Primer Informe de Gobierno

Modernizar Carreteras

Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, a través del Programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales y Caminos Rurales y Alimentadoras se avanzó en la construcción y modernización de tres obras de continuidad:

  • En Chiapas, el Puente Rizo de Oro de 2.1 kilómetros incluyendo estructura y accesos, con un avance durante el período de 16% y un avance físico total de 81%;
  • En Quintana Roo, el Puente Nichupté con una longitud total de 11.2 kilómetros incluyendo el puente y desarrollo de entronques, con un avance durante el periodo de 15% y un avance físico total de 82%, y
  • En Sinaloa y Durango la construcción del camino rural San Ignacio–Tayoltita, con un avance durante el periodo de 9% y un avance físico total de 99%.

    Se concluyó una obra de continuidad en Hidalgo, donde se puso en operación la carretera Real del Monte-Huasca de 9.8 kilómetros.

    Se ejercieron 4,898 millones de pesos1/ asociados a 117 kilómetros de las obras de continuidad descritas.

    A través de los proyectos de inversión mixta del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se concluyeron dos obras carreteras con una longitud de 202 kilómetros en Nayarit, Jalisco y Oaxaca:

  • En Nayarit y Jalisco, se concluyó la autopista Las Varas-Puerto Vallarta, tramo Bucerías-Vallarta de 33 kilómetros.
  • En Oaxaca, se concluyó la autopista Mitla-Tehuantepec de 169 kilómetros.

    Adicionalmente, en Michoacán se continuó con la ampliación y modernización de la autopista Pátzcuaro-Uruapan, de la cual se pusieron en operación 13 kilómetros adicionales.

    Del 1 de enero al 30 de junio de 2025 se inició la construcción y modernización de 195 kilómetros en siete ejes prioritarios de los 10 programados para esta administración, con un avance financiero de 2,078 millones de pesos.

  • Cuautla-Tlapa en Morelos, Puebla y Guerrero con un avance físico de 9%;
  • Tamazunchale-Huejutla-Pachuca en San Luis Potosí e Hidalgo con un avance físico de 6%;
  • Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora y Chihuahua con un avance físico de 15%;
  • Macuspana-Escárcega en Tabasco y Campeche con un avance físico de 17%;
  • Salina Cruz-Zihuatanejo en Oaxaca y Guerrero con un avance físico de 9%;
  • Circuito Tierra y Libertad en Morelos con un avance físico de 2%, y
  • Toluca-Zihuatanejo en el Estado de México y Guerrero con un avance físico de 7%.

    Con relación a los Cien Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación, se tienen los siguientes avances:

 

 

Compromiso 31

Se aumentarán los espacios en educación media superior

  • Se inició la ejecución de 17 proyectos integrales para la construcción de Bachilleratos en: Baja California (uno), Chihuahua (uno), Guanajuato (uno), Hidalgo (uno), Jalisco (uno), Estado de México (seis), Nuevo León (dos), Oaxaca (uno), Puebla (uno), Querétaro (uno) y Yucatán (uno).

Compromiso 32

300 mil nuevos espacios para educación superior

  • Se inició la ejecución del proyecto integral de una Universidad Nacional Rosario Castellanos, en Tlaxcala.
  • Se inició el proyecto conceptual de las Universidades Rosario Castellanos y Universidades de la Salud. Actualmente se lleva un avance de 80% para los casos de Puebla y Campeche.

​1/ Inversión ejercida de octubre a diciembre de 2024; 2,979 millones de pesos y de enero a junio de 2025; 1,919 millones de pesos.

Compromiso 47

Inauguración de 27 unidades médicas del IMSS, IMSS Bienestar e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

  • Se participó en el desarrollo del proyecto conceptual de tres hospitales generales, tres tipologías de Unidades Médicas Familiares y la elaboración de los lineamientos de imagen institucional para los Centros de Educación y Cuidado Infantil.

Compromiso 75

Ampliación de puentes fronterizos con Estados Unidos de América

  • En Tamaulipas, se inició el análisis de los estudios técnicos y financieros del Puente Internacional Nuevo Laredo 4/5 para el otorgamiento de una concesión para su construcción, conservación, operación, explotación y mantenimiento.
  • En Baja California, se continuó con la liberación del derecho de vía para el Cruce Fronterizo Mesa de Otay II.

