Primer Informe de Gobierno

Programas para la Adquisición, Autoproducción y Mejora de Viviendas

Para garantizar el derecho a una vivienda digna, adecuada y sustentable se tomaron medidas orientadas a facilitar el acceso al financiamiento para la adquisición, construcción y mejora de viviendas, priorizando a la población en situación de vulnerabilidad. Además, se promovieron productos de crédito accesibles para personas no asalariadas y de bajos ingresos, así como nuevas soluciones digitales que fortalecen la inclusión financiera en el ámbito habitacional. También se impulsó la construcción de vivienda sustentable para la población con menores ingresos del país, lo cual contribuye al cuidado del medio ambiente y al bienestar de las comunidades. Asimismo, se fortalecieron los mecanismos de financiamiento dirigidos a las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, para ampliar su capacidad de acceso a vivienda digna y promover su estabilidad patrimonial. De octubre de 2024 a junio de 2025 se realizaron las siguientes acciones:

  • La banca social de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), impulsó soluciones de vivienda dirigidas a personas de bajos ingresos y no asalariadas, como parte de la estrategia para reducir el rezago habitacional. Durante este periodo, se benefició a 44,346 personas con una derrama económica directa de 311 millones de pesos.
  • La SHF apoyó la participación de diversos agentes del sector vivienda mediante la colocación de 35,359 millones de pesos en créditos directos1/ e inducidos.2/ Como resultado, el saldo total de la cartera3/ alcanzó 258,105 millones de pesos al cierre de junio de 2025.
  • Se concluyó la formalización e implementación del producto Hipoteca Digital FOVI, destinado a la adquisición de vivienda nueva o usada. Al cierre de junio de 2025, se cuenta con una línea de crédito aprobada por 900 millones de pesos.


1/ Crédito directo: financiamiento otorgado por la SHF directamente a entidades financieras o fideicomisos, con el objetivo de impulsar la adquisición, construcción y mejoramiento de vivienda (crédito puente para la construcción de vivienda, crédito individual para la adquisición de vivienda y microfinanciamiento para la mejora de vivienda).

2/ Crédito inducido: garantías y seguros que otorga la SHF a entidades financieras, que ofrecen cobertura parcial ante el riesgo de impago de los créditos garantizados o asegurados.

3/ Crédito inducido: garantías y seguros que otorga la SHF a entidades financieras, que ofrecen cobertura parcial ante el riesgo de impagode los créditos garantizados o asegurados.

  • Para el desarrollo de vivienda sustentable y en beneficio de la población de menores ingresos del país, el Programa EcoCasa financió con 345 millones de pesos la construcción de 590 viviendas, lo cual contribuyó en la reducción de Gases de Efecto Invernadero mitigando aproximadamente 21,662 toneladas de CO2.1/
  • Para incentivar la colocación de créditos hipotecarios y contribuir al patrimonio familiar de las Fuerzas Armadas Mexicanas y la Guardia Nacional, a partir del 19 de febrero de 2025, se actualizaron las políticas de otorgamiento para los productos hipotecarios, ampliando el plazo del crédito de 20 hasta 25 años, lo que contribuirá a que tengan acceso a una mayor línea de crédito y a mejorar su estabilidad financiera. Al cierre de junio de 2025, se otorgaron 499 millones de pesos en créditos de vivienda para las Fuerzas Armadas Mexicanas y la Guardia Nacional.

 

Compromiso 48

Construcción de un millón de casas con Programa de Vivienda Popular

• Se apoyó la participación de los diversos agentes del sector vivienda mediante el otorgamiento de crédito directo e inducido con un monto total de 35,359 millones de pesos, con lo que se generó 38,218 acciones de vivienda. 

• Respecto al crédito directo para construcción de vivienda (crédito puente),1/ se otorgaron 4,281 millones de pesos para la construcción de 7,193 viviendas.

1/ Crédito puente: financiamiento otorgado a desarrolladores de vivienda para la edificación de proyectos habitacionales, a través de 
entidades financieras. 

 

Índice