Compromiso 92 Limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados del país |
Las estrategias implementadas para el saneamiento y restauración de los ríos Tula y Salado, en Hidalgo; Atoyac en los estados de Puebla y Tlaxcala; y Lerma-Santiago en los estados de México, Jalisco y Nayarit, partieron de diagnósticos de calidad de agua para cada río. De octubre de 2024 a junio de 2025 se realizaron las siguientes acciones:
- 50 recorridos en los tres ríos para evaluar las zonas prioritarias de intervención, considerando criterios ambientales y sociales.
- 12 reuniones con comunidades locales vinculadas a los ríos, con el propósito de escuchar sus propuestas y asegurar su participación en los procesos de restauración ambiental.
- Las acciones de restauración incorporan enfoques de eco hidrología y soluciones basadas en la naturaleza para el saneamiento y recuperación integral de los cuerpos de agua.
- Las acciones de saneamiento en el Río Mololoa, Nayarit, abarcaron dos jornadas de limpieza llevadas a cabo los días 22 de marzo y 7 de junio de 2025, con la participación de 4,305 personas. Como resultado de las jornadas se extrajeron 173 toneladas de basura, se removieron 232 llantas, se extrajeron 280 metros cúbicos de azolve y 21 de escombros, además de limpiarse 7,850 metros cuadrados de maleza. Asimismo, se llevaron a cabo ocho mesas de coordinación con la participación de las dependencias del gobierno de Nayarit, del municipio de Tepic y dependencias del Gobierno Federal.
- Para el saneamiento del Río Lerma en el tramo del Estado de México, se llevaron a cabo siete reuniones de vinculación interinstitucional con dependencias ambientales federales (SEMARNAT, CONAGUA, CONANP, CONAFOR, PROFEPA e IMTA), dependencias estatales y 21 municipios del Estado de México.1/ Para el tramo del estado de Guanajuato se llevó a cabo una jornada de limpieza el 21 de marzo de 2025. En ella se recolectaron 3.5 toneladas de basura y se extrajeron 20 llantas. Se llevaron a cabo 14 mesas de coordinación con la participación de autoridades ambientales del Estado de Guanajuato, además de la participación de Protección Civil del estado de Guanajuato, los municipios de Irapuato, Salamanca y Yuriria, así como con la Agrupación de Colonos de Ciudad Industrial de Irapuato.
- El saneamiento del Río Santiago se apoyó en cinco mesas de coordinación en las que participaron siete entidades del Gobierno Federal,2/ el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, el gobierno del estado de Jalisco y seis municipios de Jalisco (El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Zapotlán el Rey, Ixtlahuacán de los Membrillos y Ocotlán).
- Al saneamiento del Río Atoyac contribuyó la realización de una jornada de limpieza con la participación de 9,592 voluntarios de la comunidad, y personas de los tres órdenes de gobierno, academia, industrias, sector agrícola y sindicatos. Se realizaron acciones de recolección de basura y cascajo, desazolve de cauce, poda y retiro de maleza, recuperación de zona federal, colocación de señalamientos y limpieza de caminos; en esta jornada se extrajeron 102 toneladas de basura, 5,058 toneladas de cascajo, 39,517 metros de maleza, 8,540 metros cúbicos de azolves, 25,413 metros de caminos limpiados, 1,968 letreros instalados y 1,464 llantas removidas. Se utilizaron para esta limpieza 166 camiones de volteo, 15 excavadoras, 64 retroexcavadoras, 129 camiones de basura y 149 motoconformadoras.
- En enero de 2025, la PROFEPA realizó la clausura total temporal de una empresa privada por manejo inadecuado de residuos peligrosos, ubicada en Tepeji del Río, Hidalgo, en la cuenca del Río Tula. Derivado de esta clausura se impuso una multa de 14.9 millones de pesos. La medida se sustentó en hallazgos de una inspección que evidenció almacenamiento prolongado de residuos peligrosos, mezcla de sustancias incompatibles, falta de etiquetado, derrames de lixiviados y exposición de desechos infecciosos sin refrigeración, prácticas que ponían en riesgo directo el cauce del Río Tula.
- Asimismo, se reforzó la supervisión en las cuencas de los ríos Tula, Lerma-Santiago y Atoyac. La PROFEPA realizó 35 visitas de inspección a instalaciones industriales, lo que derivó en seis clausuras temporales parciales y la imposición de medidas inmediatas de saneamiento. Adicionalmente, se llevaron a cabo 10 sesiones de trabajo con cerca de 100 empresas, a fin de impulsar la autorregulación en relación con la normativa vigente y reducir la carga contaminante en estos cuerpos de agua estratégicos.
|
1/ Almoloya del Río, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Joquicingo, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Otzolotepec, Ocoyoacac, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec.
2/ Participaron la, la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República, la SEMARNAT, la CONAFOR, la PROFEPA, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable.
La restauración de las cuencas más contaminadas del país se apoya en el monitoreo en línea de la toxicidad de las descargas de aguas residuales y aguas residuales tratadas. Esto se logra a través de la adaptación de Celdas de Combustible Microbiano (CCM) y sistemas de telemetría. Esta tecnología permite conocer en tiempo real la localización de las descargas contaminantes que afectan las cuencas y ríos, lo que facilitan la inspección y toma de decisiones por parte de las autoridades.