Compromiso 83

Construcción y ampliación de carreteras, caminos y puentes

  • En Chiapas, se continuó la construcción del Puente Rizo de Oro, con una longitud de 2.1 kilómetros incluyendo estructura y accesos, con un avance físico de 81%.
  • En Quintana Roo, continuó la construcción del Puente Nichupté, con una longitud de 11.2 kilómetros incluyendo el puente y desarrollo de entronques, con un avance físico de 82%.

Compromiso 84

Construcción de distribuidores y obras viales urbanas

  • Se inició la construcción de ocho puentes y distribuidores viales, con una inversión ejercida de 78 millones de pesos.1/

En Baja California Sur, la Glorieta Fonatur ubicada en la Red Federal Libre de Peaje.

En Morelos, el Puente Jojutla de la Red Alimentadora.

En Colima, el Paso Superior Vehicular Arco Norte.

En el Estado de México, los Puentes Alameda Oriente.

En Veracruz, el Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz.

En Colima, el Paso Superior Vehicular Arco Sur.

En Jalisco y Nayarit, Puente Amado Nervo.

En Tlaxcala, Distribuidor Santa Ana.

 

1/ Inversión ejercida del 1 de enero al 30 de junio 2025.

 

Compromiso 88

Garantizaremos el acceso a Internet

La Red Compartida es una red de banda ancha móvil con tecnología 4.5G, que permite dar servicios de Internet y telefonía con mayor calidad y a un menor precio, está orientada a impulsar la competencia y cobertura en zonas urbanas y rurales. Su servicio es mayorista y opera bajo un esquema de Asociación Público-Privada. Al 31 de marzo de 2025, alcanzó una cobertura poblacional de 83.8% que se traduce en 94.1 millones de habitantes con cobertura, ubicados en 137,499 localidades, incluyendo la cobertura en 96 pueblos mágicos.

Compromiso 94

Proyecto de economía circular en Tula, Hidalgo

  • Se colaboró en la propuesta de trazado y urbanización del parque del proyecto Centro de Economía Circular en Tula, Hidalgo, que contempla la instalación de plantas de reciclaje con tecnologías avanzadas para el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos y orgánicos.

 

​Conservación de Carreteras y Caminos Rurales

Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se implementaron diversos programas y acciones para promover una prosperidad compartida, entre los que se distinguen los siguientes:

  • 1/Programa de Mejora Urbana en el Estado de México, se identificó la atención a 20 puentes y se adquirieron trenes de pavimentación para conservar la red vial funcional en los 10 municipios de esta zona.
  • Programa General Lázaro Cárdenas del Río, se iniciaron obras de conservación en cuatro tramos carreteros para atender una longitud de 388 kilómetros.
    • Huajuapan de León-Oaxaca tramo Nochixtlán Huajuapan, MEX-190, con una longitud de 88 kilómetros presenta un avance físico de 11%.
    • Tehuacán-Límite de Estados Puebla/Oaxaca-Chazumba-Huajuapan de León, MEX-125, con una longitud de 64 kilómetros y tiene un avance de 9%.
    • Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapam- Entronque Carretero. (Huajuapan-Juxtlahuaca), Oaxaca, con una longitud de 113 kilómetros y un avance físico de 3%.
    • Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional MEX-125, Oaxaca con una meta de 123 kilómetros presenta un avance de 17%.
  • Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024-2025, para la atención de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, se ejercieron 1,969 millones de pesos.2/
    • En conservación periódica la meta es de 1,572 kilómetros y se tiene un avance físico de 55%.
    • A través de conservación rutinaria se inició la atención de 45,465 kilómetros con un avance físico de 21%.
    • Se inició la reconstrucción de 18 puentes con un avance físico general de 29%: un puente en cada uno de los siguientes estados: Baja California, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Nayarit, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz; dos en Chiapas y dos en Michoacán, y tres en Oaxaca.

Caminos Artesanales

Se implementó el Programa de Caminos Artesanales en 11 estados3/ para atender 135 caminos artesanales con una longitud de 432 kilómetros. Del 1 de enero al 30 de junio de 2025 se ejercieron 278 millones de pesos4/ y se iniciaron 27 caminos artesanales en cinco estados: 10 en Oaxaca, seis en Durango, cinco en Nayarit, cuatro en Jalisco y dos en Veracruz.

