Primer Informe de Gobierno

México te Abraza. Protección a Repatriados

Se implementó la Estrategia Nacional de Repatriación "México te Abraza", una iniciativa sin precedentes a nivel mundialque materializa el compromiso del Estado mexicano con sus connacionales que regresan al país. Se estableció, encoordinación con las entidades federativas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas,implementando acciones para garantizar una recepción digna y humanista. De enero de 2025 al 30 de junio de 2025,destacan los siguientes resultados:

  • ​Como parte de esta estrategia, se establecieron 10 centros de atención con una capacidad instalada para recibir yalojar simultáneamente hasta 25 mil personas, con el trabajo coordinado de 34 dependencias e instituciones delGobierno Federal, para brindarles atención, alojamiento y trasladados a sus comunidades de origen.
  • En estas instalaciones 24,082 personas fueron recibidas con calidez y humanismo y se les proporcionaron 236 milservicios y apoyos integrales para facilitar el proceso de reintegración social y económica de las personas migrantes deretorno procedentes de los Estados Unidos de América.
México Te Abraza
De los avances alcanzados del 23 de enero al 30 de junio de 2025, destacaron los siguientes:
105,379 raciones de alimentos 40,121 afiliaciones al IMSS
22,850 personas alojadas 4,194 emisiones de CURP
Más de 13 mil traslados a comunidades de origen 2,485 actas de nacimiento emitidas
10,946 atenciones médicas 2,767 vinculaciones al empleo
4,465 atenciones psicológicas 1,331 atenciones del DIF
1,475 atenciones para mujeres 838 atenciones de SEDATU sobre asesorías en temas agrarios
19,780 tarjetas paisano entregadas 5,392 incorporaciones a FINABIEN
10,874 incorporaciones a programas del Bienestar  
Fuente: Secretaría de Gobernación.
  • Para fortalecer las oportunidades laborales, se estableció una colaboración estratégica con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Esta alianza tiene como objetivo vincular a las personas repatriadas con ofertas de empleo formalque garanticen un salario digno.
    • De esta manera, la estrategia ofrece una oportunidad de retorno y reunificación familiar para las y los mexicanostrabajadores que se vieron en la necesidad de migrar, convirtiendo la repatriación en un nuevo comienzo en su país.

     El Gobierno de México a través de las instituciones del sector salud, priorizó acciones que garantizaron la atención depersonas en situación de vulnerabilidad, con énfasis en población indígena, migrante y personas con discapacidad. Del 28de enero a junio de 2025 la estrategia México te Abraza, reportó las siguientes acciones:

  • En coordinación con la Secretaría de Gobernación, se habilitaron 10 albergues ubicados en Mexicali, Baja California;Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En estos se brindaron 12,329 consultas a personas repatriadas: se atendieron a14 mujeres embarazadas y tres de alto riesgo; y se aplicaron 216 dosis de vacunas. Además, en coordinación de laSecretaría de Salud a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el sector salud otorgó4,800 atenciones de salud mental, incluyendo acciones de promoción de salud mental como son los primeros auxiliospsicológicos, detección de depresión y ansiedad. También se brindó atención a personas con adicciones,aproximadamente 317 detecciones de consumo de alguna sustancia.
  • En el ámbito internacional, la Estrategia Ventanillas de Salud, implementada en coordinación con la Secretaría deRelaciones Exteriores, brindó 9,701,758 servicios a 1,473,364 personas inmigrantes mexicanas en Estados Unidos deAmérica, con el objetivo de reducir las visitas a salas de emergencia, promover el autocuidado y establecer hogaresmédicos.
  • Con el objetivo de brindar la atención y tratamiento médico requerido por los connacionales enfermos graves que sonrepatriados a territorio mexicano, de octubre de 2024 a junio de 2025, la Dirección General de Relaciones Internacionalescolaboró con las gestiones de 62 solicitudes de apoyo ante las instituciones de salud, tanto federales como estatales.

