Primer Informe de Gobierno

h. Minería Responsable

El Gobierno de México explora el territorio nacional con el objetivo de ubicar minerales esenciales necesarios para la transición energética del país, la electro movilidad y el fortalecimiento de la industria nacional.

    Se generó y difundió información geológica de diversas zonas del territorio nacional, que sirve de soporte a proyectos de desarrollo económico mediante el aprovechamiento de recursos minerales de manera sostenible. En materia de litio se proveyó de insumos técnicos a la empresa Litio para México, y se identificaron 10 localidades prospectivas con características geológicas de interés, además del inicio de estudios geológicos en dos blancos de exploración en Jalisco. Del 1 de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025 destacaron los siguientes resultados obtenidos:

  • Se generó cartografía geológica y geoquímica a escala 1:50 mil de 17,456 kilómetros cuadrados, con un avance acumulado de 1,091,857 kilómetros cuadrados, que equivalen a 55.58% de la superficie del país; además, se realizó el levantamiento de información geofísica aérea y terrestre de 68,401 kilómetros, con lo que se identificaron 26 nuevas zonas prospectivas de minerales de importancia para la industria.
  • En apoyo a la prevención, reducción, mitigación y atención de desastres por fenómenos naturales y antrópicos, además del desarrollo sostenible, se llevaron a cabo 10 estudios de geología ambiental, seis de investigación aplicada a las ciencias de la Tierra y cinco de geohidrología, estos últimos para actualizar el conocimiento del agua subterránea y su mejor aprovechamiento.
  • Regionalmente se verificaron 25 áreas de interés geológico susceptibles de contener yacimientos minerales de rendimiento económico: 10 ubicadas en Sonora en una superficie de 49,862 hectáreas con posibilidades de contener cobre, las otras 15 áreas se ubicaron en los estados de Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas; además, se desarrolló un estudio geológico por grafito en Sonora.
  • En apoyo a la pequeña y mediana minería se realizaron ocho estudios técnicos: uno de asesoría geológica, uno de evaluación geológica y seis visitas técnicas en sitio; además, con la aplicación de metodologías y estándares internacionales se analizaron 38,948 muestras minerales.
  • El acervo técnico geológico digital acumuló 54,143 registros y 738 nuevos productos; el acervo presentó 2,996,227consultas de usuarios nacionales y extranjeros.

Compromiso 61

Recuperación de la fuente laboral de trabajadores de AHMSA y rescate de mineros de “El Pinabete”

  • Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 continuó el seguimiento al concurso mercantil de la empresa Altos Hornos de México S.A., con el objetivo de recuperar la fuente laboral de sus trabajadores.
  • El 14 de febrero de 2025 se recuperó el último cuerpo después de 926 días de búsqueda y rescate; 10 mineros habían quedado atrapados por el derrumbe ocurrido en la mina de carbón El Pinabete ubicada en el municipio de Sabinas, Coahuila.

 

 El 18 de junio de 2025 se firmó el convenio de colaboración con el Comité Educativo de la Minería en México, que vincula a universidades e institutos que imparten carreras en Ciencias de la Tierra a nivel nacional para fortalecer, promover, desarrollar programas, planes y acciones con la incorporación de la comunidad estudiantil, egresadas y egresados. Este convenio también impulsa la creación de patentes mineras enfocadas a la nueva minería en México, responsable, sustentable y social.

    El Gobierno de México mantuvo la participación accionaria de 100% de Exportadora de Sal S.A. de C.V., y en el periodo del 1 de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025 reportó una producción de 3,647,026 toneladas métricas de sal por evaporación, de las cuales, de enero a julio de 2025 se transportaron en barcazas al puerto de embarque final en Isla de Cedros, Baja California, 2,747,423 toneladas métricas y se comercializaron 2,569,700 toneladas métricas.

Índice