Primer Informe de Gobierno

Más y Mejor Prepa

Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana

La Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve cambios sustanciales como la implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (PISNBNEM), el cual busca transformar el tipo educativo en México. Su objetivo es mejorar la calidad, cobertura y pertinencia de la educación media superior; se basa en tres ejes:

    Primero: Fortalecimiento integral para actualizar los programas de estudio, mejorar la infraestructura física de los planteles, establecer programas de integración e inclusión comunitaria, y apoyar las trayectorias hacia la educación superior.

    Segundo: Integración de los 31 subsistemas de educación media superior en dos opciones curriculares, Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico con modalidad escolarizada, no escolarizada, mixta y dual; modificación con la cual, se otorgará un certificado único digital de Bachillerato Nacional y un certificado de Formación Profesional o Tecnológico, avalado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

    Tercero: Ampliación de la educación media superior. Se trata de ofrecer más lugares para que la población de entre 15 y 17 años asista a una escuela próxima a sus comunidades y con opciones de su interés. La política de ampliación busca aumentar la cobertura nacional, para mejorar los índices de atención con equidad y excelencia en beneficio de los estudiantes de las distintas regiones del país

    A junio de 2025, se avanzó con la formulación del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior; para ello, se convocó a todas las personas que estuvieran interesadas en aportar propuestas para la construcción de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con equidad y excelencia en beneficio de los estudiantes del país. 1/

 

Proceso de Asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México

El proceso de asignación a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México consiste en la emisión de una convocatoria y un único registro para ubicar a los aspirantes en las opciones educativas que ofrece el Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS),2/ lo que garantiza un acceso directo, justo y equitativo. Los aspirantes que cuenten con certificado de egreso de secundaria obtienen un lugar para continuar con sus estudios.

    Este proceso consta de varias etapas, entre las principales están:

  • Publicación de la convocatoria: 14 de febrero de 2025.
  • Registro de aspirantes: 18 de marzo al 15 de abril de 2025.
  • Primera asignación de lugares: 1 al 10 de mayo de 2025 para aspirantes que solicitaron instituciones con acceso directo (sin examen).
  • Segunda asignación: Examen para aspirantes que solicitan ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México e IPN: 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de junio de 2025.
  • Publicación de los resultados: 19 de agosto de 2025.

 

El Sistema Nacional de Bachillerato: Instrumentos de Certificación en Educación Media Superior

Certificado Único de Bachillerato Nacional

Es el documento que reconoce la formación fundamental homologada a través de un tronco común para los estudios de bachillerato, y en el caso del desarrollo laboral, la certificación indicará el perfil de egreso de la instrucción básica, técnica o tecnológica, mediante el certificado que comunica la validación de los planes y programas de estudio. Los documentos electrónicos de certificación de media superior comunican información cuantitativa para el reconocimiento y tránsito del estudiantado en el SEN y en el extranjero; asimismo, incluyen información cualitativa para comunicar el perfil de egreso de los estudios de bachillerato y de la formación laboral, de conformidad con el modelo educativo de la NEM. A junio de 2025, se tienen las siguientes acciones:

  • Se emitieron 101,012 certificados en instituciones públicas de educación media superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
  • 7,285 estudiantes del Colegio de Bachilleres del estado de Guerrero recibieron, por primera vez, en sus 118 planteles, los certificados electrónicos de educación media superior.

 

Doble Certificación

Consiste en la emisión, en formato electrónico, del Certificado Único de Bachillerato Nacional para el seguimiento de matrícula única y del Certificado de Formación Profesional, así como los instrumentos jurídico normativos para su implementación en formato digital, que contendrán información para el reconocimiento y tránsito del estudiantado en el SEN y el extranjero; incluirán información del Perfil de egreso de bachillerato y de la formación laboral, de conformidad con el modelo educativo de la NEM. Sirve para que los egresados acrediten su formación y los aprendizajes adquiridos en el tipo educativo.

  • A junio de 2025, 7,285 estudiantes del Colegio de Bachilleres del estado de Guerrero recibieron, por primera vez, en sus 118 planteles, los certificados electrónicos de educación media superior.

 


1/ https://foronacional-ems.mx/index.php

2/ El ECOEMS está integrado por el Colegio de Bachilleres, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Dirección General del Bachillerato, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad Nacional Autónoma de México.

Índice