Introducción Eje 3
Durante el primer año del segundo piso de la Transformación, avanzamos en la consolidación del nuevo modelo económico sustentado en el humanismo mexicano con prosperidad compartida.
La economía mexicana creció 1.2% anual en el segundo trimestre de 2025, con cifras ajustadas por estacionalidad, como resultado del fortalecimiento del mercado interno, impulsado por el aumento de 12% anual en los salarios mínimos y el Plan Nacional de Infraestructura, que este año invierte 811 mil millones de pesos, en trenes de pasajeros, carreteras, hospitales, obras hídricas y el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros sectores.
México registró el aumento salarial más alto en términos reales entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pasando de 88.36 pesos en 2018 a 278.80 pesos en 2025, con lo que se recuperó 131.5% del poder adquisitivo de los trabajadores a nivel nacional; se logró reducir la pobreza laboral a 33.9% en el primer trimestre de 2025, el nivel más bajo desde que se tiene registro, al tiempo que se redujo la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres a solo 14 veces.
Se ha mejorado el salario de los maestros, personal médico, ejército y de la Guardia Nacional, se ha fortalecido el sistema de pensiones y jubilaciones, logrando que, ahora los trabajadores mexicanos se puedan jubilar con hasta el 100% de su último salario.
En julio de este año, se registraron 23.59 millones de trabajadores formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 1.3 millones más en comparación con diciembre de 2024, la cifra más alta de la historia. La tasa de desempleo, entre enero y junio de 2025, se mantuvo cercana a mínimos históricos, con un nivel promedio de 2.6%, la segunda más baja a escala mundial. Incluso, en marzo de 2025, la tasa de desempleo alcanzó un nivel de 2.2%, el valor más bajo desde que se tiene registro.
Con los empresarios mexicanos se renovó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, que desde su implementación el 1 de junio de 2022 hasta julio de 2025, ha logrado una reducción de 29.7% en el precio de la canasta básica y ha sido un pilar fundamental para mantener a raya la inflación.
Se recupera la soberanía alimentaria con apoyos directos a más de 2 millones de productores agrícolas con los programas Producción para el Bienestar, Cosechando Soberanía y Alimentación para el Bienestar. Lo anterior nos permitió generar el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla, para frenar el incremento del costo de la masa y dar inicio a una disminución gradual en el precio de las tortillas.
En julio de 2025 entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada el 24 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para garantizar seguridad social a los trabajadores de aplicaciones móviles; en el primer mes de implementación logró la formalización de 1.2 millones. Se puso en marcha la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, para recuperar anualmente hasta 200 horas de calidad de vida para los obreros mexicanos.
Iniciamos el Plan Nacional de Infraestructura con una inversión de 811 mil millones de pesos en ocho rubros: trenes de carga y de pasajeros, energía, carreteras y caminos, salud, seguridad, obras hídricas, aportaciones a entidades, FONDEN y FOPREDEN, generando más de 260 mil empleos.
Y hemos puesto en marcha el Plan México, que impulsa la reindustrialización de nuestro país, fortalece las cadenas de proveeduría y el consumo local. Se ha iniciado la licitación de 15 nuevos polos de bienestar que nos permitirán aprovechar la relocalización de empresas mundiales de la mano del bienestar de las regiones del país.
La confianza del mundo se refleja en la Inversión Extranjera Directa (IED), que alcanzó un nivel de 34,265 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, un máximo histórico para un mismo periodo. Las reservas internacionales alcanzaron los 241,716 millones de dólares al 30 de junio de 2025 y el tipo de cambio del peso mexicano registró una apreciación de 4.6% frente al dólar estadounidense desde el inicio de la administración, alcanzando una cotización de 18.75 pesos por dólar hasta el 30 de junio.
Avances de compromisos en materia de Prosperidad Compartida |
|
No: |
Compromisos |
13 |
No regresará el modelo neoliberal |
16 |
No aumentarán los precios de energéticos ni canasta básica |
23 |
Fortalecer a la Financiera para el Bienestar |
31 |
Se aumentarán los espacios en educación media superior |
32 |
300 mil nuevos espacios para educación superior |
47 |
Inauguración de 27 unidades médicas del IMSS, IMSS- Bienestar e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) |
50 |
Programa de mejora urbana en el Estado de México |
56 |
Los salarios aumentarán por encima de la inflación |
57 |
Se mejorarán las pensiones de los trabajadores |
58 |
Aumento progresivo del salario de: docentes, personal médico, Guardia Nacional, soldados y marinos |
59 |
Seguridad social obligatoria para trabajadores de apps |
60 |
Instauración paulatina de la semana laboral de 40 horas |
61 |
Recuperación de la fuente laboral de trabajadores de AHMSA y rescate de mineros de “El Pinabete” |
62 |
Soberanía alimentaria y precio justo de la tortilla |
63 |
Seguridad social a jornaleros agrícolas y pesca |
64 |
Apoyo a pequeños y medianos productores de frijol y creación de una empresa nacional de semillas |
65 |
Programa Cosechando Soberanía |
66 |
Se crea Alimentación para el Bienestar |
67 |
Plan especial para Campeche y Tabasco para producir arroz, leche y carne |
68 |
Fortalecimiento de PEMEX y CFE como empresas del Estado |
69 |
La producción de PEMEX priorizará el consumo nacional |
70 |
CFE garantizará el 54% de la generación eléctrica |
71 |
Impulso a energías renovables |
72 |
Programa de Paneles Solares para viviendas en el norte del país |
73 |
Aumento de producción nacional de petroquímicos y fertilizantes |
75 |
Ampliación de puentes fronterizos con EUA |
76 |
Construcción de línea del Tren Maya a Progreso |
77 |
Implementación del transporte de carga en el Tren Maya |
78 |
Conclusión de la Línea K del Tren Interoceánico hacia la frontera con Guatemala |
79 |
Construcción de 3,000 km de nuevas líneas de trenes para pasajeros |
80 |
Fortalecer el transporte de carga por ferrocarril |
81 |
Rehabilitación de 4,000 km de carreteras federales |
82 |
Continuará el Programa de Caminos Artesanales |
83 |
Construcción y ampliación de carreteras, caminos y puentes |
84 |
Construcción de distribuidores y obras viales urbanas |
85 |
Consolidación del puerto de Salina Cruz y mejoramiento de 11 puertos más |
86 |
Fortalecimiento de Mexicana de Aviación |
87 |
Ampliación de 4 aeropuertos y remodelación del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México |
88 |
Garantizaremos el acceso a Internet |
89 |
Conformación del Consejo Nacional para el Desarrollo Regional y la Relocalización para crear polos de desarrollo y 100 nuevos parques industriales |
90 |
Consolidación del Plan Sonora. |
91 |
Programa Balsas-Pacífico Sur para las comunidades más pobres de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el Estado de México |
94 |
Proyecto de economía circular en Tula, Hidalgo |