Primer Informe de Gobierno

Gobernamos con Ética, sin Privilegios y Combatiendo la Corrupción

Desde el Gobierno Federal se trabaja para fortalecer a las instituciones abiertas, contar con datos accesibles, y formar personas servidoras públicas íntegras que promuevan la comprensión y uso de la información pública, ya que en México la transparencia no es un lujo ni una concesión administrativa, es una obligación constitucional y una convicción ética. México ha fortalecido su compromiso con la vocación de servicio, la modernización institucional y  el rediseño del servicio público federal, incorporando buenas prácticas de simplificación administrativa.

Modernización de la Administración Pública Federal

Para la modernización de la Administración Pública Federal (APF), se determinó que era necesario el rediseño organizacional en las dependencias y entidades a fin de eliminar los puestos excedentes y evitar duplicidad.

  • Del 1 octubre al 31 diciembre de 2024, se llevó a cabo el rediseño organizacional de 183 dependencias y entidades de la APF, incluyendo la conformación de la Secretaría de las Mujeres, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • El 28 de noviembre de 2024, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el cual se creó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), cuyo Reglamento Interior fue publicado en el DOF el 31 de diciembre de 2024, entrando en vigor el 1 de enero de 2025, con ello la función pública evolucionó hacia un modelo de anticorrupción y buen gobierno con vocación al servicio público.

Principales logros en la modernización de la Administración Pública Federal

Creación de la SABG

  • Con vigencia 1 de enero de 2025, se aprobó y registró la estructura orgánica y ocupacional de la SABG, la cual quedó conformada con 2,463 plazas permanentes, de las cuales 2,029 son de nivel de mando y enlace, esta cifra representó una reducción de 212 plazas en comparación con la Secretaría de la Función Pública y un 7.6% respecto al costo anual.

Creación del órgano administrativo desconcentrado de la SABG denominado Transparencia para el Pueblo y de la Unidad de Protección de Datos Personales

  • El 20 de marzo de 2025, se publicó en el DOF el Decreto por el que se expiden la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y se reforma el artículo 37, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La SABG absorbió el 80% del trabajo del entonces Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pero únicamente con el 35% del costo de su estructura.
  • El 21 de marzo de 2025, se publicó en el DOF el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y se expide el Reglamento Interior de Transparencia para el Pueblo, a fin de establecer su funcionamiento, así como el de la Unidad de Protección de Datos Personales.

Profesionalización del Servicio Público

Con el objeto de profesionalizar a las personas servidoras públicas, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se fortaleció la cultura del servicio mediante acciones de capacitación constante. Al respecto, destaca lo siguiente:

  • Se implementó un mecanismo de control y seguimiento adicional para garantizar que los Programas Anuales de Capacitación de la APF cuenten con información detallada, oportuna y de calidad, 246 instituciones reportaron las acciones de capacitación para 2025 de 1,419,799 personas servidoras públicas.
    • Mediante el Sistema de Capacitación Virtual para personas Servidoras Públicas (SICAVISP), se impartieron 58 acciones de capacitación, con 186,320 participantes que acreditaron el curso de Introducción a la Administración Pública Federal y 116,651 el de Ética e Integridad Pública para un Buen Gobierno, los cuales son de carácter obligatorio. De abril a junio de 2025, mediante la plataforma MéxicoX1/ 135,538 personas servidoras públicas aprobaron el curso de Introducción a la Administración Pública Federal y 84,564 el curso de Ética e Integridad Pública.
  • El Gobierno de México, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en coordinación con la SABG difundió, en las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor, 19 campañas informativas sobre derechos humanos, ética pública y códigos de conducta. Además, se capacitaron a 910 personas servidoras públicas, fortaleciendo la ética.
    • Se implementaron acciones para mejorar el clima laboral y organizacional, lo que resultó en una disminución de las denuncias recibidas por el Comité de Ética. Al respecto, se atendieron seis denuncias por presuntas vulneraciones al Código de Ética de la Administración Pública Federal y al Código de Conducta de la PROFECO, conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos Generales para la Integración y Funcionamiento de los Comités de Ética. Esto representó menos del 1% de la población de la institución.

