Primer Informe de Gobierno

La Migración es un Derecho: Trato Digno a las Personas Migrantes

 

Compromiso 2 Gobierno sustentado en el humanismo mexicano
  • ​Con el fin de impulsar una gestión ordenada, segura y humana de la movilidad internacional, se llevaron a cabo seis reuniones de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, con la participación de 10 dependencias federales. 1/
  • Se avanzó en la construcción y equipamiento del Centro Multiservicio de Inclusión y Desarrollo en Tapachula, Chiapas, con el objetivo de brindar servicios integrales a personas con necesidades de protección internacional.

1/ Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Educación, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Secretaría de Salud.

Compromiso 7

Defensa de los migrantes mediante los consulados

  • Se realizaron 4.7 millones de trámites consulares, como resultado del rediseño de procesos internos, la homologación de criterios y el fortalecimiento tecnológico, lo que permitió aumentar en 15% la oferta de citas respecto al año anterior.
  • El Gobierno de México amplió sus acciones de asistencia y protección consular para personas mexicanas en todo el mundo. En el Líbano, se facilitó la evacuación voluntaria de 16 personas por medio de vuelos humanitarios, en coordinación con gobiernos aliados. Asimismo, se logró la liberación de dos connacionales retenidos en el buque Galaxy Leader desde noviembre de 2023, gracias a gestiones diplomáticas y la intermediación de organismos internacionales.
  • En junio de 2025, en el marco del conflicto en el Medio Oriente, el Gobierno de México intensificó sus esfuerzos de asistencia y protección consular mediante las embajadas de México en Azerbaiyán, Israel, Irán y Jordania, y mantuvo contacto constante con la población mexicana en la región y apoyando la evacuación de 228 personas.
  • En materia de salud, la red de Ventanillas de Salud (VDS) brindó atención a 1,353,464 personas en Estados Unidos de América (EUA) y Canadá, por medio de más de 9.1 millones de servicios. De manera específica, se realizaron acciones de vacunación y prevención ante el brote de sarampión. Durante el periodo de octubre de 2024 a junio de 2025 se aplicaron 18,705 vacunas contra sarampión a usuarios de las VDS.

Protección y Servicios Consulares

Con el fin de fortalecer el acceso oportuno y efectivo a la atención consular, entre octubre de 2024 y junio de 2025, se brindaron 116,976 atenciones a personas mexicanas, de las cuales 112,536 correspondieron a los Estados Unidos de América (EUA) y 4,440 fueron para el resto del mundo. En el marco de la Política de Vinculación y Atención Integral parala Mujer, se llevaron a cabo 345 eventos presenciales y virtuales, que beneficiaron a 20,139 personas.

    Del 26 al 28 de noviembre de 2024, se celebró en Ottawa, Canadá, la reunión anual México-Canadá para dar seguimiento al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), en donde participaron 26,579 personas trabajadoras mexicanas.

    Se reforzaron las estrategias de difusión de los servicios consulares y de protección preventiva, a través de campañas informativas accesibles. Estas campañas ampliaron el alcance de información clave sobre movilidad humana, violencia de género, derechos laborales y riesgos asociados a los contextos migratorios. Los trabajos en territorio facilitaron el acceso a documentación oficial mediante jornadas móviles, ventanillas ampliadas y mejoras tecnológicas en la red consular.

    Se logró que las oficinas consulares se integraran al Sistema Nacional de Registro de Identidad, lo que garantizó el reconocimiento nacional de los actos emitidos en el exterior. La emisión de nuevos lineamientos normativos redujo en 50%los requisitos para trámites de registro civil, lo cual triplicó la capacidad de atención de registros de 4 mil a 12 mil al mes. En promedio, se registró un incremento de 80% en materia de registro civil, respecto al año pasado.

    La simplificación representa una reducción de la cantidad de documentos, costos, tiempo y el esfuerzo de las personas solicitantes. Otorga mayor transparencia y mejora la experiencia, lo que aumenta la satisfacción y confianza de la ciudadanía. La generación del acta de nacimiento con la verificación de la Clave Única de Registro de Población (CURP)certificada refuerza los procesos de seguridad en la emisión de pasaportes. El uso de las interconexiones con el Instituto Nacional Electoral y la Secretaría de Educación Pública redunda en beneficio de la validación de la identidad y así genera mayor productividad. En relación con la emisión de pasaportes, de octubre de 2024 a junio de 2025, se expidieron 2.68 millones de pasaportes en territorio nacional. Por último, se inauguró la nueva sede de la Oficina de Pasaportes en el estado de Morelos.

