Crecimiento y Desarrollo Económico Equilibrado entre Todas las Regiones
El Gobierno de México, del 1 de octubre de 2024 al 15 de agosto de 2025, administró y dio seguimiento a los compromisos establecidos en los tratados y acuerdos comerciales y de inversión en vigor; además, estableció negociaciones con otras regiones del mundo para facilitar la diversificación de productos, mediante una segmentación estratégica en los mercados globales. Tuvieron prioridad las acciones para facilitar la atracción de inversión extranjera con el propósito de impulsar el crecimiento económico, y las de vinculación de empresas mexicanas con actores internacionales para el fomento del comercio exterior.
El impulso de inversiones estratégicas se orientó a fortalecer la industria nacional y sus cadenas de valor, la competitividad y el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). Asimismo, las acciones de política pública abarcaron la estabilización de precios de la canasta básica en beneficio de las familias y también incidieron en el incremento de contenido nacional con efectos positivos en una prosperidad compartida.
Política de Fomento Industrial y Comercial
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) generó y publicó información diaria sobre el comportamiento de precios al por mayor de productos agrícolas, pecuarios y pesqueros en los principales mercados nacionales, del 1 de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025 se reportó lo siguiente:
• Se recabó y difundió información del comportamiento y evolución de precios de aproximadamente 370 productos y sus variedades en las 32 entidades federativas, a fin de coadyuvar a la toma de decisiones en materia de comercio. La información se publicó en la página del SNIIM para la consulta de las personas usuarias.1/
1/ Disponible para su consulta en: www.economia-sniim.gob.mx
Instalación del Programa de Reabastecimiento de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia |
|
Impulso al Sector Automotriz |
|
1/ El monto documentado por las empresas fue de 2,960.33 millones de dólares, se usó un tipo de cambio promedio FIX de octubre de 2024 a junio de 2025 de 20.0098 pesos por dólar.
2/ El monto documentado fue de 744.5 millones de dólares, se usó un tipo de cambio promedio FIX de octubre de 2024 a junio de 2025 de 20.0098 pesos por dólar.
En marzo de 2025 se elaboraron ocho estudios sectoriales y se dio seguimiento a indicadores económicos clave para las industrias siderúrgica, metalmecánica (incluida la fabricación de productos metálicos), aeroespacial, naval, automotriz y de autopartes, electrónica y manufacturas eléctricas. Esta información presenta las características de cada industria y se emplea en el diseño de políticas públicas para su impulso.
Al amparo del mecanismo de importación de la Regla Octava,1/ de octubre de 2024 a julio de 2025, se opinaron favorablemente 1,268 solicitudes de permisos de importación por 178,850 millones de pesos: 80.0% para la industria automotriz y de autopartes; 7.4% para la fabricación de productos eléctricos; 8.7% para la industria electrónica; 3.1%para las industrias pesadas; y 0.8% para la industria del transporte (excepto la automotriz y de autopartes). De octubre de 2024 a junio de 2025, el valor de los insumos para las industrias ligeras2/ importados a través de dicho mecanismo, ascendió a 9,241 millones de pesos. Estos insumos provenían de países3/ con los que México no tiene aranceles preferenciales y no se producían o eran insuficientes en el mercado nacional. Este mecanismo contribuyó a diversificar la oferta y a reducir los costos de producción, lo que influyó positivamente en la productividad y la competitividad de las industrias ligeras.
Mejores Condiciones de Mercado a las Industrias Nacionales de Textiles y Prendas de Vestir |
|
1/ "DECRETO por el que se modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación", Diario Oficial de la Federación (DOF), 19 de diciembre de 2024, disponible para su consulta en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5745788&fecha=19/12/2024#gsc.tab=0
El Gobierno Federal mantuvo los apoyos a la economía de las familias mexicanas con base en el "DECRETO por el que se modifica el diverso por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias".4/ Con el cual se amplió la vigencia de las exenciones arancelarias para alimentos e insumos estratégicos importados, e incluyó diversos insumos utilizados en la producción de alimentos de la canasta básica como trigo, harina de trigo, acero y productos laminados, tapas para envases, así como depósitos, latas y botes de fundición, hierro o acero; redes confeccionadas para la pesca, flotadores o boyas para redes de pesca, cordeles, cuerdas y cordajes, y sulfato de amonio.
1/ La Regla 8a. es una de las Reglas Complementarias de la fracción II del artículo 2o. de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación para la aplicación e interpretación de la Tarifa de dicha Ley.