Modelo de Prevención de la Corrupción y Combate a la Impunidad

El Gobierno de México, desde el ámbito de la prevención, participa en el seguimiento al desempeño de las dependencias y entidades de la APF mediante su participación en las sesiones del Órgano de Gobierno y del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI); en la evaluación de padrones de beneficiarios de los programas prioritarios y proyectos estratégicos; así como en la mitigación de riesgos institucionales y el establecimiento de acciones orientadas a la mejora continua. Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 realizó lo siguiente:

  • El Gobierno Federal, por medio de la SABG participó en 845 sesiones de órganos de gobierno con el propósito de coadyuvar a la mejora de la gestión gubernamental. Asimismo, con la participación en 699 sesiones del COCODI realizadas en 234 dependencias y entidades para combatir la corrupción mediante la identificación y prevención de riesgos. En estos eventos participaron más de 1,600 personas servidoras públicas.

Revisión de Padrones de Programas Gubernamentales

A través del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G) se asesora a las dependencias y entidades de la APF para mejorar la calidad de los padrones y calendarizar de manera trimestral el reporte de los programas a su cargo, para su seguimiento y evaluación a nivel intraprograma.

  • De enero a junio de 2025, se otorgaron dos asesorías para la integración de padrones en el SIIPP-G, registrando la asistencia de 211 y 237 personas, respectivamente, pertenecientes a 20 Ramos de la APF, a fin de identificar, prevenir y mitigar riesgos en la operación, logrando la integración de los padrones para su mejora continua.
    • Tomando en cuenta estas medidas, en la matriz de integración del primer trimestre 2025, publicada el 30 de mayo de 2025, se reportaron 95 programas, dando un total de 154 padrones de programas y 192 intraprogramas, obteniendo como resultado la integración o justificación de no integración del 98.7% de los padrones reportados. 

1/ https://mexicox.gob.mx/​

Combate a la Impunidad

El Gobierno de México con el propósito de combatir la impunidad, estableció una estrategia focalizada en mitigar los riesgos jurídicos que obstaculizaban los procedimientos de responsabilidad administrativa, logrando la optimización en los tiempos procesales. Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se realizaron las siguientes acciones:

  • Se emitieron 7,148 Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa (IPRA). Como resultado de estos procedimientos se impusieron 1,889 sanciones por responsabilidades no graves de las cuales 1,384 se pueden visualizar en las constancias de antecedentes de sanción. Asimismo, se presentaron 653 expedientes ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa por faltas graves y conductas atribuibles a particulares. El Tribunal resolvió con la imposición de 383 sanciones.
  • En cuanto a las responsabilidades penales, se registraron 449 investigaciones iniciales, nueve con vinculación a proceso y 19 en etapa intermedia. Hasta el cierre de junio 2025, no se reportaron personas sentenciadas.
  • Se implementaron mejoras para la obtención de constancias de inhabilitación o de no inhabilitación y de sanción o de no existencia de sanción, y se expidieron 222,536 constancias, recaudando 51 millones de pesos.

Fiscalización

Como parte de la construcción del segundo piso de la transformación, se fortalecieron los mecanismos de fiscalización, para asegurar que quien cometa actos indebidos enfrente consecuencias. Combatir la impunidad significa enviar un mensaje: en México, nadie está por encima de la ley y toda conducta que perjudique al pueblo será sancionada.