Vinculación con Mexicanos en el Exterior

El Gobierno de México realizó acciones para fortalecer vínculos con las comunidades mexicanas en todo el mundo. A través de programas de orientación, capacitación y participación comunitaria, se promovieron el ejercicio de derechos, el empoderamiento de liderazgos y la integración plena de las personas mexicanas en sus lugares de residencia.

    En junio de 2025, se celebró la VII edición del Foro Dreamers en Chicago, con participación presencial y remota de personas líderes comunitarias y organizaciones de base. Se amplió la red de Ventanillas de Educación Cívica, con una nueva sede en Nogales, Arizona, sumando 13 en total, que han beneficiado a 79,684 personas. Se promovió la participación cívica mediante la difusión de información sobre credencialización para votar y derechos electorales.

    Durante la Semana Binacional de Salud 2024, en octubre del mismo año, se organizaron 1,738 actividades con la participación de 2,196 organizaciones y 2,987 voluntarias y voluntarios, lo que benefició a 331,230 personas.

    Como reconocimiento a personas que han contribuido significativamente al bienestar de la comunidad mexicana en el exterior, se entregaron 13 reconocimientos “Ohtli” y 28 “Mexicanos Distinguidos” en EUA, Canadá y otros países. Se llevaron a cabo 78 actividades en el marco de la 6a. Semana Global de México y la 5a. Semana de Cine Migrante, con la proyección de 11 películas de cineastas migrantes, que alcanzaron a 6 mil espectadores.

Migración: Un Enfoque Humanitario

México fue sede de la Reunión sobre Movilidad en la Ruta Norte del Continente, donde representantes de países de América Latina y el Caribe dialogaron sobre la coordinación de acciones para proteger los derechos humanos de las personas migrantes, prevenir abusos y malos tratos, y gestionar la migración desde un enfoque humanitario. Esta iniciativa resultó congruente con la aspiración de avanzar hacia una integración regional que permita responder a problemáticas y retos comunes.

  Se celebraron reuniones multilaterales y bilaterales en materia migratoria, tales como la sesión del Grupo de Trabajo Técnico Intergubernamental México-Guatemala, la XVII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares México-Cuba, y el V Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares México-Colombia.

Programa de Apoyo para Mexicanos en Estados Unidos de América

Compromiso 7

Defensa de migrantes mediante los consulados

  • A través de la atención directa en los 53 consulados de México en EUA, desde finales de enero a junio de 2025, la red consular otorgó más de 10 mil asesorías legales, realizó 11 mil eventos de protección preventiva y 4,810 visitas a centros de detención, también, la red consular en EUA efectuó 2,600 eventos de Consulados de Puertas Abiertas.
  • El Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), mediante la Línea de Apoyo Consular Mexicana, atendió 139 mil llamadas provenientes de EUA y Canadá. El Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas mediante Asesorías Legales Externas en Estados Unidos atendió de manera especializada 1,078 casos, en los que se proporcionó orientación legal en diversas materias. Paralelamente, el Programa de Defensoría en Materia Penal en Estados Unidos admitió 11 casos que garantizaron la defensa adecuada de mexicanas y mexicanos involucrados en procesos penales, lo que aseguró el respeto a sus derechos fundamentales.
  • El Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas mediante Asesorías Legales Externas en Estados Unidos atendió de manera especializada 1,078 casos, en los que se proporcionó orientación legal en diversas materias. Paralelamente, el Programa de Defensoría en Materia Penal en Estados Unidos admitió 11 casos que garantizaron la defensa adecuada de mexicanas y mexicanos involucrados en procesos penales, lo que aseguró el respeto a sus derechos fundamentales.
  • A través del Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital en Estados Unidos, se atendieron 121 casos, con resultados favorables en 22, ya sea por reversión o suspensión de sentencias, sin que se registraran ejecuciones de personas mexicanas. Se apoyó el traslado de restos en 3,761 casos y se brindó ayuda económica en 1,162 casos.
  • Se promovieron las tarjetas de Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en las 53 Representaciones de México en el Exterior (RME) en Estados Unidos de América, con la finalidad de fomentar la inclusión financiera de los y las connacionales a través del servicio de remesas internacionales y la red de sucursales con las que cuenta FINABIEN. Se entregaron 13,432 tarjetas a connacionales y 139,332 vía correo postal.
  • En el ámbito educativo, se otorgaron 3,081 becas a personas mexicanas en el exterior y se fortalecieron 224 Plazas Comunitarias con el apoyo de 141 personas voluntarias capacitadas. Las 53 Ventanillas de Orientación Educativa promovieron la inclusión y equidad con la realización de mil actividades y la atención a 348,452 personas. En el Programa Binacional de Educación Migrante participaron 66 docentes.