2/ Se refiere a la agroindustria, textil-vestido, del juguete, bicicletas, muebleras, química, plástico y dispositivos médicos.
3/ Afganistán, Argelia, Arabia Saudita, Brasil, China, Comoras, Corea del Sur, Egipto, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Madagascar, Moldavia, Myanmar, Nigeria, Pakistán, Serbia, Taiwán, Tailandia, Tanzania, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.
4/ Publicado en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5746532&fecha=31/12/2024#gsc.tab=0el 31 de diciembre de 2024.
El Gobierno de México a través del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior1/ difundió 57 comunicados sobre licitaciones, criterios, datos estadísticos, simplificación de trámites y modificaciones regulatorias. Esta información apoyó las operaciones de importación y exportación mediante 90 mil visitas, de octubre de 2024 a junio de 2025. También se obtuvieron los siguientes resultados:
- Se procesaron aproximadamente 629 mil solicitudes a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior,2/ la cual funcionó como una plataforma integral de servicios que facilitó el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias antes del despacho aduanero, entre las que destacaron las siguientes:
- 15,808 de cupos de importación y exportación.
- 509,213 de permisos y avisos.
- 92,115 de Certificados de Origen.
- 7,891 de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
- 4,507 de Programas de Promoción Sectorial (PROSEC).
El Gobierno Federal continuó la política de impulso a las MIPYMES estructurada en los cuatro ejes de inclusión institucional, inclusión digital, inclusión financiera e inclusión comercial. Los apoyos a las empresas durante los primeros cinco años de operación buscan incidir en el fortalecimiento de capacidades y en el aumento de la competitividad.
La plataforma MIPYMES MX3/ implementada en junio de 20204/ y en coordinación y colaboración interinstitucional con actores del sector público y privado ofrece programas, trámites y servicios orientados al fortalecimiento delas MIPYMES; da orientación a toda persona que desea crear o fortalecer su negocio; ofrece cursos gratuitos de capacitación enfocados en el desarrollo y consolidación de emprendimientos, con el fin de facilitar su ingreso y permanencia en los mercados nacionales e internacionales. Del 1 de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025, la plataforma registró 118,280 personas usuarias y 262,655 visitas acumuladas.
Infraestructura de la Calidad y Normalización
El Gobierno de México está comprometido con la calidad y seguridad alimentaria de la población y a través de la Secretaría de Economía (SE) participó, en noviembre de 2024 en Ginebra, Suiza, en la 47ª Comisión del Codex Alimentarius, organismo internacional integrante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud, que establecen normas alimentarias para proteger la salud delas personas consumidoras y facilitar el comercio justo. La SE actualizó las Normas Oficiales Mexicanas de acuerdo alas estrategias de gobierno y se incorporaron en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025,publicado en el DOF5/ el 17 de febrero de 2025, con regulaciones orientadas a fortalecer la seguridad de la persona consumidora, fomentar nuevas inversiones y mejorar la competitividad y competencia de los sectores productivos del país.
1/ Disponible para su consulta en: https://www.snice.gob.mx
2/ Disponible para su consulta en: https://www.ventanillaunica.gob.mx
3/ Disponible para su consulta en: https://mipymes.economia.gob.mx/
4/ La plataforma se relanzó el 27 de junio de 2024.5/ Disponible para su consulta en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5749334&fecha=17/02/2025
Infraestructura de la Calidad |
|
Correduría Pública y Competitividad
El 31 de marzo de 2025 en el DOF1/ se publicó la convocatoria dirigida a mujeres licenciadas en derecho para participar en el examen de aspirante a Corredora Pública, como una acción afirmativa destinada a reducir la brecha de género en el desempeño de la Correduría Pública donde solo 16% son mujeres. Se realizó el Primer Programa de Mentorías para Mujeres en formato virtual y presencial los días 21 y 22 de abril de 2025, con la participación de 118mujeres como preparación para su carrera profesional rumbo a la Correduría Pública.
Correduría Pública |
|
Impulsar la Atracción de Inversiones y Aprovechar la Relocalización de Empresas
Desde el inicio de esta administración las acciones de gobierno impulsaron la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), además de promover la relocalización de empresas y el desarrollo regional.
- 2/3/A través de la plataforma Data México el Gobierno Federal impulsa acciones que avanzan en la democratización del acceso a la información económica y productiva a fin de que sirvan de base en la toma de decisiones de inversión en sectores y regiones con alto potencial. De octubre de 2024 a junio de 2025 Data México registró 1.8millones de visualizaciones, recibió 14 actualizaciones técnicas y se impartieron dos talleres especializados, con lo que se reafirmó como herramienta clave hacia un desarrollo regional más equilibrado.
