b. Nuevos Programas Sociales
Mujeres de 60 a 64 Años
A lo largo de su vida las mujeres entre 60 y 64 años han enfrentado condiciones estructurales adversas derivadas de una marcada división sexual del trabajo, que han restringido su participación en el mercado laboral. Cuando lograron insertarse, lo hicieron en contextos desiguales que limitaron, tanto su acceso a la seguridad social, como su capacidad para generar ingresos propios. Históricamente, este grupo etario ha presentado importantes limitaciones en su autonomía económica.
Para atender esta situación y fortalecer la autonomía económica de las mujeres adultas mayores de 60 a 64 años de edad, en 2025 el Gobierno de México creó el Programa Pensión Mujeres Bienestar, que otorga bimestralmente un ingreso a través de una pensión económica no contributiva a las mujeres de 60 a 64 años. El programa busca ser una compensación por el trabajo no remunerado de labores domésticas y de cuidados de las familias que históricamente recayó sobre ellas a lo largo de su vida de forma inequitativa. En la primera etapa del Programa se priorizó la atención de mujeres indígenas y afromexicanas, otorgándoles la pensión a partir de los 60 años de edad, para el resto de las mujeres este apoyo se les otorgó a partir de los 63 años de edad. La segunda etapa del programa considera su universalización, por lo que en agosto se iniciará el registro de mujeres de 60 a 62 años en municipios o localidades no indígenas, población no considerada en la primera etapa.
Para el primer año de operación, al Programa se le asignaron recursos por 15 mil millones de pesos, al 30 de junio se ejerció el 57% de estos recursos, es decir 8,556.5 millones de pesos, con los cuales:
- Se pagó la pensión económica no contributiva a 1,048,254 mujeres de 60 a 64 años de edad, de estas 176,571 residían en municipios o localidades indígenas o afromexicanos.
Compromiso 20 Pensión Bimestral para todas las mujeres de 60 a 64 años |
|
A través de las acciones que implementa el programa, se contribuyó a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, específicamente a los objetivos 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas y 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
Principales logros del programa Pensión Mujeres Bienestar |
|
1/ Mujeres adultas mayores de 60 a 64 años de edad que residan en municipios o localidades indígenas o afromexicanos y de 63 a 64 años de edad que residan en municipios o localidades que no son indígenas ni afromexicanos. |