  • Del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024, se concluyeron 140 actos de fiscalización sobre procesos de adquisiciones y de obra pública, de la normativa interna, inventarios y desempeño de los programas presupuestarios.
    • ​Por lo que se refiere a la fiscalización a cargo de los Órganos Internos de Control (OIC), se emitieron 778 acciones: 378 preventivas y 400 correctivas, orientadas a los procesos de adquisición de bienes y servicios, los procesos de obra pública, expedientes de personal, regularización de bienes muebles e inmuebles, la defensa jurídica, los inventarios físicos y los registros contables, así como convenios de colaboración y de la estructura orgánica.
  • En 2025, el Plan Anual de Trabajo y Evaluación (PATE) y el Plan Anual de Fiscalización (PAF) incluyeron el para digma de prevención y anticipación a los riesgos inherentes a la operación y el desempeño de los entes públicos. El PAF incluyó 1,078 actos de fiscalización: 769 a realizarse por las unidades auditoras y 309 auditorías externas. A partir de 2025, las auditorías se enfocaron en áreas de mayor impacto para la gestión pública y un enfoque transversal ,a fin de contar con resultados comparables que permitan identificar las mejores prácticas y una mejora continua.
  • Al 30 de junio de 2025, se notificaron 69 órdenes de auditoría a las 32 entidades federativas y a cuatro instituciones federales que coordinan los programas presupuestarios sujetos a revisión: IMSS Bienestar, Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Comisión Nacional del Agua.​​
    • Se concluyeron las inspecciones físicas en 31 entidades federativas y la SABG en coordinación con los Órganos Estatales de Control (OEC), corroboró el reintegro a la Tesorería de la Federación de 735.8 millones de pesos por concepto de recursos no comprometidos o no devengados en términos de la normativa aplicable y se iniciaron27 actos de fiscalización, 16 en materia de adquisiciones y 11 de obra pública.
  • Se implementó el Sistema de Manifiesto de Particulares, una herramienta para fortalecer la transparencia en los procedimientos de contrataciones y prevenir prácticas corruptas.
    • Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se emitieron 26,861 declaraciones de vínculos, formuladas por11,383 personas físicas y 15,478 personas morales interesadas en participar en procedimientos de contratación, de acuerdo con el Protocolo de Actuación. Del total, 58 fueron registradas con vínculos y 26,803 sin vínculos.

Principal logro en prevenir prácticas indebidas y corruptas
  • Se resolvió el procedimiento de intervención de oficio por actos irregulares de la Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica número LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025, convocada por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., para la “Compra Consolidada de Medicamentos, Material de Curación e Insumos para la Salud, para los ejercicios fiscales 2025-2026”. El 8 de abril de 2025, se determinó la nulidad total del procedimiento licitatorio.
  • Se evitó un daño al erario que, pudo llegar a representar más de 13 mil millones de pesos. Esta resolución fue de gran relevancia para México dado que preserva la legalidad de las licitaciones públicas e identifica áreas de oportunidad en el diseño y ejecución de compras consolidadas.
  • No afecta en modo alguno el abasto de medicamentos. Esto se debe, en buena medida, a que las órdenes de suministro ya emitidas permiten garantizar la disponibilidad de insumos durante el tiempo necesario para reponer el procedimiento de contratación y adjudicar nuevos contratos conforme a los principios de legalidad y eficiencia.

1/ https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.gob.mx%2Fcms%2Fuploads%2Fattachment%2Ffile%2F999170%2FMatriz_de_Integraci_n_de_Programas_1er_Trim_2025__30-05-2025_.xlsx&wdOrigin=BROWSELINK

Órganos Internos de Control

En el primer semestre de 2025, los Órganos Internos de Control (OIC) en las entidades y dependencias de la APF concluyeron 185 actos de fiscalización en los que se determinaron 709 hallazgos y se emitieron 2,115 acciones preventivas y correctivas que se encuentran en proceso de atención de los entes fiscalizados, se destacan los resultados siguientes:

