Primer Informe de Gobierno

Adaptación y Mitigación del Cambio Climático

  • A partir de octubre de 2024, se inició con el Estudio hidrológico e hidrodinámico en los arroyos vertientes al vaso 2 de la laguna de Cuyutlán y propuesta de alternativas hidráulicas en el estado de Colima; el cual tiene como finalidad, estudiar los escurrimientos que drenan al vaso 2 y mitigar los impactos por inundaciones, que permitan llevar a cabo el Programa Maestro de Desarrollo Portuario.
  • En la ciudad de Chihuahua, de septiembre de 2024 a abril de 2025, se llevó a cabo la asesoría técnica para la elaboración de Lineamientos técnicos para proyectos hidráulicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento para la Ciudad de Chihuahua, se elaboró el Manual técnico para proyectos hidráulicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento y el Reglamento para la construcción e instalaciones hidráulicas y sanitarias, de la Ciudad de Chihuahua.
  •  El 23 de octubre de 2024 se envió la primera propuesta ante el Fondo de Adaptación; y posteriormente el 2 de julio de 2025, se turnó al Fondo la propuesta avalada por el Sector Ambiental y la SHCP para su autorización. Para garantizar el acceso equitativo a servicios básicos en comunidades indígenas con alta marginación, mediante el proyecto Ha Ta Tukari, “Water our Life”, se promovió la construcción de infraestructura sostenible para agua potable en diversas comunidades de la Nación Wixárika1/ mediante el cual se buscó fortalecer la seguridad hídrica en estos territorios vulnerables al cambio climático con sistemas adaptativos y culturalmente pertinentes.
Índice