Fortalecer la Presencia de México en Organismos Internacionales como un Actor Clave en Asuntos Económicos y Comerciales
Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se implementaron acciones estratégicas para reforzar la presencia de México en organismos internacionales, mecanismos de concertación y foros multilaterales, a fin de afianzar una estrategia transversal para promover el desarrollo sostenible, la cooperación económica, la igualdad sustantiva y los intereses comerciales del país.
Se coordinó el componente económico de 21 mecanismos de diálogo bilateral y encuentros de alto nivel con homólogos clave de Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y Oceanía. Nuestro país se posicionó como un actor propositivo en temas de cooperación industrial, transformación digital, inclusión financiera, encadenamiento productivo e inversión sostenible.
México participó en más de 40 organismos internacionales con agenda económica y comercial, en los cuales se dio seguimiento técnico y político, entre ellos: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y el Grupo de Acción Financiera. En el marco de estos organismos, nuestro país fortaleció su capacidad de incidencia y contribuyó a la formulación de estándares e iniciativas multilaterales con impacto en el comercio y la inversión. Adicionalmente, se dio seguimiento técnico a más de 50 instrumentos económicos internacionales, incluidos tratados de libre comercio, acuerdos bilaterales de inversión y convenios aduaneros.
El 30 de abril de 2025, se presentó la estrategia para la internacionalización del Plan México, con el fin de impulsar el posicionamiento de nuestro país con socios estratégicos a nivel internacional y desplegar las capacidades en materia diplomática, consular y de cooperación internacional para la promoción de México en el mundo. En este marco, se creó un Grupo de Trabajo para fortalecer la coordinación al interior de la Cancillería y la interlocución con la Secretaría de Economía. Hasta el 30 de junio de 2025, se han realizado 10 sesiones de capacitación para apoyar las labores de difusión de las oportunidades de inversión de las representaciones de México en el Exterior, con énfasis en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
En materia de diplomacia económica, el país mantuvo un diálogo constante con representaciones extranjeras acreditadas en el país y con las RME. Se organizaron ferias, seminarios, talleres y foros empresariales dirigidos al fomento de sectores prioritarios como biotecnología, electromovilidad, agroindustria y manufactura avanzada. Estas acciones han sido fundamentales para diversificar la oferta exportable, atraer inversión extranjera directa y posicionar al país como socio estratégico con valor agregado. Entre las acciones realizadas de octubre de 2024 a junio de 2025 destacan las siguientes:
- Perú, en el cual México participó en la Reunión Ministerial Conjunta y en la Reunión de Líderes Económicos. Durante estos encuentros, se adoptó la 35a. Declaración Ministerial de APEC y la Declaración de Machu Picchu, que cerró el año bajo el lema “Empoderar, incluir y crecer”.
- El 18 y 19 de marzo de 2025, nuestro país participó en la Primera Reunión del Grupo de Trabajo para la Conducta Empresarial Responsable de la OCDE, en donde se presentó el informe de acciones para promover el tema.
- El 15 y 16 de mayo de 2025, en la reunión de ministros de Comercio de APEC en Corea del Sur, México impulsó la ruta de trabajo anual de la organización bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible: conectar, innovar, prosperar”. Estas acciones buscan el aumento de la prosperidad regional, el aceleramiento de la integración económica a través de la cooperación y liberalización del comercio e inversión, y el fomento de la innovación con apoyo de la economía digital, finanzas sostenibles y nuevas tecnologías.
En la Reunión del Consejo Ministerial (MCM) de la OCDE, en junio de 2025, México reafirmó su compromiso con la resiliencia económica global, donde apoyó un sistema comercial multilateral basado en reglas, la diversificación de cadenas de valor y el impulso a sectores estratégicos como semiconductores y tecnologías digitales.