Facilitar la Escrituración de Viviendas
Para contribuir a otorgar certeza jurídica a las familias que habitan en asentamientos humanos irregulares, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se realizaron las siguientes acciones:
- Se entregaron escrituras de sus viviendas a 9,091 personas, otorgando seguridad jurídica sobre su patrimonio y el de su familia. Con la entrega de escrituras se materializa el derecho a la propiedad, se concluyen los procesos técnicos, jurídicos y administrativos para la acreditación legal de la propiedad del lote de las personas.
- Del total de escrituras entregadas, 54.1% se entregaron a mujeres jefas de familia (4,919), 45.5% a hombres (4,132) y el restante 0.4% fueron en beneficio de personas morales (40).
- Se regularizaron 6,492 lotes que no contaban con certeza jurídica, en beneficio del mismo número de familias. Estas acciones permitirán que las personas beneficiadas cuenten con un título de propiedad de su lote.
- Se regularizaron 3,370 lotes a través del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos, en beneficio del mismo número de familias que habitan en asentamientos con marginación y rezago social; para estas acciones se erogaron 45.4 millones de pesos de gasto social a favor de las familias.
- Se regularizaron 3,122 lotes mediante el Programa Nacional de Regularización de Lotes.
- Se celebraron 98 convenios de colaboración y coordinación con gobiernos locales e institutos de vivienda, para facilitar y agilizar los procesos de regularización y escrituración. Estos convenios sientan las bases jurídicas para el trabajo conjunto en trámites, pagos y procesos administrativos entre la federación y los distintos gobiernos locales en todo el país.
- Se realizaron pagos de indemnización derivados de expropiaciones por 14.7 millones de pesos, lo que permitirá la regularización de aproximadamente 4,012 lotes en los estados de Baja California Sur (3.8 millones de pesos), Estado de México (4.5 millones de pesos) y en Veracruz (6.4 millones de pesos).
- Se realizaron 64 reuniones informativas con diferentes núcleos agrarios del Estado de México, que permitieron dar inicio a la integración de igual número de expedientes. Como resultado, se obtuvieron 27 anuencias para la formalización del proceso expropiatorio, lo que posibilitó avanzar en los trabajos técnicos de 20 núcleos ejidales en los que se dará certeza jurídica a 295,200 familias.
- Se publicaron en el DOF un decreto de expropiación y un acuerdo de desincorporación a través de los cuales se regularizarán 860 lotes en el Estado de México y Tabasco, publicados el 17 de enero de 2025 y el 16 de octubre de 2024, respectivamente.
- Se suscribieron 22 instrumentos jurídicos con particulares para escriturar aproximadamente 4,819 lotes, que equivalen a una superficie aproximada de 1,480 hectáreas.