  • Los OIC, realizaron procedimientos para proteger el patrimonio y la capacidad productiva del sector rural, a través de la Oficina de representación en AGROASEMEX, S.A., se revisó el proceso de ingresos por concepto de reaseguro de bienes patrimoniales del Estado para el ejercicio fiscal 2024. Se detectaron primas de reaseguro cobradas fuera de plazo y saldos vencidos sin gestiones de cobro.
  • En materia de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes concluyó dos actos de fiscalización, correspondientes a la revisión del proceso para el otorgamiento: (i) de la licencia ferroviaria, durante el periodo de enero de 2024 a abril de 2025, y (ii) del certificado de aeronavegabilidad, en periodo de enero a diciembre de2024.
  • Respecto al sector social, para procurar la alimentación del pueblo, se realizó un acto de fiscalización orientada a verificar la correcta administración y mantenimiento del Padrón de Beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche. Esta acción reafirma el compromiso presidencial con una política social basada en eficiencia, la equidad y la transparencia.
  • En el ámbito de la seguridad social, llevó a cabo un acto de fiscalización para revisar los gastos relativos a la administración de las pensiones en curso de pago del ejercicio fiscal 2024. Identificó que, al 31 de diciembre de2024, la SHCP adeudaba al IMSS 1,627.9 millones de pesos por “Gastos por la Administración de Pensiones en Curso de Pago”; asimismo, se identificaron 21 centros de costos activos que no se encontraban en los estados de cuenta mensuales presentados.
  • El OIC de la SABG llevó a cabo la ejecución de 14 actos de fiscalización correspondientes al ejercicio 2025, de los cuales derivaron 62 resultados definitivos.
    • Se reforzó la vigilancia en temas como: robo de hidrocarburos; operación del Fondo de Pensiones del Sistema Banrural; contrataciones de prestación de servicios (5 al millar); construcción y operación de plazas de cobro e instalación de equipo de telepeaje; proceso de elegibilidad, selección, designación y evaluación de las firmas auditoras; distribución de fertilizantes; operación de Tiendas Superissste; ejecución de obras públicas en caminos rurales, entre otros.
    • Derivado de la ejecución de actos de fiscalización del OIC de la SABG se radicaron 18 denuncias en los siguientes OIC: en Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), se iniciaron 13 denuncias por irregularidades en casetas de cobro; en la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se inició una denuncia por falta de comprobación de 51.7 millones de pesos con cargo al Programa de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras y en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se iniciaron cuatro denuncias, dos de ellas por incumplimientos en materia de contrataciones públicas, una por celebración de contrataciones con empresas que simulan operaciones y una por conflicto de interés.

Auditorías Externas

  • De enero a junio de 2025, se emitieron 467 dictámenes a los estados financieros del ejercicio fiscal 2024, de 293 entes públicos, de los cuales los correspondientes a las entidades paraestatales (184) se integraron como anexos de la Cuenta Pública 2024. Del total de dictámenes, el 91.6% (428) presentó opinión sin salvedades y el 8.4% (39) incluye opinión con salvedades, que se refieren a discrepancias, errores u omisiones en los registros contables.
  • Al 30 de junio de 2025, de las ocho auditorías a proyectos financiados por organismos internacionales, se presentaron dos dictámenes sin salvedades, las restantes se encuentran en ejecución.

Participación Social y Responsabilidad Compartida

El Gobierno de México, a través de la SABG, consolidó un gobierno cercano a la gente, mediante la inclusión ciudadana en los procesos de control, supervisión y proveeduría social. Se promovieron acciones para fortalecer la cultura de la integridad, como un mecanismo de prevención y combate a la corrupción.

  • A partir de la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en abril de 2025,1/se comenzó con la redefinición al Testigo Social2/ desde una óptica integral para la prevención de la corrupción y contribución al fortalecimiento de la confianza ciudadana en las acciones de gobierno.
    • En octubre de 2024, se emitió la primera convocatoria pública y abierta para ser Testigo Social, con la participación de 150 aspirantes, lo que resultó en un incremento del 68% el número de Testigos Sociales inscritos(de 38 a 64) en el Padrón Público de Testigos Sociales de la SABG.
  • En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley General de Desarrollo Social, al cierre de 2024 se impulsó la implementación de la Contraloría Social en las instituciones de la APF, conformando 144,042 Comités de Contraloría Social, integrados por 460,842 personas beneficiarias, cabe destacar que el 72% fueron mujeres y 28% hombres.
  • Se promovió el Padrón de Integridad Empresarial, como mecanismo de promoción e interacción con el sector privado para fomentar prácticas más éticas, transparentes y en beneficio de ambos sectores. Del 1 de octubre de2024 al 30 de junio de 2025, se recibieron 23 solicitudes de registro, de las cuales, 21 empresas lograron su registro exitosamente; se recibieron 17 solicitudes de obtención del Distintivo, de las cuales cuatro empresas lo lograron. Asimismo, se han registrado 96 empresas de distintos sectores económicos y se otorgaron seis Distintivos.