- 4/La política gubernamental da prioridad a la atracción y facilitación de inversiones orientadas hacia el desarrollo económico. El Registro Único de Proyectos de Inversión (RUPI) dio acompañamiento directo a 10 proyectos de inversión estratégicos y gestionó 200 trámites interinstitucionales con más de 12 dependencias federales, con un impacto estimado de 32,591 millones de dólares en inversión productiva para el país.
1/ Disponible para su consulta en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?código=5753354&fecha=31/03/2025#gsc.tab=0
2/ Disponible para su consulta en: https://www.economia.gob.mx/datamexico/
3/ Abarcaron capacitación a personal de 15 embajadas y consulados de América y capacitación a personal en 15 embajadas y consulados de Europa y Asia.
4/ El RUPI comenzó operaciones en abril de 2024. Disponible para su consulta en: https://www.economia.gob.mx/vui-rupi/
- 1/La Ventanilla Única para Inversionistas (VUIMX®) se ha consolidado como herramienta digital de clase mundial para orientar a empresas globales interesadas en invertir en México. De octubre de 2024 a junio de 2025 registró243 mil visitas de 100 mil personas usuarias provenientes de 128 países; además, ofreció 43 materiales especializados, 22 micrositios estatales y guías actualizadas sobre trámites para la instalación de empresas en el país.
- México alcanzó en el primer semestre de 2025 un máximo histórico en captación de IED con 34.3 mil millones de dólares. Esta inversión fue liderada por EUA (14.8 mil millones de dólares), seguido de España (6.0 mil millones de dólares) y Canadá (1.8 mil millones de dólares), en sectores clave como manufactura, servicios financieros, construcción y minería.
- Al segundo trimestre de 2025 las entidades federativas con mayor recepción de IED fueron Ciudad de México con56%, seguida por Nuevo León (9%), Estado de México (7%), Baja California (5%) y Querétaro (3%). También se establecieron 103 nuevas empresas extranjeras, se aprobaron seis proyectos de inversión por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, y se registraron 9,948 nuevas inscripciones, lo que representó un crecimiento de 19% respecto a octubre de 2023-agosto de 2024.
Atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) |
|
Compromiso 6
Política exterior con apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
|
1/ Disponible para su consulta en: https://ventanillaunica.economia.gob.mx/
Compromiso 6 Política exterior con apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
|
Protección a la Propiedad Industrial
El Gobierno de México promovió una mayor incidencia de la innovación en el desarrollo local a través de un acceso fácil de la ciudadanía a un esquema robusto de protección a la propiedad industrial. Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025 se implementaron acciones para fortalecer el otorgamiento de títulos de invenciones, registros de signos distintivos y declaratorias de denominaciones de origen e indicaciones geográficas:
- Se otorgaron 10,537 títulos de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuito, es decir, 4.6% más títulos de invenciones que en similar periodo anterior (10,071). En particular, se registraron 586 títulos de patentes otorgados a personas mexicanas, 14.9% más respecto a los 510 del periodo anterior.
- Para el impulso a la innovación nacional, en febrero de 2025, se implementó el procedimiento acelerado para solicitudes de patentes de personas mexicanas, mediante el cual se atendió a 82 titulares y se aceleró la concesión de 11 patentes.
- 1/El 6 de marzo de 2025 se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se dan a conocer disposiciones relacionadas con la colaboración entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios sobre el procesamiento de solicitudes de registros sanitarios de medicamentos alopáticos, sin violentar los derechos exclusivos que otorgan las patentes y evitar la comisión de infracciones administrativas, lo que podría reducir el tiempo en el otorgamiento de registros sanitarios.
- Se incrementó en 74% (84 nuevas plazas) la plantilla de personas examinadoras de la fase de examen de fondo de patentes, con lo cual disminuye el tiempo promedio de atención desde el ingreso de una solicitud hasta la resolución definitiva.
- Se otorgaron 136,537 registros de marcas, avisos y nombres comerciales, 15.9% más que en similar periodo anterior, en el que se registraron 117,794 signos distintivos.
- 2/A partir del 7 de abril de 2025 se iniciaron los trabajos de reforma a la Ley Federal de Protección a la PropiedadIndustrial a fin de fomentar la innovación en el país, y simplificar los tiempos para el otorgamiento de patentes, en atención al Plan México.