Cooperación Internacional para la Gestión Migratoria

  • Se llevaron a cabo diversas acciones entre octubre de 2024 y junio de 2025, en el ámbito multilateral, con el fin defortalecer una gestión integral del fenómeno migratorio, la cual se sustenta en un enfoque de corresponsabilidadinternacional, el respeto a los derechos humanos y la atención prioritaria a las personas en situación de movilidad. Eneste marco, se consolidaron alianzas estratégicas con organismos multilaterales y se promovió el diálogo político ytécnico para avanzar en el reconocimiento, la protección y la integración de personas migrantes y refugiadas, incluidaslas y los connacionales en el exterior.
  • ​México presentó el IV Informe Periódico relativo a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos deTodos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (abril de 2025), reafirmando así el compromiso indeclinable delEstado mexicano con la protección de los derechos humanos. Asimismo, se recibió la visita del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con quien se fortaleció la cooperación bilateral en proyectos orientadosa facilitar la integración social y económica de las personas refugiadas, en colaboración con la sociedad civil y actoresinternacionales.
  • Con el objetivo de contribuir a una gestión digna y ordenada de los flujos migratorios en territorio nacional, la SRE através del “Acuerdo Específico de Asistencia Técnica para la Implementación del Proyecto denominado CentrosMultiservicios de Inclusión y Desarrollo” y en colaboración con agencias de las Naciones Unidas en México, impulsó laconstrucción y el equipamiento del Centro Multiservicio de Inclusión y Desarrollo en Tapachula, Chiapas. Este espaciofue diseñado para ofrecer servicios integrales y fomentar la inclusión socioeconómica de personas en situación demovilidad, en particular de aquellas con necesidades de protección internacional.

Rescate Humanitario

​Del 20 de enero al 30 de junio de 2025 en apoyo a la Estrategia de Retorno Humanitario, México te abraza, la Secretaríade la Defensa Nacional estableció en los ocho Centros de Atención para Migrantes que administra, tres cocinas móviles ycinco células de intendencia que proporcionaron 43,104 raciones: 8,505 en Tijuana, Baja California; 8,046 en Ciudad Juárez,Chihuahua; 8,430 en San Juan de Sabinas, Coahuila; 299 en El Carmen, Nuevo León; 13,882 en Nogales, Sonora; 1,639en San Luis Río Colorado, Sonora; y 2,303 en Reynosa, Tamaulipas.

Migración Segura y Ordenada

México forma parte del principal corredor migratorio del mundo, enfrentando múltiples retos en la gestión de la movilidadhumana. Como país de origen, tránsito, destino y retorno, requiere mecanismos de coordinación internacional para aseguraruna migración ordenada y con enfoque de derechos humanos. En este contexto, el Gobierno de México, en cumplimientodel Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular adoptado en Marrakech, Marruecos en diciembre de2018, y con el propósito de documentar la estancia de personas extranjeras en el país, continuó con la expedición detarjetas migratorias. Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se llevaron a cabo las siguientes acciones:

  • Se entregaron tarjetas que acreditan la condición de estancia regular a 165,378 personas, distribuidas de la siguiente manera: Residentes Temporales 88,809 (53.7%); Residentes Permanentes 64,020 (38.7%); Visitantes por Razones Humanitarias 5,667 (3.4%); Residentes Temporales Estudiantes 6,864 (4.2%); Visitantes con Fines de Adopción 18(0.01%). Entre 2019 y el 30 de septiembre de 2024 fueron emitidas un total de 1,560,956 tarjetas migratorias, consolidando la política de regularización migratoria en el país.

Atención Migratoria en la Frontera Sur

Para fomentar el comercio, el turismo y el empleo temporal en la Frontera Sur, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de2025, se expidieron y entregaron 46,875 documentos de facilitación migratoria a nacionales de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Estas acciones se llevaron a cabo en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, se desglosa de la siguiente manera:

  • 42,343 Tarjetas de Visitante Regional beneficiando principalmente a ciudadanos de Guatemala (37,049), Belice (4,199),El Salvador (551), Honduras (499) y 45 a personas extranjeras de 15 países con residencia permanente en Guatemala y Belice.
  • 4,532 Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo, a fin de promover el empleo temporal en beneficio de nacionales de Guatemala.

    Para atender las causas estructurales de la migración en los estados de la Frontera Sur, el Gobierno de México concentró sus recursos a través de una estrategia, la cual está basada en la colaboración interinstitucional con los tres niveles de gobierno y en la concertación con el sector privado.

