Más Trenes de Pasajeros y de Carga
Se ha fortalecido el transporte ferroviario de carga con el objetivo de incrementar el volumen de mercancías transportadas. La expansión de la infraestructura ferroviaria promoverá la consolidación de una red intermodal de transporte, conectando los principales corredores logísticos del país con puertos, aeropuertos, aduanas y centros de distribución, con un enfoque integral de mejorar la eficiencia logística y fortalecer la soberanía comercial, al facilitar un comercio más competitivo, seguro y sostenible.
Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se establecieron las bases para desarrollar más de 3 mil kilómetros de vías de tren para pasajeros, así como para impulsar el transporte ferroviario de carga.
Con el propósito de implementar los trenes de pasajeros como medio de transporte, aumentar la interconectividad entre ciudades y promover el desarrollo económico y sustentable, se realizaron las siguientes acciones:
- 1/El 30 de octubre de 2024, se reformó el Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, declarando el transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional.
- Se elaboraron los estudios técnicos, ambientales, urbanos y sociales requeridos para la construcción de los tramos: Querétaro-Irapuato, Saltillo-Nuevo Laredo y Ciudad de México (Buenavista)-Pachuca.
- Se inició la construcción de las vías férreas para los trenes de pasajeros Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.
- Se establecieron las bases para realizar los estudios del tren de pasajeros en los segmentos Querétaro–San Luis Potosí, Irapuato-Guadalajara y los primeros kilómetros entre Los Mochis y Mazatlán.
- Se avanzó en los trabajos necesarios para completar la operación de la línea del Tren El Insurgente, de Zinacantepec a Observatorio, así como con la ampliación del Tren Suburbano hacia el AIFA.
Con el objetivo de aumentar el volumen de carga transportada por ferrocarril, se realizaron las siguientes acciones:
- Se establecieron convenios entre entidades federales, operadores ferroviarios y autoridades portuarias para optimizar el uso de la infraestructura existente y planificar nuevas terminales intermodales. Destaca el fortalecimiento de esquemas normativos para fomentar el uso del ferrocarril como medio preferente para el transporte de carga.
- Se inició la integración del transporte de carga en el Tren Maya.
1/ https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5742005&fecha=30/10/2024#gsc.tab=0
- Se inició el desarrollo de la infraestructura ferroviaria a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, como nueva ruta para el comercio internacional. Se avanzó en la implementación de la Plataforma Logística Multimodal del Istmo, lo que permitió continuar en la modernización de los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, incluyendo la rehabilitación de las líneas férreas 'Z', 'FA' y 'K'. Con el objetivo de fortalecer la colaboración y la implementación de los proyectos en curso y por desarrollar, se aprobó la iniciativa para crear la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado. Esta nueva entidad sustituirá a la actual Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y funcionará como un organismo descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica.
Compromiso 76 Construcción de línea del Tren Maya a Progreso |
|
|
|
Compromiso 77 Implementación del transporte de carga en el Tren Maya |
|
|
|
Compromiso 78 Conclusión de la Línea K del Tren Interoceánico hacia la frontera con Guatemala |
|
|
Compromiso 79 Construcción de 3 mil kilómetros de nuevas líneas de trenes para pasajeros |
|
Compromiso 80 Fortalecer el transporte de carga por ferrocarril |
|