​1/ Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chicoloapan, Ixtapaluca, Texcoco, La Paz, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Chalco.

2/ La inversión ejercida de octubre a diciembre de 2024 fue de 235 millones de pesos; y de enero a junio de 2025 de 1,734 millones de pesos.

3/ Oaxaca, Guerrero, Durango, Nayarit, Sonora, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas. 4/ Inversión ejercida de enero a junio de 2025.

4/ Inversión ejercida de enero a junio de 2025.

Conservación y Mantenimiento de la Red de Autopistas

Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se invirtieron 4,530 millones de pesos1/ en la conservación menor de 43 autopistas, en la conservación mayor de 14 autopistas y 17 puentes, en el mantenimiento del equipamiento de peaje de 84 plazas de cobro, así como en el mantenimiento de instalaciones de 20 plazas. Lo anterior, representa un avance general de 49%.

    Se atendió la emergencia técnica del kilómetro 230 de la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, en Veracruz, que se presentó el 26 de octubre de 2024. Se logró restablecer la comunicación terrestre en este punto el 31 de enero de 2025 y la atención definitiva al 30 de junio de 2025 tiene un avance de 80%.

    Respecto a los Cien Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación, se tienen los siguientes resultados:

 

 

Compromiso 50

Programa de mejora urbana en el Estado de México

  • Se identificaron 20 puentes a intervenir en nueve municipios1/ de la Zona Oriente del Estado de México; y se adquirieron trenes de pavimentación para conservar la red vial funcional en los 10 municipios de esta zona.
  • Se coordinó la elaboración de los proyectos arquitectónicos de los Senderos Seguros a ejecutarse en el Oriente del Valle de México, los cuales abarcan 200 kilómetros de extensión.

1/ Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chalco, Texcoco, Ecatepec y Tlalnepantla.

Compromiso 81

Rehabilitación de 4 mil kilómetros de carreteras federales

  • En 31 entidades federativas se concluyó el Programa Bachetón, que consistió en la conservación rutinaria de 43,903 kilómetros y la reparación de 288,694 baches, así como la conservación periódica de 688 kilómetros a través de repavimentación.
  • Se inició el Programa Nacional de Conservación de Carreteras en la Red Federal Libre de Peaje en 31 entidades federativas. Entre sus principales acciones contempla la conservación rutinaria de 45,465 kilómetros, la repavimentación de 1,572 kilómetros y la reconstrucción de 32 puentes, de los cuales han iniciado 18.

Compromiso 82

Continuará el Programa de Caminos Artesanales

  • Se identificaron 135 caminos con una longitud de 432 kilómetros distribuidos en 11 estados: Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas. Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se inició la construcción de caminos artesanales1/ en cinco estados: Oaxaca, Durango, Nayarit, Jalisco y Veracruz.

1/ Pavimentación de los caminos a cabeceras municipales y comunidades indígenas, ejecutado a través del uso intensivo de la mano de obra local.

Compromiso 90

Consolidación del Plan Sonora

  • En Sonora, como parte de la Consolidación del Plan Sonora, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se identificaron cinco caminos artesanales que representan una longitud de 23 kilómetros.

Compromiso 91

Programa Balsas-Pacífico Sur para las comunidades más pobres de Michoacán, Guerrero,
Oaxaca y el Estado de México

  • En Oaxaca, como parte del Programa Lázaro Cárdenas del Río, se iniciaron cuatro obras que representan 388 kilómetros; Huajuapan de León-Oaxaca, tramo Nochixtlán Huajuapan, MEX-190; Tehuacán-Límite con los estados de Puebla y Oaxaca-Chazumba-Huajuapan de León, MEX-125; Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, MEX-125; y Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapam-E.C.(Huajuapan-Juxtlahuaca), Oaxaca. Se desarrolló el modelo de aptitud territorial de los rellenos sanitarios y se elaboró la propuesta conceptual y arquitectónica para seis tipos de escuelas rurales.

 

​1/ La inversión ejercida de octubre a diciembre de 2024 fue de 1,370 millones de pesos; y de enero a junio de 2025 de 3,160 millones de pesos.

Índice