Compromiso 3

Gobierno sensible y cercano a la gente

  • Se fortalecieron los procesos de participación social que permiten a la ciudadanía involucrarse en la vigilancia de los recursos públicos, fortalecido la rendición de cuentas y construyen un gobierno más abierto, sensible y cercano a la gente. El mecanismo de Testigos Sociales, participan en los procedimientos de contratación pública para garantizar su legalidad, transparencia e integridad; y la Contraloría Social, promueve la supervisión ciudadana para la correcta aplicación de los recursos en programas para el Bienestar, y el desarrollo de Proveeduría Social, que incorpora a Organizaciones del Sector Social como proveedoras del gobierno.

Transparencia en la Gestión Pública

Declaración Patrimonial y de Intereses

Una gestión transparente permite que cualquier persona pueda saber qué hace el gobierno y con qué recursos. Al respecto, las personas servidoras públicas tienen el deber constitucional de presentar la declaración patrimonial y de intereses, ya sea en la modalidad de inicio, modificación (anual) o al concluir el encargo.

  • Del primero de octubre al 30 de junio se iniciaron 91 investigaciones en materia de evolución y verificación patrimonial de personas servidoras públicas para detectar posibles inconsistencias en su patrimonio, que pudieran constituir faltas administrativas o conductas sancionadas por la ley penal; estas investigaciones forman parte de un total de 212 expedientes. Además, durante este periodo se concluyeron en sus diferentes etapas: 45 investigaciones sobre evolución patrimonial; 15 investigaciones de verificación patrimonial y 32 informes contables y financieros, correspondientes a expedientes iniciados en periodos anteriores.

1/ Mediante Decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y, se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana; de la Ley de Economía Social y de la Ley General de Sociedades Cooperativas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2025.

2/ El Testigo Social es una figura importante para la participación de la ciudadanía en los procedimientos de contratación pública contemplados en las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, y de Asociaciones Público-Privadas.

Logro máximo de cumplimiento en la presentación de las declaraciones patrimoniales y de intereses​
  • La estrategia de prevención implementada durante 2025, logró mitigar diversos factores que generaban incumplimiento por parte de las personas servidoras públicas obligadas, por lo que, el 31 de mayo de 2025, se alcanzó la cantidad de 1,499,469 cumplimientos en las declaraciones patrimoniales y de intereses en la modalidad de modificación, lo que representan un máximo histórico desde que se instruyó dicho deber constitucional.

  • Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio 2025, el OIC de la SABG recibió a través del Sistema de Transparencia y por medios electrónicos, 337 solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales, 330 se atendieron.

Transparencia y Acceso a la Información Pública

Con la publicación en el DOF del Decreto por el que se expiden la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y se reforma el artículo 37, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal1/ la SABG asume las funciones del INAI.

  • El 20 de marzo del 2025, se creó, como Autoridad Garante, el órgano administrativo desconcentrado de la SABG, Transparencia para el Pueblo, y el 21 de marzo, con la publicación en el DOF de su Reglamento Interior, entró en funciones.

​Principales logros en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública​
  • Se garantiza la imparcialidad en la toma de decisiones y se evita que el Ejecutivo Federal sea "juez y parte", las nuevas disposiciones contemplan un órgano administrativo desconcentrado, por lo que hace al acceso a la información y una unidad administrativa especializada en datos personales. Con este esquema se tendrá un costo 52% menor al del INAI, lo cual representa ahorros por más de 500 millones de pesos anuales para el erario federal.
  • Históricamente, la protección de datos personales ha sido relegada a un segundo plano. Con esta transformación, se fortalece la seguridad de la información personal, asegurando que las dependencias del gobierno y las empresas cumplan con los más altos estándares en el manejo de datos sensibles.
  • La transparencia no solo se mantendrá, sino que se ampliará a través de la implementación de un esquema de transparencia con sentido social, que busca incentivar a los sujetos obligados para que publiquen información de forma proactiva, adicional a la establecida con carácter de obligatoria, que genere conocimiento útil y contribuya en la solución de problemas sociales.