Compromiso 17

Digitalización más grande de la historia (trámites y servicios)

  • El 21 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Protocolo de Atención para Trámites en Oficinas Consulares, el cual estableció estándares uniformes para la atención al público, con lo que se garantiza el respeto a los derechos de las personas usuarias y se fortalecen los procedimientos bajo principios de legalidad, eficiencia y calidad institucional.
  • En materia tecnológica, se implementaron herramientas clave para agilizar la operación de la red consular, tales como una plataforma de precarga y prevalidación de expedientes digitales para citas, una calculadora para optimizar la apertura de calendarios, la renovación del portal público Mi Consulado, con enfoque en acceso ciudadano, y el fortalecimiento del Centro de Contacto para la asignación de citas, todo ello bajo estándares de calidad.
  • El 31 de enero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se establecen acciones de simplificación para trámites y servicios que se realizan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y el 27 de mayo de 2025 el Decreto por el que se reforman los artículos 82 y 84 del Reglamento de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, mediante el cual se establece que la persona titular del consulado podrá delegar facultades en personas servidoras públicas subalternas, que permita la agilización de trámites.
  • Como parte del nuevo modelo de atención consular, se digitalizó y simplificó el trámite de menaje de casa para facilitar el ingreso al país de los bienes de personas mexicanas en el exterior.
  • A través de un trabajo coordinado entre la SRE y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se logró que la Plataforma UNAM, Acción Migrante, ofrezca en línea acciones de orientación y apoyo psicológico a las personas migrantes mexicanas que viven en EUA o que se encuentran de regreso en nuestro país. A la fecha, 402 personas han completado su perfil en la plataforma (371 en EUA y 31 en México). De ellas, 257 dieron su consentimiento para ser atendidas.

Protección y Servicios Consulares en Estados Unidos de América

Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se lograron avances significativos para robustecer la protección y servicios consulares dirigidos a las comunidades mexicanas en ese país, mediante la puesta en marcha del Programa de Apoyo para Mexicanos en los Estados Unidos de América, que articula la estrategia integral de atención para mexicanas y mexicanos en dicho país.

  • Del 5 al 7 de diciembre de 2024, se efectuó una gira de trabajo por los estados de Texas y Nueva York, para fortalecerla estrategia de atención y protección integral que se brinda a través de la red consular a los connacionales en Estados Unidos de América.
  • Del 18 al 21 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una gira de trabajo por los estados de Texas, Illinois y California, en donde tuvieron lugar diversas reuniones con los cónsules de México en EUA, el embajador de México en ese país y con representantes del sector empresarial.
  • El 14 y 15 de enero de 2025, se realizaron visitas de trabajo a los estados de Arizona y Nuevo México para dialogar con autoridades locales sobre las contribuciones de las comunidades mexicanas al desarrollo económico, social y cultural de ambos países.

    En diciembre de 2024, el Gobierno de México lanzó el Observatorio de Leyes y Medidas Antiinmigrantes en EUA, que se desempeña como una herramienta digital para identificar, monitorear y analizar normativas estatales y federales que afectan a las comunidades inmigrantes en el país vecino. Su objetivo es proporcionar información actualizada a la comunidad mexicana sobre leyes, órdenes ejecutivas, medidas y acuerdos, como el programa 287(g), que han mostrado un incremento significativo en su instrumentación desde enero de 2025.

    En materia de derecho de familia, se reportaron 214 nuevos casos de sustracción internacional de menores de edad, que involucraron a 284 niñas, niños y adolescentes. Se logró la recuperación de 368 menores en 263 casos concluidos. Asimismo, se tramitaron 138 nuevos casos de pensión alimenticia internacional y se emitieron 23 certificados de adopción conforme al Convenio de La Haya. Se supervisó el cumplimiento de los Acuerdos Locales de Repatriación con autoridades estadounidenses y se verificaron 176 vuelos en el marco del Procedimiento de Repatriación al Interior de México.

    En diciembre de 2024, la red consular concretó la subscripción de 309 contratos, cuyo propósito es otorgar asesoría y representación legal en distintas ramas del derecho estadounidense, para atender las necesidades jurídicas de la comunidad mexicana.

   Como parte de las acciones preventivas y proactivas, continuó la campaña “Conoce y Ejerce tus Derechos”, destinada a informar a la comunidad mexicana en el exterior sobre sus derechos laborales y humanos. En este marco, se realizaron4 mil eventos, entre éstos 730 talleres en los que participaron 100,527 personas. Durante las Semanas de Asesorías Legales Externas, se llevaron a cabo 808 eventos en EUA y Canadá, con una participación de 782 mil personas. Se ofreció asesoría legal gratuita a 3,848 personas y se detectaron 860 casos de protección.