  • En este marco la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, formalizó un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores para agilizar la reposición de cartas de naturalización en Chiapas, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se entregaron 101 copias certificadas de cartas de naturalización, garantizando el derecho a la identidad de las personas en movilidad humana. También, estableció colaboración con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal para capacitar a personas servidoras públicas municipales y estatales en los derechos de las personas migrantes, con énfasis en los estados y municipios de la frontera sur del país. Asimismo, se brindaron 4,031 asesorías y vinculaciones de servicios para personas en contexto de movilidad.
    • Estas acciones buscaron potenciar las políticas de atención a la salud mental y adicciones. El enfoque se dirigió a las personas en contexto de movilidad humana vulnerables, como aquellas afectadas por duelo migratorio, violencia, abuso, discriminación o separación familiar. Un resultado material de este esfuerzo fue la ejecución de ciclos de conferencias, a través de siete sesiones con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones con un promedio de170 personas conectadas de manera virtual por sesión.

Regularización Migratoria por Razones Humanitarias

En congruencia con la estrategia de desarrollar políticas públicas que promuevan un proceso migratorio seguro, ordenado y respetuoso de los derechos humanos, entre el 1 de octubre de 2024 y 30 de junio de 2025, se implementaron acciones para garantizar la protección y certeza jurídica de las personas en situación de vulnerabilidad.

  • Se garantizó la protección y certeza jurídica a 22,207 personas, mediante la resolución favorable de su trámite de regularización migratoria por razones humanitarias. De este total, se otorgó la condición de residente permanente a15,102 y la de visitante por razones humanitarias a 7,105.
    • Durante el proceso, 16,907 casos (76.1%) se resolvieron el mismo día de la solicitud, incluyendo 720 que obtuvieron su documento migratorio de forma inmediata. Los 5,300 trámites restantes (23.9%) concluyeron en estricto apego a los plazos que marca la ley.

Protección de Personas Migrantes y Mexicanas Repatriadas

El Gobierno de México, a través del Programa de Bienestar para Personas en Emergencia Social o Natural, implementó acciones focalizadas para la protección de personas migrantes y mexicanas repatriadas, con los siguientes resultados presentados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025:

  • Apoyo a Personas Mexicanas Repatriadas: Se otorgó apoyo económico directo a 36,559 personas mexicanas mayores de edad repatriadas desde los Estados Unidos de América. Esta acción garantizó que contaran con recursos para cubrir sus necesidades básicas de manera inmediata tras su llegada al país, como alimentación, vestido, higiene y atención médica.
  • Atención Integral en Centros Bienestar para el Migrante: Se brindó atención a 2,094 personas en situación de movilidad, distribuidas en los siguientes puntos fronterizos: en Ciudad Juárez, Chihuahua (1,470 personas); Tijuana, Baja California (276 personas) y Matamoros, Tamaulipas (348 personas). En estos centros se proveyeron servicios integrales que incluyeron hospedaje, alimentación, atención médica y psicológica, además de la vinculación con instituciones como el Servicio Nacional de Empleo, Instituto Mexicano del Seguro Social, Servicio de Administración Tributaria e Instituto Nacional de Migración (INM).
  • Inclusión Social en la Frontera Sur: Se impartieron cursos, talleres, pláticas y actividades lúdicas; así como apoyo económico por un monto de 5,280 pesos, a 8,081 personas migrantes que iniciaron su proceso de regularización migratoria ante el INM o la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Como componente clave del programa, los beneficiarios participaron en actividades de beneficio comunitario, fortaleciendo así su inclusión social en las localidades de acogida.

 El Gobierno de México garantizó una gestión migratoria con enfoque en los derechos humanos, brindando atención integral a través de diversas instituciones especializadas. Entre 1 octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, se brindó apoyo a personas migrantes en situación de vulnerabilidad a través de dos programas especializados:

  • Grupos Beta de Protección a Migrantes: Por medio de sus 22 grupos, se proporcionó orientación a 70,146 personas, asistencia social a 65,223 y se realizaron 146 acciones de protección y rescate.
  • Oficiales de Protección a la Infancia: Esta unidad especializada brindó atención y protección a 35,146 niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros (33,108 acompañados y 2,038 no acompañados), así como a 5,968 niñas, niños y adolescentes mexicanos repatriados no acompañados, garantizando su trato digno y acceso a servicios necesarios para su bienestar y desarrollo.
  • En materia de atención a víctimas de trata de personas, a través del protocolo implementado por el INM, se brindó atención a 32 personas migrantes víctimas de delitos, de las cuales 16 fueron por trata de personas y 16 por diversos delitos, ofreciéndoles opciones de retorno o regularización migratoria. 
Índice