  • El 8 y 9 de mayo de 2025, las personas integrantes del Comité de Transferencia del extinto INAI, formalizaron la entrega-recepción de los expedientes y archivos a su cargo, para llevar a cabo una entrega ordenada. Las funciones que desempeñaba el extinto INAI en materia de transparencia y acceso a la información pública fueron asumidas por Transparencia para el Pueblo, mientras que las relacionadas con la protección de datos personales y la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), quedarán bajo la responsabilidad de la SABG.
  • El 16 de mayo de 2025, se instaló el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, como órgano colegiado de coordinación y deliberación del Sistema Nacional. Se aprobaron las Reglas de operación y funcionamiento del Sistema Nacional de Información Pública.
  • Del 29 de mayo al 30 de junio de 2025, se instaló el Comité de Transparencia para el Pueblo, el cual ha sesionado en seis ocasiones para atender, bajo el principio de máxima publicidad, las solicitudes de información y de datos personales. A partir del 4 de junio de 2025, se reanudaron los plazos y términos para la tramitación y respuesta a solicitudes de información, así como de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales presentadas al extinto INAI, y al organismo administrativo desconcentrado Transparencia para el Pueblo.
  • De las 350 plazas que conforman la estructura orgánica y ocupacional de Transparencia para el Pueblo se han ocupado 211 espacios, lo que representa un 60.2% de ocupación. Del total, 94 son hombres que representan el44.5%, mientras que 117 son mujeres, que representan el 55.4% del total contratado.

1/ Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 2025.

Sistemas de Contratación Pública

La nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, publicadas en el DOF el 16 de abril de 2025, agilizan y transparentan todos los procesos de compra del Gobierno de México, al incluir modalidades eficientes y competitivas.

  • El 18 de abril de 2025, se puso en operación la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas de la APF denominada ComprasMX (que sustituye a la Plataforma Integral CompraNet, vigente desde 2010), la cual opera como un sistema electrónico transversal por el que se realizan todas las contrataciones públicas del Gobierno Federal y Estatal en el caso de recursos federalizados, así como las contrataciones financiadas con créditos externos y las correspondientes de la Ley de Asociaciones Público Privadas. Esta herramienta incorpora disposiciones para la participación de la proveeduría nacional con enfoque sustentable generando valor agregado nacional principalmente en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y organizaciones del sector social.
  • La plataforma contempla la funcionalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuento (OSD), también conocida como Subasta, tanto en el procedimiento de Licitación Pública (LP) como en el de Invitación a cuando menos tres personas (ITP), que incluye un nuevo sitio, un buscador que arroja resultados sobre la información general y de procedimientos de contratación, además contempla una tienda digital para la adquisición de productos. El sistema es propiedad del gobierno, por lo que ya no será necesario pagar a proveedores externos.
  • En diciembre de 2024, se realizó la subasta de un procedimiento de LP para la “Contratación consolidada del servicio de suministro de vales electrónicos de despensa para el otorgamiento de la prestación de la medida de fin de año del ejercicio 2024”, se logró una bonificación del 4.73% sobre el costo de los vales. De abril-junio de 2025se hizo la subasta de un procedimiento de ITP para la “Compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico, para los ejercicios fiscales 2025-2026”, se ahorraron 3,600millones de pesos con respecto a la propuesta inicial y más de 12 mil millones de pesos respecto a la LP que se dejó sin efectos.

