Protección a la Economía Familiar
Con el propósito de apoyar a grupos y sectores en situaciones más desfavorecidos, así como impulsar actividades estratégicas para el país, se llevaron a cabo las siguientes acciones:
- Para mantener los acuerdos y medidas que contrarrestan los efectos inflacionarios, tales como sostener el precio máximo promedio de la canasta básica (910 pesos), conservar la exención temporal del pago de arancel y el otorgamiento de facilidades administrativas para acreditar el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias en la importación de diversos productos, el 12 de noviembre de 2024, se firmó el Acuerdo de Renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual fue renovado el 12 de mayo de 2025 por el Gobierno Federal.
- A fin de proteger a los trabajadores con menores ingresos y responder al incremento del salario mínimo vigente en 2025, el 31 de diciembre de 2024 se publicó en el DOF el Decreto por el que se modifica el diverso que otorga el subsidio para el empleo, el cual consiste en incrementar de 11.82% a 13.8% el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual, que representa 475 pesos y es otorgado a los trabajadores con ingresos mensuales de hasta 10,171 pesos, con lo que el aumento en el ingreso disponible de los trabajadores después del Impuesto sobre la Renta (ISR) respectivo, sea proporcional al incremento del 12% del salario mínimo general vigente a partir del 1 de enero de 2025.
- El Programa IMMEX (Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación) es un instrumento mediante el cual se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias.
Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina
Para cumplir uno de los 100 compromisos del Gobierno de México, el 1 de marzo de 2025 se implementó la “Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina” con el objetivo de limitar el incremento de los precios en beneficio de la población. Se realizaron 82 mesas de trabajo con participantes del mercado e instituciones del sector para atender inquietudes y asegurar la continuidad de la estrategia; derivado de estas acciones, más de 44 empresas que representan el 70% del total de estaciones de servicio, se sumaron a la iniciativa.
Como resultado, de febrero a junio de 2025, el precio de la gasolina regular disminuyó en 2%, al pasar de 24.19 a 23.67 pesos por litro. Esta estrategia de contención permitió mantener los precios de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, protegiendo la economía de las familias y evitando aumentos abruptos.