digital, podrá obtenerse a través de la aplicación APP MX (la cual está siendo desarrollada por la misma Agencia). El proceso consistirá en ingresar la CURP para realizar una búsqueda en los registros oficiales que contengan datos biométricos. En caso de localizar un registro, se solicitará una prueba de vida para verificar la identidad de la persona y asociar su CURP Identidad. La aplicación opera con altos estándares de seguridad y validación, garantizando la protección de los datos personales de la ciudadanía. Esta aplicación servirá como un mecanismo de autenticación que unificará el acceso a diversos servicios gubernamentales en una primera etapa y privados una vez que su adopción y maduración lo permita. Todo el procedimiento se realizará con el consentimiento expreso del titular, incluyendo la autorización para transferir los datos biométricos al RENAPO, cuando estos se encuentren en una base distinta a la de dicha Institución.

2/ La Reforma a la Ley Orgánica de la APF, publicada el 28 de noviembre de 2024 en el DOF, creó la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que inició actividades el 1 de enero de 2025.

2. Registro de poco más de 5 millones de madres, padres y tutores de estudiantes de nivel básico para solicitarla Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”;

3. Cerca de 1.5 millones de estudiantes de educación media superior utilizaron Llave MX para solicitar la “Nueva Beca Universal Benito Juárez” y;

4. Alrededor de medio millón de madres, padres y tutores del estado de Oaxaca pudieron generar el “Registro para la entrega de apoyos para uniformes” a estudiantes de nivel básico.

Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites Administrativos

A fin de habilitar el Modelo de Nacional de Simplificación y Digitalización, se presentó ante la Cámara de Senador es el proyecto de Decreto por el que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con el objetivo de establecer herramientas, instrumentos y acciones de observancia obligatoria para las autoridades de los tres órdenes de gobierno a fin de facilitar el acceso y obtención de trámites y servicios.

  • En este sentido, y derivado de los trabajos realizados en materia de simplificación, con el propósito de disminuir trámites, requisitos y tiempo de resolución, al 30 de junio de 2025 se presentaron propuestas de simplificación de965 trámites de 42 autoridades de la Administración Pública Federal, de los cuales 579 ya fueron simplificados mediante instrumentos jurídicos publicados en el Diario Oficial de la Federación. Dando como resultado los siguientes logros:

         A. Se eliminó un 57% de los trámites.

         B. Se redujo un 57% de requisitos solicitados.

         C. Se redujo un 40% el tiempo máximo de resolución de los trámites.

  • Asimismo, se desarrolló la primera etapa de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, a través de la cual las personas empresarias pueden realizar un cuestionario para conocer los trámites, requisitos, tiempo de resolución y autoridad responsable de los tres órdenes de gobierno, necesarios para constituir, construir y operar una empresa en México. Desde su publicación, el 21 de abril de 2025, y hasta el 10 de junio, la ventanilla ha contado con más de 10 mil usuarios activos, de 45 países distintos.
  • Fue desarrollado un nuevo Portal de Turismo con un modelo de inteligencia artificial para fomentar el turismo mexicano, brindando, conforme a las necesidades de cada persona, destinos turísticos, actividades y eventos porcada Entidad Federativa. Desde el 26 de abril de 2025, fecha de su lanzamiento, y hasta el 10 de junio, la página ha sido visitada por más de 72 mil usuarios activos.
  • Se realizó una colaboración con diferentes Secretarías de Estado con el objetivo de mapear y simplificar procesos, así como diseñar interfaces gráficas y generar pruebas digitales para el desarrollo y modernización de ventanillas de trámites. Entre los proyectos destacados se encuentran la Ventanilla Digital CONAGUA y la Renovación del Portal Mi Consulado.
  • Con el fin de eliminar la corrupción y reducir la evasión fiscal, se puso en marcha un nuevo semáforo de inteligencia aduanera en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Agencia Nacional de Aduanas de México, el cual aumenta la precisión del semáforo mejorando la detección de patrones de riesgo de contrabando y evasión, lo cual permite reducir el contrabando técnico y la subvaluación de mercancías aumentando así la recaudación fiscal.
Índice