Defensa de los Intereses de México en el Exterior
Compromiso 6 Política exterior con apego a la Constitución |
|
Compromiso 33
México será potencia tecnológica y de innovación |
|
Compromiso 39
Recuperación de la memoria histórica |
|
Compromiso 75 Ampliación de puentes fronterizos con EUA |
|
Compromiso 100
Fortaleceremos la paz y la seguridad con: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional, coordinación con estados, municipios y fiscalías |
|
El Gobierno de México reafirmó su presencia internacional mediante el fortalecimiento de relaciones bilaterales ymultilaterales, impulsó la cooperación regional y defendió activamente sus intereses en el exterior.
En coordinación con la nueva Administración en Estados Unidos de América, se instalaron grupos de trabajo de altonivel en materia económica, seguridad y migración, y se realizaron gestiones dentro del marco del Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que atendieron 25 controversias inversionista-Estado y seis procedimientos Estado-Estado. También se revisaron asuntos de infraestructura fronteriza con la firma del Acta 331 de la Comisión Internacionalde Límites y Aguas entre México y Estados Unidos de América para la entrega de aguas conforme al Tratado de 1944, ycon el Banco de Desarrollo de América del Norte se promovieron proyectos de tratamiento de aguas y modernizaciónagrícola en la región.
En el marco de la conmemoración de los 81 años de relaciones diplomáticas entre México y Canadá, se reforzó laAlianza México-Canadá, para avanzar en temas de género, medioambiente, comercio y pueblos indígenas. Además, secelebró el 50 Aniversario del PTAT.
En la Alianza del Pacífico (AP) se promovieron avances en integración digital, MIPYMES (micro, pequeñas y medianasempresas), turismo y medioambiente, con Costa Rica como candidato a Estado miembro. En junio de 2025, se llevó a cabola reunión virtual entre la AP y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático donde se acordó continuar la cooperaciónbirregional.
México participó como invitado especial en foros con la Comunidad del Caribe y el Sistema EconómicoLatinoamericano y del Caribe, y reafirmó su compromiso con los derechos humanos y la protección a personas refugiadasen el marco del Proceso Cartagena +40. En diciembre de 2024, concluyó el proceso de Cartagena +40 con la adopción dela Declaración y Plan de Acción de Chile para la siguiente década.
Con Haití, se continuó la cooperación en seguridad, agricultura y capacitación diplomática. Tras los huracanes Óscary Rafael, se brindó ayuda humanitaria a Cuba y apoyo técnico en energía eléctrica.
Finalmente, se recibieron visitas oficiales de altos representantes de Italia, Hungría, Emiratos Árabes Unidos y Francia, donde se acordó fortalecer la cooperación económica y diplomática.