Primer Informe de Gobierno

Defensa de los Intereses de México en el Exterior

Compromiso 6

Política exterior con apego a la Constitución

  • Se logró una interlocución directa al más alto nivel con los países de América del Norte, basada en responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía.
  • La participación de la presidenta Sheinbaum en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) permitió avanzar a favor de la integración económica de la región, la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías.
  • Mediante la participación de la presidenta de México, en la 51a. Cumbre de Líderes del G7, se impulsaron las siguientes iniciativas:
    − Fortalecer la relación entre México y la India.
Compromiso 33

México será potencia tecnológica y de innovación

  • El 25 de octubre de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto Promulgatorio del Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), hecho en la Ciudad de México el 18 de septiembre de 2021, mismo que fortalece la cooperación internacional en el ámbito espacial. El establecimiento de la ALCE es uno de los logros obtenidos durante la presidencia pro tempore mexicana de la CELAC.
  • En la Cumbre Ministerial AI Action, nuestro país posicionó un enfoque centrado en el ser humano, el desarrollo sostenible y la justicia digital, a la vez que reafirmó su compromiso con una agenda tecnológica, ética e inclusiva.
Compromiso 39

Recuperación de la memoria histórica

  • En materia de restitución del patrimonio cultural, el Gobierno de México continuó con la estrategia para la recuperación y protección del patrimonio cultural sustraído de manera ilícita del territorio nacional, con la coordinación de diversas dependencias y las RME. De octubre de 2024 a junio de 2025 se restituyeron 2,082 objetos culturales.
  • En febrero de 2025, los cancilleres de México y Guatemala suscribieron el Acuerdo sobre Cooperación Cultural, Preservación y Acceso al Patrimonio Digital. Se hizo entrega a Guatemala de 54 piezas arqueológicas de origen guatemalteco que se encontraban en nuestro país.
Compromiso 75
Ampliación de puentes fronterizos con EUA
  • Se aceleraron proyectos clave mediante el Grupo Intersecretarial de Puentes y Cruces Fronterizos. Destacan los avances en el cruce Mesa de Otay II-Otay Mesa East, la modernización del puerto San Jerónimo–Santa Teresa y la ampliación del puente Nuevo Laredo III–Laredo IV.
Compromiso 100

Fortaleceremos la paz y la seguridad con: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional, coordinación con estados, municipios y fiscalías

  • En la 8a. Reunión del Diálogo de Drogas Trilateral para América del Norte entre México, EUA y Canadá, por primera vez se reconoció la influencia y la relevancia del tráfico de armas de fuego en el fenómeno del trasiego de drogas en Norteamérica, lo cual fortalece la necesidad de abordar en conjunto y de manera integral la seguridad regional.

El Gobierno de México reafirmó su presencia internacional mediante el fortalecimiento de relaciones bilaterales ymultilaterales, impulsó la cooperación regional y defendió activamente sus intereses en el exterior.

    En coordinación con la nueva Administración en Estados Unidos de América, se instalaron grupos de trabajo de altonivel en materia económica, seguridad y migración, y se realizaron gestiones dentro del marco del Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que atendieron 25 controversias inversionista-Estado y seis procedimientos Estado-Estado. También se revisaron asuntos de infraestructura fronteriza con la firma del Acta 331 de la Comisión Internacionalde Límites y Aguas entre México y Estados Unidos de América para la entrega de aguas conforme al Tratado de 1944, ycon el Banco de Desarrollo de América del Norte se promovieron proyectos de tratamiento de aguas y modernizaciónagrícola en la región.

    En el marco de la conmemoración de los 81 años de relaciones diplomáticas entre México y Canadá, se reforzó laAlianza México-Canadá, para avanzar en temas de género, medioambiente, comercio y pueblos indígenas. Además, secelebró el 50 Aniversario del PTAT.

    En la Alianza del Pacífico (AP) se promovieron avances en integración digital, MIPYMES (micro, pequeñas y medianasempresas), turismo y medioambiente, con Costa Rica como candidato a Estado miembro. En junio de 2025, se llevó a cabola reunión virtual entre la AP y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático donde se acordó continuar la cooperaciónbirregional.

    México participó como invitado especial en foros con la Comunidad del Caribe y el Sistema EconómicoLatinoamericano y del Caribe, y reafirmó su compromiso con los derechos humanos y la protección a personas refugiadasen el marco del Proceso Cartagena +40. En diciembre de 2024, concluyó el proceso de Cartagena +40 con la adopción dela Declaración y Plan de Acción de Chile para la siguiente década.

    Con Haití, se continuó la cooperación en seguridad, agricultura y capacitación diplomática. Tras los huracanes Óscary Rafael, se brindó ayuda humanitaria a Cuba y apoyo técnico en energía eléctrica.

     Finalmente, se recibieron visitas oficiales de altos representantes de Italia, Hungría, Emiratos Árabes Unidos y Francia, donde se acordó fortalecer la cooperación económica y diplomática.

Índice