    Ante los incendios ocurridos en el condado de Los Ángeles, en enero de 2025, se activó el Programa de Asistencia Consular Emergente para dar apoyo integral a personas mexicanas afectadas; se registraron 292 personas damnificadas, en su mayoría mujeres originarias de diversos estados del país; además, en el marco de las movilizaciones sociales en junio de 2025 en EUA, el Gobierno de México desplegó acciones de protección consular, brindó asesoría legal y gestionó el acceso a los centros de detención para verificar el estado de las personas detenidas. Durante las inundaciones ocurridas en San Antonio, Texas en julio de 2025 se brindó asistencia consular a la comunidad mexicana afectada por las lluvias.    

   Respecto a los servicios consulares, de enero a julio de 2025, se avanzó en la simplificación y digitalización, enfocadas en reducir cargas administrativas, disminuir tiempos de atención y mejorar la experiencia de las personas usuarias. Lo anterior tuvo como resultado la eliminación de 28 requisitos, lo que simplificó los principales trámites solicitados por la comunidad mexicana en EUA:

Simplificación de Trámites, 2025
Trámite Simplificación

Registro civil

Acta de Nacimiento De 9 a 3 requisitos
Acta de Matrimonio De 12 a 4 requisitos
Acta de Defunción De 3 a 2 requisitos
Acta de Nacimiento por Reconocimiento de Identidad de Género De 4 a 3 requisitos

Pasaporte

Expedición de pasaporte a mayores de edad De 7 a 3 requisitos
Renovación a personas mayores de edad De 6 a 3 requisitos
Expedición y renovación a menores de edad De 7 a 4 requisitos
Matrícula consular   De 7 a 5 requisitos
Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores, junio 2025.

Esta simplificación normativa contribuyó a disminuir el índice de rechazos en solicitudes y a garantizar la inclusión de grupos en condiciones de vulnerabilidad, como personas adultas mayores, población indígena y personas de la diversidad sexual.

Alianzas Comunitarias en Estados Unidos de América

Con objeto de asegurar el bienestar de las personas mexicanas que residen en el extranjero, de manera coordinada con las Representaciones de México en el Exterior (RME) se trabajó en materia de inclusión financiera, educación, salud mental, cultura y fortalecimiento comunitario. Las 50 Ventanillas de Asesoría Financiera en EUA, junto con las representaciones en Canadá y Europa, proporcionaron atención directa a 760,506 personas. Asimismo, el Gobierno de México promovió diversos programas que facilitaron el acceso a servicios y trámites desde fuera del país. A través de la Tarjeta FINABIEN se facilitó el envío de remesas a México, mientras que el Programa Infonavit sin Fronteras permitió canalizar aportaciones voluntarias con una recaudación de 65.3 millones de pesos. También, se registraron 5,268 personas en el exterior en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 3,222 en el Registro Federal de Contribuyentes, mediante la Plataforma Oficina Virtual.

    Se reforzó el trabajo de las Ventanillas de Atención Integral a los Pueblos Originarios e Indígenas de México. En 31 consulados se implementó una campaña de protección consular en lenguas indígenas, que contempló la producción de 42 video cápsulas informativas en Hñähñu, Maya, Mazahua, Mixteco, Náhuatl, Purépecha, Tseltal, Tsotsil, Tojolabal y Zapoteco. Incluyeron temas como notificación consular, detención migratoria y planes de emergencia. Además, se participó en el Congreso Nacional de Intérpretes Indígenas 2025, realizado en Los Ángeles, California, con la asistencia de 100intérpretes de lenguas indígenas. De octubre de 2024 a junio de 2025, las RME atendieron 622 casos de personas mexicanas que pertenecen a pueblos y comunidades indígenas.

    Respecto a la salud mental, se amplió la red de atención regional con la implementación del Programa de acción para superar las brechas en salud mental en 35 Ventanillas de Salud, en alianza con la UNAM, así como una estrategia global con la Universidad Iberoamericana y otros actores clave. Se contó con la participación de 72 especialistas, que otorgaron atención preventiva a 1,916 personas, y se fortalecieron alianzas con la Universidad Metropolitana de Monterrey. 

    Se impulsó la Red Global MX (RGMX), integrada por 65 organizaciones de mexicanas y mexicanos en el exterior (49capítulos) y en México (16 nodos), con el objetivo de contribuir al desarrollo del país a través de la transferencia de conocimientos y la innovación. Destacó la realización el 19 y 20 de noviembre de 2024 de la Reunión Binacional RGMX en Dallas, Texas el 19 y 20 de noviembre de 2024, con la participación de 14 Nodos y nueve Capítulos en EUA, y que congregó a personas profesionistas comprometidas con México.

 

Índice