- Se implementaron de manera exitosa dos ediciones de la Campaña de precio diferencial de tarifas, en noviembre de 2024 y abril de 2025 respectivamente, que ofrecieron descuentos de 90% en la solicitud de marca, aviso o nombre comercial, en beneficio de 16,975 solicitudes pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.
- En la creación del Proyecto México: Herencia y Origen, se realizaron dos seminarios: el primero en Tamaulipas (20de mayo de 2025) y el segundo en Chiapas (19 de junio de 2025), en los que participaron autoridades y personas productoras locales, con el objetivo de difundir y promover la protección de derechos colectivos de propiedad industrial. Asimismo, se emitieron cinco declaratorias de indicaciones geográficas, cuatro veces más respecto a una declaratoria emitida en similar periodo anterior.
1/ Disponible para su consulta en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5751072&fecha=06/03/2025#gsc.tab=0
2/ Inició con la coordinación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con la SE, la Secretaría de Ciencia, Humanidades,Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) y la Consejería Jurídica de Presidencia. Lareforma es de gran de calado y continuaron los trabajos con diversas dependencias previo a su aprobación y publicación.
- 1/En su edición 2025 la convocatoria del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, publicada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) incorporó por primera vez elementos de propiedad industrial.
- El Gobierno Federal registró la marca OLINIA, la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México, cuyo objetivo es el desarrollo y producción de vehículos eléctricos nacionales, que promueve la movilidad sostenible y accesible; también registró la marca KUTSARI, proyecto estratégico del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, enfocado en fortalecer la cadena de valor del diseño de circuitos integrados nacional, formar talento especializado, impulsar la innovación tecnológica y desarrollar productos de alto valor agregado en el sector de semiconductores.
- Se registraron como marcas los proyectos prioritarios del Gobierno Federal: “Café Mexicano” el 26 de mayo de2025 y de la “Virgen de Guadalupe” el 4 de julio de 2025.
- Technology Manager AcademySe obtuvo la certificación en el Programa para el Reconocimiento de Gestores de Tecnología, , primera iniciativa Latinoamericana para validar el conocimiento, dominio y competencias de profesionales que ejercen o ejercerán funciones de gestión tecnológica; México fue el segundo país después de Chile en implementarlo.
- A fin de acercar a la ciudadanía la posibilidad de ejercer derechos de protección a la propiedad industrial, se realizaron 93,322 actividades de promoción (asesorías, cursos, pláticas, talleres y ferias), en las 32 entidades federativas, en materia de marcas e invenciones.
- 2/La Red de mujeres innovadoras y propiedad industrial, mediante el Proyecto de acompañamiento a mujeres microempresarias, brindó 1,171 asesorías para la presentación de una solicitud de registro de marca, aviso o nombre comercial a mujeres emprendedoras.
- Con el objetivo de promover la cultura de protección, a través de las patentes de invención y los registros de modelos de utilidad y de diseños industriales, en diciembre de 2024, se entregó el Premio IMPI a la Innovación Mexicana a cinco equipos de personas inventoras que contribuyen al desarrollo y avance de nuevas tecnologías ,así como en mejoras en la sociedad. Para la edición 2025 la convocatoria se emitió el 26 de abril, y contempló 11categorías con un incentivo económico en cada una para fomentar la participación de mujeres y jóvenes en sectores estratégicos.
- La propiedad industrial en los ámbitos académico, científico y tecnológico fue impulsada por el Acuerdo para la creación de la Red para el Desarrollo de la Propiedad Industrial en Educación Superior con el objetivo de fomentarla protección a la propiedad industrial y la transferencia de tecnología en las instituciones de educación superior del país.
- En México se fortaleció la protección de la propiedad industrial, el fomento a la innovación y la promoción de la transferencia tecnológica, mediante las siguientes acciones realizadas en el exterior:
- Se avanzó en los procesos de adhesión de México al Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual(OMPI);
- El 15 de julio de 2025 en Suiza se firmó un acuerdo con la OMPI para establecer una red nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación, lo que facilitó el acceso a información científica y tecnológica para impulsarla tramitación de patentes y la transferencia de tecnología en México.
1/ Disponible para su consulta en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://secihti.mx/wpcontent/uploads/convocatorias/sni/convocatorias/2025/Convocatoria_2025_para_el_Reconocimiento_en_el_SNII.pdf
2/ Disponible para su consulta en: https://mujeresinnovadoras.impi.gob.mx/
- Se firmaron 20 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas relativos a la promoción de la protección a la propiedad industrial mediante acciones de vinculación, difusión, capacitación y acceso a precios diferenciales de tarifas, entre otras.
