Primer Informe de Gobierno

Fomentar el Aprovechamiento Eficiente y Sustentable de los Recursos Energéticos

En el nuevo modelo energético se definió una estrategia para el uso eficiente y sustentable de los recursos energéticos, con acciones regulatorias, operativas y de concientización dirigidas al sector público, privado y a la ciudadanía.

  • ​En el sector público, se emitieron criterios obligatorios de eficiencia energética para edificios, flotillas vehiculares, instalaciones industriales y compras públicas.
  • PEMEX instaló su Comité Interno de Eficiencia Energética, realizó diagnósticos en sus refinerías e impartió talleres para mejorar la productividad. La CFE implementó un programa para optimizar la eficiencia térmica y reducir pérdidas eléctricas, lo que permitirá ahorrar 5,721 GWh.
  • En el sector privado, 30 grandes empresas se adhirieron al Acuerdo Nacional de Eficiencia Energética, comprometiéndose al uso de fuentes renovables y a reducir emisiones contaminantes.

1/ Chilchota, Erongarícuaro, Cherán, Nahuatzen, Los Reyes, Paracho, Charapan y Quiroga.

    En junio de 2025 se lanzó la campaña “Apaga, desconecta y cuida el planeta”, con recomendaciones para ahorrar electricidad en el hogar, como apagar luces, desconectar cargadores, usar el aire acondicionado a 23 °C y aprovechar la luz natural. Estas acciones ayudan a reducir el costo de los recibos de luz, y mejoran la disponibilidad energética.


Electricidad y Energías Limpias

El Gobierno de México inició 42 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en materia de redes eléctricas inteligentes, gestión de activos, eficiencia, ahorro energético y sustentabilidad, y energías renovables. De estos, siete se concluyeron y 35 continúan en ejecución. Estos proyectos están orientados a fortalecer la confiabilidad, eficiencia, sustentabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, como parte de la estrategia para avanzar hacia una transición energética soberana.

Principales Proyectos para el Aprovechamiento Eficiente de la Energía Eléctrica

  • De los avances alcanzados del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 destacan:
  • Se concluyó la licitación para la perforación de tres pozos geotérmicos.
  • Se puso en marcha el proyecto piloto de 14 sistemas fotovoltaicos interconectados para escalar a su versión comercial, para el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo del Gobierno del Estado de Morelos.
  • Se realizaron estudios eléctricos para instalaciones de la Región Marina Noreste (RMNE), para Pemex Exploración y Producción.
  • Se realizó una evaluación térmica a los generadores de vapor de las Unidades 1 y 2 de la Central Termoeléctrica Mérida II.

Fuente: Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias.

 

Hidrocarburos y Energías Limpias

El Gobierno de México buscará aprovechar de manera estratégica y más sustentable la capacidad petrolera existente para hacer más eficiente la producción de combustibles convencionales, aprovechar los residuales generados e impulsar energías limpias mediante innovación tecnológica y biocombustibles que fortalezcan la transición energética. La meta a 2030 es reducir 14% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) mediante acciones como la descarbonización de procesos productivos, la reducción del venteo y quema de gas, y el control de emisiones fugitivas de metano, priorizando la eficiencia operativa y el aprovechamiento del gas natural.

 

Promover la Integración de Energías Limpias y Renovables en todas las Etapas de las Cadenas de Valor para Garantizar un Suministro Energético Sustentable y Competitivo

Cogeneración CFE-PEMEX

Para avanzar en la incorporación de energías limpias, se impulsa la generación eléctrica a partir de la Cogeneración, entre PEMEX y CFE. A lo largo de la actual administración se agregarán 2,422 megavatios de capacidad de generación gracias al aprovechamiento de vapor derivado de procesos industriales en tres refinerías de PEMEX (Tula, Salina Cruz y La Cangrejera), con una inversión estimada de 2,059 millones de dólares a 2030. Actualmente, se encuentran en estudios, y se espera que inicien operaciones durante el presente sexenio.

Fomentar el Uso Sustentable y Estratégico de Minerales Críticos como el Litio

Explotación del Litio para Impulsar la Transición Energética

​En el Plan México se establecieron alianzas estratégicas para que Litio para México (LITIOMX) contribuya a sustituir importaciones y aumentar el contenido nacional en sistemas de almacenamiento de energía. La estrategia del Gobierno incluye:

  • ​Desarrollo de cadenas de valor para el litio, con exploración en Sonora y estudios conjuntos con PEMEX para recuperar litio en salmueras de geotermia y pozos petroleros.
  • Proyecto para fabricar y ensamblar baterías de silicio, impulsando la electromovilidad junto al proyecto Olinia que promueve mini vehículos eléctricos accesibles.
  • Desarrollo de fábrica de celdas fotovoltaicas y ensamblaje de paneles, atendiendo una demanda estimada de 4,808 MW derivada de proyectos fotovoltaicos de CFE y el Programa de Techos Solares para el Bienestar.

​Fuente: LitioMx.

Principales Proyectos en Materia de Litio al 30 de junio de 2025

En las acciones impulsadas para el fortalecimiento de la aplicación del litio como mineral crítico para la transición energética destaca:

  • Se sometió el proyecto de la planta de ensamble a escala preindustrial de paquetes de baterías para usos en electromovilidad y Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (SAEB) de baja demanda.
  • Se está desarrollando un proyecto de integración de datos geológicos para la caracterización de los procesos de enriquecimiento del litio.
  • Se puso en marcha un proyecto de estudio multidisciplinario para la evaluación del potencial del litio en unidades arcillosas del estado de Sonora.
Fuente: LitioMx.

 

Principales logros del uso estratégico y sustentable de minerales críticos
  • En el estado de Jalisco, se identificaron formaciones geológicas con potencial estratégico, conformadas por estratos de arenisca, arcilla, y toba con contenidos anómalos de litio. Este hallazgo fortalece la base técnica para el desarrollo de proyectos de exploración que buscan ampliar las reservas disponibles del mineral

Impulsar la Electrificación y el Uso de Energías Limpias en el Transporte Público y de Carga

Para impulsar la electromovilidad y hacerla accesible a la población, se promueve el proyecto Olinia, para el desarrollo de un vehículo eléctrico desarrollado completamente en México. En ese sentido, el Gobierno de México avanzó en el diseño de la estrategia para desarrollar una fábrica de Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (SAEB) para atender la demanda esperada con la nueva regulación en materia de electromovilidad.

    La empresa pública LitioMx se encargará de la obtención de litio para la fabricación de celdas y el ensamble de baterías, indispensables para el funcionamiento de los vehículos eléctricos y el desarrollo de proyectos de energía renovable, a través del almacenamiento de energía.

Índice