Primer Informe de Gobierno

Principales Resultados de la Actividad Turística

Derivado de las actividades emprendidas por el sector turismo, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se alcanzaron los siguientes resultados:

  • La llegada de turistas internacionales al país ascendió a 35.9 millones, cifra superior en 8.5% a la alcanzada en igual periodo del año previo (33.1 millones de turistas).
  • En lo que respecta a la llegada de visitantes, se registró el arribo de 71.5 millones, lo que representó un incremento anual de 15.8%.
  • El ingreso de divisas por visitantes internacionales mostró un crecimiento anual de 7.4% al totalizar 27,370 millones de dólares.
  • Procedentes de EUA llegaron 10.9 millones de turistas por vía aérea, lo que representó un crecimiento anual de5.4%. Ello permitió un ingreso de divisas estimado de 13,545.4 millones de dólares, monto superior en 12.5%respecto al mismo periodo previo.
  • Los principales mercados turísticos emisores vía aérea a México, además de EUA, fueron: Canadá, con 2.5 millones de turistas; Colombia, con 319 mil; Reino Unido, con 312 mil; y Argentina, con 280 mil turistas. Estos países representaron, en conjunto, 20.4% del mercado internacional a México.
  • La llegada de mujeres extranjeras turistas aumentó 3.7 % respecto a igual periodo previo, al ingresar 8.5 millones de mujeres.
  • El saldo en la balanza turística fue de 17,993 millones de dólares, al registrar ingresos de divisas por viajeros internacionales de 27,370 millones de dólares y egresos de 9,377 millones de dólares.
  • El número de pasajeros en cruceros que arribaron a México ascendió a 8.7 millones, con una derrama de 734millones de dólares y un gasto promedio de 85 dólares, lo que representó incrementos de 13.1%, 16.0% y 2.5%, respectivamente, en comparación con los niveles alcanzados en el mismo periodo previo. Los cinco puertos que captaron el mayor número de pasajeros en cruceros fueron: Cozumel (42.9%) y Majahual (22.3%), Quintana Roo; Ensenada, Baja California (10.1%); Cabo San Lucas, Baja California Sur (8.6%); y Puerto Vallarta, Jalisco (5.7%), que en conjunto representaron 89.6% del total nacional.
  • Durante el primer trimestre de 2025 la población ocupada en el sector turístico ascendió a 5 millones de personas, lo que representó 9.2% del empleo nacional y un crecimiento anual de 2.9% (138,708 personas empleadas).
  • La Inversión Extranjera Directa (IED) captada por el sector turismo en los primeros tres meses de 2025 ascendió a532.1 millones de dólares, equivalente a 2.5% de la IED captada en el país. Al respecto, destacan los rubros de departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería y la administración de aeropuertos y helipuertos con 490.3 y 22.7 millones de dólares, respectivamente.
Índice