Protección a los Derechos de Propiedad Industrial |
|
1/ https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5741630&fecha=24/10/2024#gsc.tab=0.
2/ https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5742865&fecha=12/11/2024#gsc.tab=0.
3/ https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/964750/IMPI.Declaracio_n_23.12.24.pdf.
4/ https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5751385.
5/ https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5756085&fecha=29/04/2025#gsc.tab=0.
Hecho en México
El 17 de febrero de 2025 se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO y sus reglas de uso,1/ en este sentido, se concretaron proyectos colaborativos con instituciones del sector privado de los sectores industriales, de comercio, tiendas de autoservicio, de alimentos y bebidas, y los gobiernos de las 32 entidades de la República; también, de forma concurrente se colaboró en proyectos para el impulso de los Corredores Económicos del Bienestar, en conjunto con los responsables de los sectores económicos para la promoción de HECHO EN MÉXICO.
1/ Disponible para su consulta en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5749333&fecha=17/02/2025#gsc.tab=0
Hecho en México |
|
Polos de Desarrollo
Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar |
|
1/ Altamira (Tamaulipas): logística, automotriz, energía; Celaya (Guanajuato): logística, agroindustria, automotriz (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5763405&fecha=21/07/2025#gsc.tab=0); Chetumal I (Quintana Roo): energías limpias, conectividad internacional (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5761568&fecha=01/07/2025#gsc.tab=0); CLAT NEZA Bicentenario (Estado de México): electrónica, dispositivos médicos, remediación ambiental; CLID (Durango): logística, automotriz, energía renovable; economía circular (Hidalgo): energía y sostenibilidad (PRODECIBI), este Polo, forma parte de los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, liderados por la SEMARNAT (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5762117&fecha=04/07/2025#gsc.tab=0); Huamantla (Tlaxcala): automotriz, textil, electrónica; San Jerónimo (Chihuahua): aeroespacial, farmacéutica, semiconductores (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5761460&fecha=30/06/2025#gsc.tab=0) ; San José Chiapa (Puebla): Automotriz, textil, química (planta Audi) (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5761567&fecha=01/07/2025#gsc.tab=0) y (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5764007&fecha=29/07/2025#gsc.tab=0); Seybaplaya (Campeche): Agroindustria, textil, química (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5761459&fecha=30/06/2025#gsc.tab=0); Topolobampo (Sinaloa): química, logística, energía; Tuxpan (Veracruz): agroindustria, energía, logística; Zapotlán AIFA (Hidalgo): automotriz, logística, industria médica (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5761461&fecha=30/06/2025#gsc.tab=0) (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5764006&fecha=29/07/2025#gsc.tab=0); Zinapécuaro (Michoacán): agroindustria, vivienda, dispositivos médicos
2/ https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5758077&fecha=22/05/2025#gsc.tab=0
3/ https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5758079&fecha=22/05/2025#gsc.tab=0
Compromiso 89 Conformación del Consejo Nacional para el Desarrollo Regional y la Relocalización para crear Polos de Desarrollo y 100 Nuevos Parques Industriales |
|
Fomentar la Competencia Económica, la Competitividad y la Formalidad de los Mercados
El Gobierno de la República promovió el acceso de la ciudadanía a los sistemas tecnológicos que brindan seguridad jurídica, además de incentivar su optimización a fin de avanzar hacia la soberanía tecnológica con procesos administrativos simplificados en la constitución de empresas.
Optimización de los Sistemas Tecnológicos Mercantiles |
|
La vigilancia de los derechos de propiedad intelectual, de octubre de 2024 a junio de 2025, se realizó a través de2,548 visitas de inspección ante la probable vulneración de derechos: 1,481 fueron visitas de oficio y 1,067 visitas a petición de parte. La sanción derivada de la comercialización de productos que infringieron la propiedad intelectual abarcó el aseguramiento de 1,044,355 productos, en su mayoría juguetes, prendas de vestir, calzado y accesorios, productos de belleza y publicidad, con un valor aproximado de 134,856,098 pesos.
Los días 25 y 26 de junio de 2025 se realizó el Foro de Observancia de la Propiedad Intelectual y Fomento al Crecimiento Económico con la participación de representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Oficina de Patentes de Estados Unidos de América, el Observatorio Nacional Ciudadano y diversas empresas y asociaciones del sector privado, así como instituciones del sector académico y autoridades estatales, rumbo a la construcción de una estrategia nacional antipiratería.
Estrategia “Operación Limpieza” |
|