Fomentar el Acceso a una Vivienda Adecuada
El 2 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante la cual se sustituyó el concepto de “vivienda digna y decorosa” por el de “vivienda adecuada”. Asimismo, se publicó el 3 de diciembre de 2024 la reforma al artículo 123 apartado A, fracción XII de la Constitución para garantizar el derecho de los trabajadores a una vivienda adecuada. De esta manera se homologó la legislación vigente en concordancia con el marco internacional definidos por organismos como ONU-Hábitat.
Se aprobó por unanimidad en la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados las modificaciones a los artículos 6, 19 y 36 de la Ley General de Desarrollo Social para incorporar la definición de vivienda adecuada y sus elementos esenciales como habitabilidad, asequibilidad, seguridad jurídica y adecuación cultural; asimismo, se envió la iniciativa a la Cámara de Diputados con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, en materia de vivienda adecuada de los artículos 1, 2, 4, 5, 19, 34 y 77 de la Ley de Vivienda para incorporar formalmente la definición de vivienda adecuada. También se tiene la iniciativa para reformar los artículos 6, 19 y 36 de la Ley General de Desarrollo Social, con el fin de integrar el enfoque de vivienda adecuada en el diseño, implementación y evaluación de las políticas sociales.
Se publicó el 21 de febrero de 2025 en el DOF el DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, que permitió la creación de una empresa filial encargada de construir, adquirir y mantener viviendas, así como la implementación de un programa de arrendamiento social que permite a las personas trabajadoras rentar una vivienda con opción a compra. El 9 de abril de 2025 se publicó en el DOF el DECRETO por el que se instruye, al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la implementación de programas que faciliten, a las personas trabajadoras al servicio del Estado, el derecho a la vivienda, con el objetivo de beneficiar a 400 mil trabajadores del Estado que tienen un crédito con FOVISSSTE, mediante congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonación de saldos.
Para la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar se colaboró estrechamente con las autoridades estatales para la firma de convenios de colaboración los cuales permitieron agilizar los trámites y procesos que conlleva la construcción de vivienda.