Principales logros de las nuevas leyes de adquisiciones y obras públicas

  • El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y hacer más transparente y ágil todos los procesos de contrataciones que realice el Gobierno de México.
  • Nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
  • Incluye nuevas modalidades eficientes y competitivas, como las subastas inversas, adjudicaciones directas con estrategia de negociación, diálogos competitivos e investigaciones de mercado, entre otras. Se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos macro para conseguir un menor precio, aprovechando economías de escala.
  • Se modificó el contenido nacional de las compras, que pasa de 50% a 65%, con lo cual se fomentan las cadenas de valor y las cadenas de producción de las MIPYMES, así como de organizaciones del sector social.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

  • Se incluye el Diálogo Estratégico entre el gobierno y el sector privado para que conozcan los proyectos y puedan presentar los proyectos ejecutivos mejor y más rápido.
  • Se incluyen las investigaciones de mercado, además el supervisor de obra será responsable solidario, también la figura de “Subastas Inversas”, se consiguen mejores precios y los tiempos de contratación de obras se reducen casi una tercera parte.

 

​Logro creación del Portal ComprasMX
  • En los primeros 100 días de la administración, se puso a disposición del público en general el módulo “Histórico de CompraNet 5.0” con los procedimientos de contratación, registrados de enero de 2010 a diciembre de 2022.
  • En noviembre de 2024, se liberó la funcionalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuentos para el procedimiento de invitación cuando menos a tres personas, así como para licitaciones públicas, permitiendo mejorar las ofertas económicas presentadas.
  • En enero de 2025, se integró la funcionalidad que permite la realización de procedimientos de licitación pública al amparo de la Ley de Asociaciones Público-Privadas.

Nuevas Tecnologías de la Información y Gestión Pública

  • Durante el primer semestre de 2025, se integró a la PNT el Sistema Buzón Electrónico como canal oficial de comunicación con las autoridades garantes y los sujetos obligados que utiliza e.firma (firma electrónica). Desde el4 de junio de 2025 esta herramienta garantiza la validez jurídica de las notificaciones y la trazabilidad del servidor público que las emite, a la vez que optimiza los tiempos de respuesta y fortalece el control de plazos y compromisos.
  • En coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de octubre de 2024 a junio de2025, se fortalecieron las capacidades institucionales para transparentar la gestión pública mediante el proyecto de Datos Abiertos. Se publicaron tres conjuntos de datos estratégicos: la información histórica de contratos y expedientes del sistema CompraNet; el padrón de servidores públicos sancionados y el registro de particulares sancionados vinculados a contrataciones públicas.
  • De octubre de 2024 a junio de 2025, se puso en marcha la plataforma Derecho de Vía, herramienta tecnológica disponible para uso entre instituciones públicas involucradas en actividades de derecho de vía, la cual permite visualizar de forma georreferenciada los terrenos involucrados, asociar documentos técnicos y jurídicos, y dar seguimiento a cada etapa de dicho proceso. Su desarrollo contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; el Registro Agrario Nacional; la Procuraduría Agraria; el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales; el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; los Registros Públicos de la Propiedad; entre otras instituciones.

Asegurar la Legalidad y Certeza Jurídica en los Actos de las Entidades Gubernamentales para Garantizar Confianza y Transparencia

Asegurar la legalidad y certeza jurídica significa garantizar que las leyes sean aplicadas correctamente, que los actos de las autoridades estén fundamentados en el derecho vigente y que las personas puedan predecir con razonable certeza las consecuencias legales de sus actos. Asimismo, buscar la eficacia de los órganos sancionadores, quienes deben tramitar procedimientos basados en el debido proceso.

​Acompañamiento y Consultas Normativas

Entre octubre de 2024 y junio de 2025, se otorgó asesoría preventiva con carácter normativa, así como asesoría a las consultas presentadas con carácter sustantivo en adquisiciones y obras públicas en los procedimientos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el procedimiento de contratación de Seguro de Gastos Médicos Mayores para el Personal del Servicio Exterior Mexicano Adscrito en el Exterior. Asimismo, se recibieron 753 consultas normativas, del total 613 fueron realizadas por dependencias y entidades de la APF y 58 por entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México cuando realizan contrataciones con recursos federales, tanto en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, como de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, entre las más importantes.

  • Se impartieron 11 cursos de capacitación normativa en materia de contrataciones a las personas servidoras públicas de la APF, así como de las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Sanciones y Soluciones de Controversias

  • Con el fin de separar los intereses públicos de los privados, el Gobierno Federal, por conducto de la SABG ejerce diversas atribuciones legales para sancionar a licitantes, proveedores y contratistas que infrinjan las disposiciones normativas en materia de contrataciones públicas, resolver inconformidades y solucionar desavenencias de obligaciones contractuales. Como resultado, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se obtuvieron los resultados siguientes:
  • La facultad sancionadora incluye faltas cometidas durante los procedimientos de contratación, formalización de contratos o su ejecución. Se emitieron 322 resoluciones, de las cuales: 142 (44.1%) fueron sancionatorias, 38(11.8%) absolutorias y 142 (44.1%) corresponden a improcedencias e incompetencias. De las 142 resoluciones sancionatorias: 44 fueron con multa y 98 con multa e inhabilitación, de las cuales se impusieron multas por 59.1millones de pesos.
  • De 56 medios de impugnación resueltos, el 64.3% corresponde a 36 resoluciones confirmadas por autoridades competentes, en los 20 (35.7%) restantes, se decretó su nulidad.
  • Por medio de la instancia de inconformidad, se fomenta que los recursos económicos de que disponen la Federación, las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, se ejerzan de conformidad con las disposiciones federales. Para ello, se resolvieron 344 inconformidades, de las cuales, en 166se entró al fondo del asunto (50 fundadas y 116 infundadas). Asimismo, en 178 se determinaron incompetencias, improcedencias, sobreseimientos o desechamientos.
  • El procedimiento de conciliación constituye un medio alternativo de solución a las desavenencias, que evita gastos y litigios innecesarios. Se concluyeron 684 solicitudes de conciliación, de las cuales, en 395 se entró al fondo del asunto, en 216 (55%) se logró el acuerdo de voluntades y en 179 (45%) se dejaron a salvo los derechos de las partes, además en 289 se determinaron incompetencias, improcedencias, desechamientos o desistimientos.

Mecanismos de Investigación y Sanción de Delitos Fiscales y Financieros

Procedimientos de Responsabilidad Administrativa y Penal

Para combatir la impunidad se reforzaron las acciones de control y seguimiento de procedimientos de responsabilidad administrativa y penal de servidores públicos y de particulares. Se ha logrado la homologación de criterios, el seguimiento oportuno y la aplicación de sanciones ejemplares.

  • De octubre de 2024 a junio de 2025, se realizaron más de 22,500 acciones de cobro persuasivo como cartas invitación, mensajes de interés mediante buzón tributario, llamadas de cobranza, gestiones con Sociedades de Información Crediticia, asesorías presenciales y mediante el correo orientación.multas@profeco.gob.mx, para ayudar a los deudores a cumplir voluntariamente con sus obligaciones fiscales.
  • Adicionalmente, se llevaron a cabo 1,629 acciones de cobro coactivo mediante el procedimiento administrativo de ejecución, con lo cual se recaudaron 214.1 millones de pesos, lo cual contribuyó a la protección de las personas consumidoras y a la prevención de prácticas desleales mediante la actuación como autoridad fiscalizadora en cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Combate a Delitos Fiscales y Financieros

Como parte del compromiso del Gobierno de México con el combate a los delitos que afectan al erario público y al Sistema Financiero Nacional, se dio seguimiento a casos relacionados con defraudación fiscal, contrabando y delitos financieros. Entre el 1 de octubre de 2024 y el 6 de junio de 2025, se lograron avances significativos:

  • Se presentaron 256 querellas ante la Fiscalía General de la República por delitos fiscales y de contrabando, con el objetivo de lograr la reparación integral del daño.
  • Se realizaron 43 peticiones por delitos previstos en las leyes del Sistema Financiero Mexicano y se obtuvieron 25 autos de vinculación a proceso por defraudación fiscal y equiparable, y cuatro autos de vinculación a proceso por delitos financieros.
  • Se dio seguimiento a 1,218 procesos judiciales, incluidos 10 con sentencias condenatorias que ordenaron la reparación de daños por un monto de 814 millones de pesos.
Índice